jueves, 24 de febrero de 2011

DIVERSOS PRODUCTOS A BASE DE CARNE ELABORARON ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Una vez más la Universidad que Siembra expone a la comunidad unellista y extrauniversitaria sus potencialidades creadoras e innovadoras al producir alimentos a base de carne de pescado, porcino y bovino, por parte de los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial como evidente demostración del nivel de conocimientos teórico prácticos adquiridos durante su formación en el área de procesamiento de carne.

La muestra se realizó este jueves 24 de febrero en el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos, LITA, con la presentación y degustación de salchichas, morcillas, chorizos, albóndigas, nuggets, jamones, paté, además de los tradicionales mariscos, mollejas, pechugas de pollos y hallacas, los cuales fueron elaborados por los estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Agroindustrial, con la orientación del profesor Miguel Luque a través del subproyecto Agroindustria Animal.

A la exposición se acercó el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área, quien disfrutó de la calidad y diversidad de productos, exquisitamente presentados para beneplácito de profesores, estudiantes, empleados y obreros que compartieron el trabajo desarrollado por los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial.

Según explicó el profesor Luque, los estudiantes adquieren los conocimientos, luego, los ponen en práctica al finalizar el semestre, cuando deben elaborar productos innovadores utilizando materia prima autóctona, preferiblemente pescados como cachama, bagre rayado, corvina, pavón, palometa, coporo, caribe y algunas especies marinas: mariscos, róbalo y atún rojo.

Éstas especies, subrayó, generalmente son subutilizadas. A nivel de procesamiento tecnológico se le da valor agregado y se alarga la vida útil. En la universidad, prosiguió el profesor Luque, se dispone de una máquina Despulpadora de Pescado, empleada para extraer las espinas y las escamas a fin de obtener la pulpa y elaborar embutidos y harina de pescado. La pulpa alcanza el 40% de aprovechamiento.

Los residuos orgánicos que representan el 60% se procesan por tecnología de ensilado biológico (enzimas y bacterias) y ensilado químico (ácido fórmico), que pueden formar parte de una premezcla para elaborar alimentos balanceados destinados a los peces que crecen en cautiverio, constituyendo un valioso aporte dado el nivel de contaminación de los ríos y la consecuente extinción de algunas especies.

En esta ocasión, los estudiantes unellistas se esmeraron en ofrecer una variada gastronomía, destacada por la pulcritud, creatividad e innovación en el tratamiento y procesamiento de tipos de carnes cotidianamente consumidas. No obstante, al apreciar y saborear las alternativas puestas en la mesa, surgieron la sorpresa y nuevas formas de prepararlas.

Con aires europeos el fiambre "Rulada" de carne de cachama, pollo, pernil y res, elaborado por Manuel Castillo y Julio Farfán, sorprendió por su calidad y versatilidad; del mismo modo, lo hizo, el embutido cocido y ahumado a partir de pulpa de camarones (Penaeus duorarum) y pulpa de róbalo (Dicentrarchus labrax) con agregado de harina de sangre de cerdo, elaborado por Liliana Sarco y Yohana Vásquez.

Las propuestas de nuevos productos cárnicos, fue una constante inspiración para Fátima García quien presentó una práctica conserva de pechuga de pollo curada en salsa de tomate. Esfuerzo que igualmente materializó José Ramón Soto al elaborar caribe colorado curado y ahumado. Le siguió en la degustación, un embutido escaldado conocido como Galantinas a base de bocachico (Prochilodusmagdalenae) con agregado de cerdo, a cargo de Génesis Molina y Ricvimar Oropeza.

Los medallones de lengua de res curada se convirtieron en una novedosa alternativa culinaria gracias Freimary Mellado y Franklin Díaz, así como también, el chorizo carupanero a base de pulpa de bagre rayado (Peseodoplaytstoma saciatum) elaborado por Luis Lovera y Eusebio Cordero.


