martes, 24 de agosto de 2010

AGROLLANIA, REVISTA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2010



La revista de Ciencia y Tecnología del Vicerrectorado de la UNELLEZ San Carlos, Agrollanía, en su volumen 7, correspondiente a Enero-Diciembre 2010, reafirma su misión fundamental de divulgar la producción científica de los investigadores unellistas, lo cual permite evidenciar el compromiso que tiene la universidad de producir nuevos conocimientos en uno de los sectores más importantes para la economía del país, es decir, el sector agrolimentario.

Es por ello, que en esta edición los temas relacionados a la ingeniería de los alimentos, microbiología, producción y conservación de alimentos, tienen significativo espacio.

Los profesores Duglas Moreno, Editor y Juan Fernández Molina, en su condición de Director, muestran con orgullo a la revista Agrollanía. Un patrimonio bibliográfico del Vicerrectorado de la UNELLEZ San Carlos, con siete años de existencia y resultados altamente satisfactorios obtenidos dentro y fuera de los linderos patrios.

Durante ese transitar editorial la revista ha sido incorporada en el índice venezolano de Revistas de Ciencia y Tecnología de la Universidad de los Andes, ULA, REVENCYT y en los índices internacionales LATINDEX y PERIODICA de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aunado a ello, está en la Lista de Publicaciones Científicas y Tecnológicas del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias.

La edición 2010, con 107 páginas, presenta artículos científicos de profesores del Vicerrectorado, así mismo, trabajos de investigadores de la Universidad Central de Venezuela, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Universidad Simón Bolívar, Universidad Centro Occidental Lizandro Alvarado, Universidad de los Andes, Fundación CIEPE y a nivel internacional, dos aportes investigativos de la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Madrid, ambas de España.

Entre los artículos que podrán ser leídos en el área de Tecnología de Alimentos se citan : Aprovechamiento integral de la cachama (Colossoma macropomum) de Miguel garcía Ochoa; Efecto de modifiacción de la temperatura de algunas propiedades funcionales del almidón de maíz con enlaces estrecruzados, cuya autoría comparten Mary Lares, Elevina Pérez, Lilliam Sivoli y Clímaco Álvarez.

Así mismo, se encuentran los trabajos: Evaluación sensorial de un jamón cocido elaborado con carnes de chivo, pollo y cerdo, de Jhonny Palmero, Luis Chaparro, Julio Gutiérrez, Carolina Pire y Enrique Ávila; Efecto del tratamiento térmico sobre las características físico químicas, microbiológicas y sensoriales en un néctar a base de parcha real (Passiflora quadrangularis L.) de Jordy Gámez y Tonny García.

Otras de las investigaciones publicadas tratan la Evaluación del proceso de impregnación al vacío con calcio, hierro y zinc en rodajas de piña (Ananás comusus L.) cv española roja, correspondiente a Ysabel Urbina y Juan Fernández Molina; Obtención y evaluación de la calidad de una ensalada de frutas mínimamente procesada enriquecida con componentes fisiológicamente activos (vitamina C y calcio), mediante técnicas de impregnación a vacío, de Patricia Rojas y Constanza Sánchez Ornés; Propiedades del hidrolizado de germen desgrasado de maíz (Zea mays L.) obtenido por vía enzimática, de Eumelia Gómez, Marisa Guerra, Osmar Morillo y Francisca Guerrero.

En el área de Microbiología, la revista Agrollanía contiene investigaciones, referidas a la Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de zingiber officinale del Municipio Independencia, estado Táchira, de Libia Alarcón, González N; Alexis Peña, J. Velasco y A. Usubillaga; Calidad microbiológica de algunas bebidas de expendio ambulante de la ciudad de Barquisimeto, de Alonso Arroyo; Caracterización físico química y microbiológica del queso blanco artesanal tipo llanero comercializado en la ciudad de Maracay estado Aragua, Venezuela, de Ronald Maldonado y David García.

En cuanto al área Agroindustria, se destacan los trabajos Análisis FODA de la cadena arrocera del estado Portuguesa considerando los procesos de integración con el Mercosur y la CAN, de Víctor Vivas y Luis Miguel Albisu; Optimización de la mezcla de estiércol seco bovino, aserrín fermentado y arena lavada, usadas como sustratos, en la capacidad de germinación de semillas de pimentón (Capcicun nahum) variedad Curbanella, de Wilmer Salazar.

Por su lado, el aporte en el área Educación Ambiental, se hace presente en la revista Agrollanía através del trabajo Bioansorción de hierro utilizando quitosano (Poliglucosamina), al determinar metales pesados en los efluentes industriales del río Tinaquillo y río Tamanaco del estado Cojedes, de Anaíz Balza

No hay comentarios: