
domingo, 29 de abril de 2012
PALABRAS DE CONDOLENCIAS AL COMPAÑERO ABOG. JUAN IZAGUIRRE

PROFESOR UNELLISTA RECIBE FINANCIAMIENTO POR PARTE DE LA LOCTI
"Desarrollo
e implementación de modelo matemático para predecir la incidencia del fenómeno
" el niño" sobre la precipitación en las regiones agrícolas de
Venezuela", se denomina el proyecto que elabora el profesor Franklin Paredes, docente investigador del Programa Ingeniería de la UNELLEZ San Carlos.
Este proyecto es
financiado con recursos provenientes de los aportes establecidos en la
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación y se convierte en el primer investigador de esta casa de estudios que recibe financiamiento.
El objetivo general del proyecto se centra en desarrollar,
validar, implementar y transferir a las instituciones vinculadas al sector
agrario, una herramienta que alerte tempranamente la ocurrencia de eventos
hidrometeorológicos extremos (sequías y tormentas torrenciales) en las regiones
más importantes de producción agrícola del país.
En tanto que los objetivos
específicos, persiguen, entre otros, regionalizar las anomalías pluviométricas en la unidad de estudio,
identificar las variables macroclimáticas, vinculadas al fenómeno El Niño, con
mayor potencial predictivo en las regiones homogéneas, estructurar y
validar los modelos de pro nósticos en las subregiones homogéneas, desarrollar
la plataforma computacional operacional del sistema de pronóstico y crear un
portal web interactivo para la plataforma computacional del sistema de
pronóstico.
Se
prevé desarrollar un portal web interactivo, que suministre a los tomadores de
decisiones, planificadores, campesinos y otros actores sociales vinculados
al sector agrario, Realización de un boletín mensual que contenga, entre otros
aspectos, la probabilidad de ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos
(sequías y tormentas torrenciales) en las regiones agrícola más importan.tes
del país.
El proyecto del profesor Paresde es considerado de interés público de
conformidad con lo señalado en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCT/). De allí que el aporte financiero que recibe por el orden de los 99.000 bolívares, es producto de la contribución especial establecida en el Título 111 la
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación y los cuales son
administrados por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(FONACIT) como ente financiero de tales recursos para ser destinado a la
ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones de conformidad con las
directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para y Tecnología, en su
carácter de autoridad nacional con competencia en materia de ciencia.
LOS MÁS PEQUEÑITOS DE LA CASA CELEBRARON DÍA DEL LIBRO Y DEL IDIOMA
El desborde de talento estuvo a cargo del Teatro estudiantil "Una Sola Letra", el cual se encargó de crear y recrear a través del cuento la importancia de leer desde la edad temprana.
No sólo los más pequeñitos disfrutaron la actividad, también los papás y las mamás compartieron la velada que les enseñó porqué debe estimularse la lectura a través del cuento y los múltiples beneficios que aportan.
La Lcda. Marjorie González, Coordinadora de los Servicios Bibliotecarios destacó el valioso apoyo recibido por parte del personal que labora en la Biblioteca "Ramón Villegas Izquiel", así como a los triunfadores y triunfadoras de la Misión Sucre que cursan el 8vo semestre del Programa Nacional de Formación Información y Documentación del cual es su Coordinadora.
LABORATORIO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
La Ing. Mirna Landaeta, Coordinadora del Laboratorio, señaló como
aspecto resaltante el hecho de que los egresados unellistas al cumplir
funciones en el campo docente contribuyen en la formación de los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de otras instituciones. Los traen a la universidad para que realicen las
prácticas y conozcan las instalaciones del Lita, siendo evidente la pertinencia institucional.
En cuanto a la utilización del Lita para la elaboración de diversos
productos con carácter masivo y de venta al público, la Ing. Landaeta, explicó
que la Fundaunellezvipi, tiene bajo su directriz la producción de jugos, panes, embutidos,
pollos ahumados, yogures y mermeladas. Otro apoyo a la universidad que brinda el Lita es la preparación de los
almuerzos y cenas del comedor universitario, mientras culminan los trabajos de
remodelación y ampliación.