Sin restarle méritos al paté de fuagra con agregado de molusco "Mejillón" de Adriana Ortíz y Yetzo Amaya, como tampoco a las albóndigas curadas y ahumadas a partir de pulpa de bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), envadasas en aceite vegetal que hicieron Billy Morocoima y José Luis Hernández.

La gastronomía internacional tuvo su espacio para deleite de los comensales. Tan es así que de orígenes sureños, fue presentado el "Matambre", curado, cocido, ahumado y relleno de vegetales, elaborado con falda de res por parte de Luis Ramírez y Yoleme Echandía. Del lejano Oriente se inspiraron Alicia González y Pedro Romero para la elaboración de Kamaboko utilizando como materia prima surime de la especie de palometa.

Los callos a la madrileña complementado con garbanzos saltó el Atlántico para aportar las proteínas grasas esenciales en un trabajo investigativo de José Arévalo y Nelmar Escalada. Viaje hasta estas tierras que también hizo la Chistorra, de origen vasco navarro (España) elaborada con carne picada fresca, procedente de la carne de cerdo que aporta alto contenido de vitamina B3, beneficiosa para el sistema circulatorio, según sus autores Hermary Mago y José Ángel Ramírez.

Una receta proveniente del país germánico y adaptada al trópico resultó la propuesta de Ari Roman y Alexi Molina, quienes se esmeraron en elaborar un "Mattewurst" tipo embutido a base de corvina (Argyrosomusregius), carne de bovino y trozos de tocino.

Elevando el valor agregado y nutricional de la corvina, José Gavidia y Jhorman Bolívar, trabajaron hasta elaborar Butifarras empleando carne de cerdo, pulpa de corvina (Plagioscion squamosissimus) y tocino en trozos. Objetivo, así mismo, alcanzado por Antonio Gómez y Manuel Mujica en la elaboración y estandarización de cóctel de mariscos marinados a la vinagreta, comúnmente consumido en las costas venezolanas.

Estandarizar la elaboración de mollejas de pollo ablandadas con enzima (papaína), curadas y enlatadas en salsa picante, fue un sorpresivo hallazgo culinario de sumo atractivo para el consumidor que hicieron Ylis Aguilar y Harry Velásquez. En este mismo orden, fueron presentados los nuggets de Surimi de bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum) por Luz Achuelo y Angélica Hernández.

Una variedad de productos terminados obtenidos para elaborar hamburguesa a base de pulpa de coporo, cachama y bagre premezclados, además de filetes de bagre rayado minímamente procesados con la finalidad de conservar sus propiedades, fue un logro colectivo en donde compartieron créditos todos los estudiantes. La explicación estuvo a cargo de Angélica Hernández.

Toda una novedad resultó el Jamón endiablado elaborado a base de pulpa de camarones y aceite de oliva, debido a que tradicionalmente es consumido con pernil y paleta de cerdo. Este producto enlatado y de alta calidad correspondió a Danys López y Rafael Rodríguez.

Las hallacas navideñas enlatadas tipo cóctel acapararon la atención y el espíritu innovador de una propuesta con alto nivel de exportación, ya que el sabor, la textura y el color del tradicional plato navideño fueron conservados íntegramente, incluyendo su envoltura en hojas de plátano y pábilo. El cambio está en el tamaño. Puede consumirse durante todo el año y no tiene aditivos químicos. Este esfuerzo creador e inspirador correspondió a Marielys Matera y Dainibeth Martínez.

Más allá de la experiencia de innovar en la producción de alimentos con materia prima autóctona, está el aporte investigativo que hace la UNELLEZ a través de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. La resultante de una búsqueda colectiva entre profesores y estudiantes, conscientes de las necesidades agroalimentarias de la población venezolana, permiten extrapolar conocimientos y saberes a favor de una región y un país.

La universidad está dispuesta a orientar, asesorar y contribuir, de manera conjunta, con los consejos comunales, cooperativas, productores del campo, entes gubernamentales y todo aquel organismo que desee sumar esfuerzos, talentos humanos, recursos financieros y tecnologías para maximizar el potencial de las inmensas riquezas naturales que privilegian esta prometedora región.

No hay comentarios: