Dr. Edgar Jaimes |
Dada la importancia del tema a desarrollar por el Dr. Edgar Jaimes en la
Conferencia Doctoral “Análisis del deterioro agroecológico y ambiental”, se
contó con una nutrida participación este viernes 5 de abril, en el salón de
usos múltiples “Dr. Felipe Gómez Álvarez” de Postgrado. El investigador de la ULA Núcleo Rafael Rangel
de Trujillo, fue invitado por los doctores Juan Fernández Molina y Gerardo
Molina, Coordinador de la dependencia unellista.
La conferencia enmarcó la
presentación del Seminario que lleva el mismo nombre, ante la necesidad de
actualizar métodos de análisis de estudios de la problemática ambiental y
generar transformaciones en los estilos de vida de las personas para un uso de
los recursos naturales sin deteriorarlos.
De la misma manera, su disertación planteó analizar de
manera clara y precisa la relación entre causas que originan el deterioro
ambiental y los efectos a fin de proponer soluciones eficaces para que el
ambiente se haga cada vez más sostenible.
Una huella ecológica personal parte
del compromiso, respeto y reconocimiento del otro, explicó el Dr. Jaimes,
cuando hay un cambio en el consumo de materia prima y energía.
OBJETIVOS GENERALES
PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO DEL SEMINARIO
ANÁLISIS
DEL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL
Postgrados:
Ciencias Agrarias, Ciencia
del Suelo, Ciencias Ambientales, Agroecología.
Manejo de Cuencas, Desarrollo
Regional; Ordenamiento Territorial, Protozoología y Salud
Comunitaria. Diplomados
y Cátedras Libres.
Créditos: Cuatro
(04) unidades
Carga
académica: 64 horas.
Duración: 08
sesiones, de duración 8 horas cada una
Redacción
y síntesis: Dr. Edgar Jaimes. Profesor Titular
Jubilado
(Coordinador
del Seminario)
M.
Sc. José G. Mendoza. Profesor Agregado a D.E.
M.
Sc. Neida Pineda. Profesora Asociada a D.E.
INTRODUCCIÓN
Evaluar el
deterioro agroecológico y ambiental se hace difícil cuando se quiere tomar en
cuenta las múltiples facetas de una situación tan compleja y amplia como la
degradación del ambiente y de los recursos contenidos en él, toda vez que si se
pretendiera hacerlo en forma exhaustiva, considerando inclusive los aspectos
subjetivos del ser humano, ello se vería limitado al confrontarse dichos
aspectos con pensamientos filosóficos, políticos, religiosos y de creencias,
los cuales no pueden ser enmarcados dentro de un modelo único.
No
obstante, es necesario contar con algunas herramientas metodológicas que
permitan caracterizar el conjunto de causas y sus efectos asociados que están
incidiendo en el deterioro agroecológico y ambiental de una localidad o
ecosistema, a los fines de llevar a cabo las acciones requeridas para
controlarlos y/o mitigarlos de una manera eficaz y efectiva, y así contribuir
en el mejoramiento de las condiciones productivas y ecológicas de la comunidad.
En los
últimos 25 años han surgido diferentes enfoques de evaluación de la
problemática ambiental, algunos de los cuales provienen del trabajo interactivo
entre comunidades e instituciones públicas. Entre esos enfoques, Schonhuthg y
Kievelitz (1994) mencionan los siguientes: el Diagnóstico Rural Participativo,
el Diagnóstico Rural Rápido, el Análisis de Sistemas Agroecológicos, el Sondeo;
el Enfoque del Reconocimiento Rápido, la Metodología Participativa
del Aprendizaje, la Investigación
– Acción Participativa, la
Apreciación , Monitoreo y Evaluación Participativos y los
Enfoques Etnográficos. Sobre métodos de estudio en agroecología son importantes
los trabajos de Altieri (1999), Altieri y Nicholls (2000) y León (2012).
También se
conoce de la existencia del Enfoque del Marco Lógico (Gómez y Sainz, 1999),
el Marco para la Evaluación de Sistemas
de Manejo de Recursos Naturales, incorporando Indicadores de Sustentabilidad
(Macera et al, 1999); la
Metodología para la Planificación de Proyectos orientados a Objetivos
o Enfoque ZOPP (Barrios, 2003) y la Metodología para la Planificación del
Uso Sostenible de los Recursos Naturales, (FAO – PNUMA, 2000).
En
Venezuela se han aplicado algunas de estas metodologías en estudios socioeconómicos,
agrícolas, de sanidad pública y en aspectos educativos, como parte de los
diagnósticos y evaluaciones de calidad de vida en comunidades ubicadas en el
ámbito rural o periurbano. Entre éstas se encuentran: el Diagnóstico
Socioeconómico a nivel del Productor (DSEP), utilizada por el Ministerio del
Ambiente (MA) a finales de los años setenta y en la década de los ochenta
(CIDIAT, 1985); el Diagnóstico Rural Participativo (DRP) y la Investigación –
Acción Participativa (IAP), utilizada por algunos investigadores en actividades
de extensión universitaria (FUNDATADI, 2004 y González et al, 2004).
No
obstante, es necesario tener presente que no es posible obtener una información
tan amplia y exacta como para pretender dar satisfacción total a la necesidad de
conocer y de resolver, a corto plazo, el deterioro agroecológico y ambiental
que afecta a una comunidad en particular. Sin embargo, es factible obtener una
aproximación metodológica, basada en la interpretación de algunos factores y
procesos estrechamente relacionados con dicho deterioro, cuya estimación o
determinación cuantitativa sea posible a través de parámetros o indicadores que
sean fácilmente observables y verificables por parte de cualquier miembro de
una comunidad, incluyendo productores, técnicos y docentes, entre otros. De
esta forma se aprovecha el valor cultural, tradiciones, vivencias y la memoria
histórica de las comunidades para lograr soluciones provenientes del seno de
ella.
El contenido temático de este seminario es producto de
los estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado que han realizado los
docentes proponentes de este programa en los Postgrados en Ciencia del Suelo de
la Facultad
de Agronomía, de la
Universidad Central de Venezuela; Manejo de Cuencas de la Facultad de Ciencias
Forestales y Ambientales, de la
Universidad de Los Andes (ULA) y Ciencias Agrarias, de la
Facultad de Agronomía, de la Universidad del Zulia. Un aporte significativo
proviene de los resultados obtenidos de proyectos de investigación ejecutados
desde el año 2000 por el Grupo de Investigación de Suelos y Aguas (GISA), con
financiamiento del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico
(CDCHT) de la ULA.
Los proponentes de este seminario aclaran que los
contenidos de este programa están sujetos a corrección y revisión, toda vez que
se están actualizando periódicamente. Cualquier observación que contribuya con
esta actualización será bien recibida.
OBJETIVOS GENERALES
1. Actualizar conocimientos sobre el deterioro
ambiental, sus causas y efectos más importantes.
2. Conocer algunos métodos de evaluación del deterioro
ambiental y de calidad de vida
3. Aplicar métodos para el análisis del deterioro
ambiental y calidad de vida en un sitio específico.
4. Establecer relaciones entre capacidad de carga,
deterioro ambiental y calidad de vida en sitios específicos
CONTENIDO
Módulo I. Términos
de referencia sobre el deterioro agroecológico y ambiental.
·
Sistema – modelo - ecosistema.
·
Principios ecológicos
·
Resiliencia – elasticidad –
capacidad de carga
·
Deterioro – degradación – huella
ecológica
·
Huella de carbono – cambio
climático
·
Sustentabilidad y sostenibilidad
ambiental.
Módulo II. Métodos de
evaluación del deterioro agroecológico y
ambiental.
·
Capacidad de carga.
·
Calidad de
Vida
·
Análisis
Causa – Efecto
Módulo III. Estudio
de caso. Aplicación de los métodos de evaluación del deterioro agroecológico y ambiental.
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
1. Análisis, discusión o debate sobre el contenido temático el cual será
expuesto por el docente a través de un esquema de clase teórica, con apoyo de
medios audiovisuales o electrónicos.
2. Asignación a los participantes de un trabajo de investigación
bibliográfica relacionado con el deterioro ambiental o de un recurso natural en
particular (suelo, agua, vegetación o fauna). También puede estar enfocado
hacia el cambio climático, el deterioro de la calidad de vida, o hacia algún
aspecto sobre el cual esté interesado el participante en el seminario de
marras.
3. Realización de ejercicios de autoevaluación sobre los métodos de estudio
discutidos en las sesiones teóricas.
4. Estudio de caso con el objeto de aplicar los métodos de evaluación a
sitios específicos en los que los participantes en el seminario estén
interesados.
5. Realización de una evaluación teórica sobre los temas analizados en los
módulos I y II. La presentación de la misma será en la última fecha del
seminario.
6. Los seminarios de revisión bibliográfica junto con los ejercicios de
autoevaluación y de aplicación del análisis causa – efecto, este último
desarrollado en el módulo III, serán expuestos y discutidos en la penúltima sesión
del seminario.
7. El apoyo bibliográfico para la realización del trabajo individual (monografía),
autoevaluaciones, evaluación teórica, caso de estudio (informe de grupo) y en
general durante el desarrollo del seminario, están referidas como bibliografía
a consultar indicadas al final de este programa. No obstante, se recomienda a
los participantes del seminario consultar periódicamente las páginas web que se
puntualizan a continuación, como consultas adicionales, esto es:
·
http://www.agroeco.org
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Seminario de investigación bibliográfica (Módulo I). Consiste
en una monografía sobre
el deterioro o degradación de uno de los componentes del medio físico natural
(suelo, agua, vegetación, fauna, aire o sobre el cambio climático). La
estructura del mismo es la siguiente: Resumen
(250 palabras, con tres palabras clave), Introducción,
objetivo, revisión con un breve análisis, conclusiones y referencias. La
extensión es de diez (10) páginas, a 1,5 de espacio interlinear, en letra arial
tamaño 12. Se recomienda utilizar gráficos, diagramas, cuadros o tablas que den
sustento al análisis. La versión final debe ser presentada en físico y en
formato digital (Word). Para la exposición es recomendable preparar una
síntesis en power point (ppt), con
duración de quince (15) minutos. Este trabajo aportará el 25 % de la nota
final.
2. Ejercicios de autoevaluación (Módulo II). Consiste en la realización de ejercicios de autoevaluación sobre los
métodos de estudio discutidos en las sesiones teóricas. Durante el desarrollo
del seminario el facilitador suministrará los datos para realizar estos
ejercicios. Adicionalmente, se debe realizar un cálculo de la huella de carbono
personal. Para ello se debe ingresar a la página web que se indica a
continuación y responder el cuestionario en línea. La dirección electrónica es:
http://myfootprint.org/es.
Estas autoevaluaciones aportarán el 25 % de la nota final.
3. Estudio
de caso. (Módulo III). Consiste en la aplicación, en un sitio
específico de interés para los participantes en el seminario, de los métodos de
evaluación analizados y discutidos durante el desarrollo del seminario. La
síntesis de esta aplicación es mediante un informe en extenso (40 a 50 páginas,
en letra arial, a doble espacio) elaborado bajo el esquema de un informe
técnico o artículo científico, es decir que incluya: Resumen, Abstract,
Introducción, Revisión bibliográfica o Estado del Arte, Antecedentes,
Metodología, Análisis de los resultados, Conclusiones, Recomendaciones y
Referencias bibliográficas. Dada las características de este estudio
de caso, el informe a elaborar será de tipo grupal, cuya exposición y debate
será en colectivo. Este trabajo aportará el 50 % de la nota final, De este
estudio de caso podrían derivarse trabajos de síntesis con fines de publicación
en revistas arbitradas e indizadas, si los mismos cumplen con las normas
exigidas para tales propósitos.
4. Evaluación
teórica (Módulos I y II). Consiste en un examen de los contenidos temáticos
analizados y discutidos en la primera sesión del seminario. Tendrá una duración
de una (1) hora. Esta evaluación aportará el 20 % de la nota final.
BIBLIOGRAFÍA DE
APOYO AL SEMINARIO
ALTIERI,
M. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Editorial Nordan–Comunidad. Montevideo, Uruguay. 325 pp.
ALTIERI, M Y C. NICHOLLS. 2000. Agroecología. Teoría y práctica para una
agricultura sustentable. 1ra edición. Serie de textos básicos para
la formación ambiental. PNUMA.
BAILEY,
R. 2001. REPORTE TIERRA. La herencia del siglo XX. McGraw-Hill/Interamericana
Editores, S.A. de C. V. México D.F. 380 p.
BANCO MUNDIAL.
2011. Emisiones de CO2 en el año 2010. En:
BARRIOS,
A. 2003. Introducción a la planificación y formulación de proyectos de manejo
de cuencas hidrográficas. Talleres Gráficos del Centro Interamericano de
Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, Mérida – Venezuela. pp.
5-11.
BERTALANFFY,
LUDWIG VON. 1950. The teory open system in physics and biology. Science, vol.
111, pp 23 – 29.
BOHM,
D. 1980. La totalidad y el orden implicado. Editorial Kairos. Barcelona,
España.305 p.
CAPRA,
F. 2006. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos.
Editorial Anagrama. Colección argumentos. Barcelona, España. 360 p.
CATTON,
W. R. 2010. Rebasados. Las bases ecológicas para un cambio revolucionario.
Editorial Oceano, México, D.F. 404 p.
CIDIAT.
1985. Metodología para elaborar el diagnóstico socioeconómico a nivel del
productor. Talleres Gráficos del Centro Interamericano de Desarrollo Integral
de Aguas y Tierras. Mérida, Venezuela. 90 p.
CONTRERAS,
M. H. y A. G. CORDERO. 1999. Abya Yala. La Patria Grande. Recorriendo América.
Una propuesta ambiental para América Latina. Caracas, Venezuela. 427 p.
CONTRERAS,
M. H. y A. G. CORDERO. 1994. Ambiente, Desarrollo Sustentable y Calidad de
Vida. Caracas, Venezuela. 270 p.
DA
CONCEIÇÃO DE ALMEIDA, M. 2008. Para comprender la Complejidad. Multidiversidad
Mundo Real, Edgar Morin. Hermosillo, Sonora, México. 62 p.
DE
PABLOS, JOSÉ LUIS SAN MIGUEL. 2009. Filosofía de la naturaleza. La otra mirada.
Editorial Kairos. Barcelona, España. 319 p.
DIAMOND,
J. 2007. Colapso. Por qué una sociedades perduran y otras desaparecen. Ensayo –
Historia. Random House Mondadori, S. A. México, D.F. 748 p.
ECKOLS,
S. 1987. Cómo diseñar y desarrollar sistemas de información. Un enfoque
práctico al análisis, diseño e implementación de sistemas computarizados. 2da
edición. Lito-Jet. Caracas, Venezuela. 358 p.
ELIZALDE,
G. y E. JAIMES. 1989. Propuesta de un modelo pedogeomorfológico. Rev.
Geográfica Venezolana, Nº 30, pp. 5 – 35.
FAO
– PNUMA. 2000. El futuro de nuestra Tierra. Enfrentando el futuro. Guía para la
planificación integrada para el desarrollo sostenible de los recursos de la
tierra. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.
Italia. 78 p.
FAO.
1976. Esquema para la Evaluación de Tierras. Boletín de Suelos de la FAO Nº 32.
Roma, Italia.
FRIEDMAN,
T. L. 2010. Caliente, plana y abarrotada. Por qué el mundo necesita una
Revolución Verde. Editorial Planeta, Barcelona, España. 613 p.
FUENTES,
O. 1992. Una metodología para evaluar el potencial agrícola de las tierras en
pequeñas unidades de producción. Lugar de aplicación: Los Cañizos, estado
Yaracuy. Tesis. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela,
Maracay, Venezuela. 205 p.
FUNDATADI.
2004. Una experiencia de desarrollo local rural
en la comunidad de “San Lázaro”,
estado Trujillo – Venezuela. Proyecto Una Nueva Iniciativa Rural (UNIR).
Trujillo, Venezuela. Informe Técnico. 102 p. (inédito).
GARCÍA, M. M. 1993. El enfoque por problemas de los programas de
conservación y manejo de cuencas hidrográficas. Caso: la experiencia
venezolana. Seminario-Taller Interamericano sobre Manejo Integrado de
Cuencas Hidrográficas. Valparaíso, Chile, 23 al 27 de agosto. pp:173-182.
GABALDÓN, ARNOLDO JOSÉ. 2007. La
salida de América Latina. Desarrollo Sustentable. CAF-Grijalbo. Caracas,
Venezuela. 490 p.
GÓMEZ
G, M. y SAINZ O., H. 1999. El Ciclo del Proyecto de Cooperación en Desarrollo. La
Aplicación del Marco Lógico. 2da. Edición. CIDEAL. pp: 93- 173.
GONZÁLEZ,
B.; PEÑA, M.; RINCÓN, N.; BUSTILLOS, L. y URDANETA, F. 2004. Formulación de
lineamientos estratégicos para el desarrollo rural, basado en una metodología
participativa. Rev. Fac. Agron (LUZ). Vol. 21(4): 398-414.
GTZ,
1994. Métodos participativos de diagnóstico y planificación en la cooperación
al desarrollo. Una introducción comentada. Ediciones de Deutsche Gesellschaft
für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Eschborn, República Federal de Alemania.
137 p.
GUEVARA,
E. 2000. Sistemas de conservación y rehabilitación de cuencas. Consejo de
Desarrollo Científico y Humanístico. Universidad de Carabobo. Venezuela. 420 p.
ISKANDAR,
L. 1999. La “Capacidad de carga humana” ¿Es un concepto viable en la evaluación
de la sustentabilidad de la tierra. INTERCIENCIA. Vol. 24 (1): 26-35.
JAIMES,
E; Z. MARTOS, N. PINEDA y J. MENDOZA. 2012. Capacidad de carga de uso
específico de la tierra en cuatro comités de riego de la subcuenca Alto
Motatán, estado Mérida, Venezuela. Rev. Fac. Agron (LUZ). Vol. 29(3):
355-377.
JAIMES,
E. 1985. Análisis de las relaciones Geomorfología-Suelo en las cuencas altas de
los ríos Aragua y Petaquire, serranía del litoral central, cordillera de la
costa, estado Aragua, Venezuela. Tesis de Maestría. Facultad de Agronomía,
Universidad Central de Venezuela.
JAIMES,
E.; J.G. MENDOZA; Y.T. RAMOS Y N. PINEDA. 2006. Metodología multifactorial y
participativa para evaluar el deterioro agroecológico y ambiental de dos
subcuencas en el estado Trujillo, Venezuela. INTERCIENCIA Vol. 31 (10):
720-727.
JAIMES,
E.; J.G. MENDOZA; N. PINEDA y Y.T. RAMOS. 2007. Sistematización de procesos
para el análisis del deterioro agroecológico y ambiental en cuencas
hidrográficas. INTERCIENCIA Vol. 32 (7): 437-444.
LEFF,
E. 1986. Ecología y Capital: hacia una nueva perspectiva ambiental del
desarrollo. Universidad Autónoma de México. México. 75 p.
LEFF,
E. 2009. Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza.
Siglo XXI editores, S.A de C.V. México.510 p.
LEÓN, S.T. 2012. Agroecología: la ciencia de los
agroecosistemas – la perspectiva ambiental.
Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Estudios Ambientales. 261 p. (en prensa)
LORENZ,
E. 1963. Deterministic nonperiodic flow. Journal of the Atmospheric Sciences,
vol. 20, pp. 130 – 141.
LOVELOCK,
J. 2011. La Tierra se agota. El último aviso para salvar nuestro planeta.
Editorial Planeta, S.A. Barcelona, España. 294 p.
LOVELOCK,
J. 2007. La venganza de la tierra. La teoría de GAIA y el futuro de la
humanidad Editorial Planeta, S.A. Barcelona, España. 250 p.
LOVELOCK,
J. 2005. Homenaje a GAIA. La vida de un científico independiente. Editores
Laetoli, L. Pamplona, España y Océano de México S. A. de C. V. 548 p.
MACERA,
O.; ASTIER, M. y LÓPEZ-RIDUARA, S. 1999. Sustentabilidad y manejo de recursos
naturales. El marco de evaluación MESMIS. Grupo Interdisciplinario de
Tecnología Rural Apropiada. Ediciones Mundi Prensa. México. 109 p.
MURGUÍA, R. 1993. Marco conceptual para el manejo integrado de
cuencas hídricas. Una aproximación sistemática. Seminario- Taller
Interamericano sobre Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas. Valparaíso,
Chile, 23 al 27 de agosto. pp: 61-77.
MENDOZA, J.G. 2005. Análisis
causa-efecto del deterioro agroecológico y ambiental en cuatro comités de
riego. Subcuenca Alto Motatán, municipio Miranda, estado Mérida. Tesis de
Maestría. Universidad de Los Andes. Trujillo, Venezuela.109 p.
MORIN, E. 1999. El Método. La
naturaleza de la naturaleza. Ediciones CÁTEDRA, Madrid, España. 448 p.
NATIONAL GEOGRAPHIC, En español.
2011. BIENVENIDO AL ANTROPOCENO, LA ERA DEL HOMBRE. Reportaje. Vol. 28, Nº 3,
pp. 2 – 24.
NATIONAL GEOGRAPHIC, En español.
2009. AHORRO DE ENERGÍA, AYUDA A DETENER EL CALENTAMIENTO GLOBAL. Reportaje.
Vol. 23, Nº 3, pp. 2 – 31.
NEBEL, B. J. y WRIGHT, R. T. 1999.
Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. PRENTICE HALL, México.
720p.
PRIGOGINE, I. 1997. ¿Tan solo una
ilusión? Una exploración del caos al orden. Tusquets Editores, Barcelona,
España.325 p.
PRIGOGINE, I. 2000. El Tiempo y el
Devenir. Coloquio de Cérisy. Colección: Límites de la Ciencia. Editorial
GEDISA, S. A. Barcelona, España. 359 p.
RIFKIN, J. y T. HOWARD. 1990.
Entropía. Hacia el mundo invernadero. Editorial Urano, Barcelona, España. 345
p.
SCHUMACHER, E. F. 1987. Lo Pequeño
es Hermoso; con Apendice de G. McRobie “Lo pequeño es posible. Crítica /
Alternativa. Hermann Blume. Madrid, España. 310 p.
SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SUSTENTABLE. 2011. Cálculo De la huella de carbono del argentino promedio. En: http://www.ambiente.gov.ar/cambio_climatico.
SENGE, P.; LAUR, J.; SCHLEY, S.;
SMITH, B. y
KRUSCHWITZ, N. 2009. LA Revolución Necesaria. Cómo individuos y
organizaciones trabajan por un mundo sostenible. Grupo Editorial NORMA, Bogotá,
Colombia. 412 p.
SHENG,
T. C.
(1986) Watershed Management
Planning: Strategies, approaches
and systems in
integrated watershed management.
Conservation Guide 14.
Roma. XI Congreso
Forestal Mundial, 1997
Antalaya, Turquía (www.fao.org).
SCHONHUTHG,
M. y KIEVELITZ, U. 1994. Diagnóstico Rural Rápido – Diagnóstico Rural
Participativo. Métodos participativos de diagnóstico y planificación en la
cooperación al desarrollo. GTZ. República de Alemania. pp. 1-26.
Tratado
de la naturaleza humana. 2005. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/diagcausefec.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario