El mural alusivo al padre de la administración Lucca Paccioli, marcó el inicio de los trabajos creativos que realizarán las y los estudiantes del IV semestre de Contaduría Pública, en los pabellones del programa Ciencias Sociales.
Específicamente de la sección 2, turno de la tarde, fue el grupo organizado por la profesora Ana Herrera, quien se encargó de promover la importancia de Paccioli y sus aportes.
...
La inauguración del mural se llevó a cabo el miércoles 30 de enero con la presencia del profesor Fernando Fuentes, jefe del subprograma Contaduría.
En los próximos días pintarán un mural ambientalista que eprsigue llamar la atención acerca de la necesidad de cuidar el planeta
Específicamente de la sección 2, turno de la tarde, fue el grupo organizado por la profesora Ana Herrera, quien se encargó de promover la importancia de Paccioli y sus aportes.
...
La inauguración del mural se llevó a cabo el miércoles 30 de enero con la presencia del profesor Fernando Fuentes, jefe del subprograma Contaduría.
En los próximos días pintarán un mural ambientalista que eprsigue llamar la atención acerca de la necesidad de cuidar el planeta












los estados Barinas, Portuguesa, Cojedes y Apure, tendrá lugar en los espacios del auditorio “Alberto Arvelo Torrealba” de Barinas I, a las 10:00 a.m., el viernes 25 de enero.

Así, el gobernador del estado, Adán Chávez, detalló que el cómo, el dónde, el por qué y el para qué se usarán los resultados de las investigaciones están determinadas por la política con que se emprendan: ¿para favorecer la acumulación de privilegios de unos pocos, o para promover la felicidad de las comunidades?, y resaltó que la soberanía científica, tecnológica y alimentaria se traducen en mayor libertad para el pueblo venezolano. "Este acto es el inicio del reimpulso de la investigación en la Unellez y en el estado”, dijo.
El rector de la Unellez llamó a la reflexión sobre la necesidad de que los docentes universitarios se involucren aún más en labores investigativas para elevar la participación de las instituciones universitarias en el desarrollo pertinente y compatible con las necesidades del pueblo.
profesora María Poleo, del Programa Ciencias de la Educación de la Unellez-Barinas, refirió la importancia de que la investigación se derive de una necesidad, e hizo referencia a la suya propia: un laboratorio para el lenguaje de señas venezolanas en apoyo a la población con diversidad funcional auditiva que hace vida en la Unellez, muestra de los alcances que, en materia de inclusión, se adelantan en el país.