De esta manera, el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos, Lita, se constituye como una valiosa e importante instalación con que cuenta el Vicerrectorado de San Carlos, ya que no sólo apoya a la docencia a nivel de pregrado y postgrado, también los procesos de investigación en el área agroailimentaria y la producción de una variedad de productos que maximizan el potencial de la materia prima local.
viernes, 27 de abril de 2012
COMENZÓ EN LA UNELLEZ II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE DERECHO 2012
La programación dio comienzo el 27
con la llegada de las delegaciones en la plaza Bolívar del Vicerrectorado y las palabras de la profesora Carmen Pinto, en representación de la Vicerrectora de área, profesora Edith Julieta Moreno.
La nota cultural que logró el aplauso y la ovación del público estuvo a
cargo del grupo de danza Las Carricitas de Lagunitas; el baile tradicional de La
Bamba por la delegación de Sanare; de la misma manera, el grupo de Evangelio
Cambia, Fundación Ciudad Príncipe de Paz presentó cuatro piezas teatrales, el
cierre de música recia correspondió a la pareja de baile del grupo de música
estable de Lagunitas.
Ayer sábado 28 de abril fue la concentración en la Concha
Acústica, se eligió a la madrina, así como el mejor grito de guerra, mejor
uniforme y mejor pancarta.
El recorrido abarcó la avenida Bolívar, avenida Ricaurte
y la redoma del Hospital Central "Dr. Egor Nucete", hasta el Parque
Balneario a Boca Toma.
El almuerzo llanero fue un sancocho criollo preparado
por los estudiantes de 4to año de Derecho. Posteriormente, los juegos tradicionales
de bolas criollas, dominó, halar la cuerda, voleibol de arena, ajedrez, gimkana
y bailoterapia. La despedida de las delegaciones es hoy 29 de abril en la plaza
Bolívar del Vicerrectorado.
GOBERNADOR BOLÍVAR RATIFICÓ APOYO A LAS UNIVERSIDADES
La UNELLEZ ha sido una de las universidades que
recibe apoyo permanente por parte del ejecutivo regional, señaló el gobernador
de la entidad Econ. Teodoro Bolívar, en el acto de donación de equipos y
materiales de oficina, maquinarias y equipo de producción de servicios que hizo
este 26 de abril a la Universidad Simón Rodríguez.
En el caso de la UNELLEZ refirió los aportes en equipos de computación, el equipo digitalizador de textos, radio comunitaria, sistema eléctrico, mesas y sillas, próximamente, anunció, será la inauguración de la nueva sede académica del Núcleo de Tinaquillo.
Al gobernador Bolívar le acompañaron en el presidio las profesoras Petra Nervo, Secretaria Privada; Iris Castellanos, directora del Despacho; Dra. Dulce Pérez, Directora de la UNESR; Ing. Sergio Jiménez, director de Planificación y Desarrollo, y los estudiantes Luis Linares, Jorge Carrillo y Rafael Dávila.
Por parte de las universidades asistieron los
profesores y profesoras Alberto Phillips, rector de la UDS; Edith Julieta
Moreno, Vicerrectora de la UNELLEZ; Blanca Barrios, Decana de la UNEFA;
Aracelis Pérez y Yesenia Loyo, autoridades de la UVB.
Resaltó el gobernador Bolívar a la comunidad universitaria y consejos comunales presentes en el acto que debe sumarse voluntades y trabajar por la unidad a través de la Misión 7 de octubre a fin de alcanzar la victoria y consolidar la revolución que lideriza el comandante presidente Hugo Chávez.
VICERRECTORA INSPECCIONÓ TRABAJOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
El recorrido se hizo el miércoles 25 de abril, acompañada por la Ing. Griselda Montoya, Ingeniera Inspector de la obra; Ing. Joselin González, Coordinadora de Desarrollo Espacial, Ing. Juan Pinto; Lcdo. William Linares, de la Coordinación de Servicios Generales; los estudiantes Carlos Rodríguez y Cristian Torres, representantes de la Coordinadora de Organizaciones Estudiantiles de Avanzada, Coea y Pablo Provenzal, quien llevó a cabo una demostración del sistema.
Según explicó la Ing. Montoya, la OPSU aprobó los recursos financieros que ascienden a más de 470 mil bolívares para efectuar los trabajos de iluminación, desmalezamiento, construcción de cerca perimetral, sustitución de tuberías, limpieza de la red cloacal desde la trompa de grasa del comedor universitario hasta la planta de tratamiento, acometida eléctrica y acondicionamiento del tablero de control y limpieza con el camión succionador. Así mismo, se llevó a cabo el destape del pozo séptico que se encuentra en la zona deportiva. La entrega formal de la obra por parte de la Constructora Jerekado se hará en los próximos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)