lunes, 13 de febrero de 2012

PRÓRROGA PARA INSCRIPCIONES DE TÉCNICOS QUE ESTUDIARÁN INGENIERÍA CIVIL

Para los días 16 y 16 de febrero, el programa Ingeniería, Arquitectura y Tecnología del Vicerrectorado de San Carlos, prorrogó las inscripciones de los Técnicos y Técnicas en Topografía y Construcción Civil que mediante convenio con la UNELLEZ podrán cursar la carrera de Ingeniería Civil, los fines de semana.


El profesor José Gregorio Betancourt, jefe de la dependencia unellista, resaltó que aproximadamente 300 egresados en las áreas de Topografía y Construcción Civil, perteneciente a una Asociación formarán parte de este régimen especial.

No obstante, añadió que podrán beneficiarse aquellos egresados que se incorporen a la Asociación, haber ejercido en alguna de las áreas, así mismo, es obligatorio tener el registro del sistema de ingreso nacional, mínimo de experiencia de dos años de graduado.

Las inscripciones se efectuarán en el programa Ingeniería por parte del personal técnico del subprograma ARSE, los cuales en horario de oficina atenderán a los interesados e interesadas. Es necesario consignar los demás recaudos exigidos por ARSE.

TALLER DE CAPACITACIÓN DE ASESORES COMUNITARIOS EN PREVENCIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE DROGAS


Como parte de la agenda de actividades del Día de la Juventud y de los 195 años del Natalicio del General Ezequiel Zamora, se realizó en el Auditorio "Cristina de Bocaney , el Taller de Capacitación de Asesores Comunitarios en Prevención Integral en Materia de Drogas, a cargo del Comisionado Frank Álvarez de la Oficina Nacional Aantridrogas, del Municipio Tinaquillo.

La actividad se efectuó el 8 de febrero, bajo la organización de los profesores Joseph Sezenko, Francis Paola Vargas, Anibel Marivic Lossada, José Gregorio Achuelo, Rosa Zambrano, Luis Rodríguez, Dulce Pabón, Lourdes de Arocha, Antonio Arocha, Jenny Rivero, Rossana Aponte, Amarilis Rodríguez, Ricardo Reyes, entre otros estudiantes, profesores y empleados, además del apoyo de las empresas del municipio Tinaquillo, y la directiva de la Escuela B.B. “José A. Anzoátegui”.


El taller intensivo tiene entre sus objetivos contribuir con el aprendizaje técnico e ideológico de las personas capacitadas, a fin de vincularles como agentes multiplicadores del programa, creando y fortaleciendo las redes sociales e institucionales en el marco del Plan de Prevención Integral Sembrando Valores para la Vida. Los participantes conocieron sobre la prevención integral y sus enfoques, habilidades y promoción de valores para la vida.

sábado, 11 de febrero de 2012

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CON CALIDAD, PERTINENCIA SOCIAL Y TERRITORIAL

Las universidades deben articular acciones conjuntas con el Consejo Federal de Gobierno a fin de maximizar el uso de recursos, infraestructura y servicios en beneficio del colectivo universitario y de lo previsto en el Plan Nacional Simón Bolívar, aunado a la necesidad de proponer carreras o Programas Nacionales de Formación.


Así lo manifestó, el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector, cuando dirigió la reunión del Gran Polo Patriótico de la UNELLEZ San Carlos este jueves 9 de febrero, como parte de los esfuerzos encaminados a la Misión 7 de Octubre.

Explicó que las universidades están comprometidas a fortalecer la municipalización y territorialización impulsadas por el MPP para la Educación Universitaria con miras a derrotar la exclusión educativa y darle mayor pertinencia social a las ofertas académicas y a la calidad de la educación.

Informó a los asistentes los lineamientos emanados en la reunión con los Viceministros Luis Bonilla, viceministro de Planificación Estratégica; Rubén Reinoso, viceministro de Desarrollo Académico, Geyson Guzmán, viceministro de Políticas Estudiantiles y la Lcda. Verónica Guerra, del Consejo Federal de Gobierno.

Tres ejes fundamentales se desprenden de la reunión: la educación universitaria con calidad, pertinencia social y territorial; currículo dinámico que involucre la formación del profesorado, se vincule a la realidad de la región y el país, así como a minimizar la dependencia tecnológica, y, un tercer eje, la inclusión sin exclusión sustentado en el derecho a la educación.


El Vicerrector expresó que todas las corrientes del pensamiento tienen cabida en la universidad, de allí el llamado a incorporarse a aquellas iniciativas tendentes a beneficiar a la institución y el país, de manera específica a los revolucionarios los exhortó a seguir trabajando e invitó a la marcha de la Victoria que se efectuará el domingo 12 de febrero.


Del mismo modo, intervinieron la Ing. Joselin González, Coordinadora de Desarroll Espacial y la TSU Fabiola Villegas, Coordinadora de los Servicios Generales y Mantenimiento, con el objeto de dar a conocer los resultados obtenidos en el Ministerio del PP para la Educación Universitaria en cuanto al financiamiento de proyectos referidos a la planta física del Vicerrectorado. Destacaron las gestiones administrativas adelantadas y los lineamientos recibidos en el sentido de no elaborar nuevos proyectos, sino concretar los ya presentados, así mismo, no aperturar carreras que no tengan infraestructura adecuada para garantizar espacios y calidad educativa.


Cuidar y preservar las instalaciones existentes fue otro de los aspectos abordados por la portavoces quienes acentuaron la necesidad de promover en la comunidad universitaria una conciencia de mantenimiento de la infraestructura. Al respecto, la creación de redes universitarias constituye una necesidad que se materializará cuando las universidades articulen mancomunadamente el uso de los servicios de comedor, transporte, biblioteca. Sumado a la creación de grupos de gestión que ejecuten el Plan de Ahorro Energético con la participación de la comunidad universitaria. Al tocar el tema de suministro de agua señalaron que será solventado próximamente.


Por su parte, la Lcda. Marjorie González, Coordinadora de los Servicios Bibliotecarios consideró relevante la concatenación de esfuerzos entre las universidades con miras a maximizar el uso de recursos y espacios, de acuerdo a las carreras e infraestructura. En este aspecto, resaltó el proyecto de construcción de una Biblioteca Central que responderá a las demandas de todo el sector universitario en la región.


Al retomar la palabra el Vicerrector Villavicencio, hizo hincapie en las reuniones que se vienen llevando a cabo con los jefes de programas académicos y coordinadores para la organización de jornadas en las áreas de educación, ingeniería agroindustrial, ingeniería civil, derecho, entre otras más que arrojen un diagnóstico de las potencialidades de la universidad y su vinculación con la realidad al intercambiar experiencias significativas con los consejos comunales, empresas socialistas de producción, instituciones gubernamentales, lo cual encaminaría los planes y proyectos a fortalecer la transformación universitaria y a promover una educación universitaria con pertinencia social y territorial, tal como se viene impulsando desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y el gobierno bolivariano.

INSCRIPCIONES DE LA POBLACIÓN FLOTANTE



La población flotante preinscrita en el Vicerrectorado de la UNELLEZ San Carlos para cursar las diferentes carreras, se les informa que las inscripciones se llevarán a cabo en el siguiente orden, según dio a conocer la Lcda. Roselyn Rincón, jefa del Subprograma ARSE: Lunes 13 de febreros, los preinscritos en las carreras del Programa Ciencias del Agro y Mar, es decir, Ingeniería Agroindustrial, TSU para la Industria de los Alimentos, TSU Agroindustrial mención Granos y Semillas. Martes 14 de febrero, preinscritos en las carreras del Programa Ciencias de la Educación. El miércoles 15, le corresponde al Programa Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, vale decir, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, TSU en Construcción Civil, TSU en Topografía. Para el jueves 16 de febrero, los estudiantes rezagados.



Señaló la Lcda. Rincón que la lista de admitidos asciende a más de mil estudiantes, los cuales podrán verificar su número de cédula en la página web http://www.arseunellez.edu.ve/. De la misma manera, les reitera el inicio de clases el lunes 27 de febrero cuando realicen durante una semana el curso introductorio, el cual es de carácter de obligatoriedad, por cuanto podrán conocer los reglamentos estudiantiles, beneficios y servicios estudiantiles, entre otros aspectos de interés. Al momento de la inscripción, puntualizó la portavoz, los estudiantes deben consignar la planilla de preinscripción.


Con relación a los estudiantes que presentaron las diversas pruebas de aptitud física para ingresar a la carrera de Educación mención Educación Física, Deporte y Recreación, la Lcda. Rincón indicó que deben estar atentos al listado que será publicado por el subprograma ARSE en la página web anteriormente señalada.


La Lcda. Rincón añadió que los estudiantes de nuevo ingreso deben crear su usuario y contraseña para acceder al sistema y poder obtener constancias de estudios, historiales académicos, entre otros documentos. Para hacerlo deben entrar al link, buscar módulo crear usuario, llenar el formulario y cliquear enviar. Se les recomienda emplear claves de fácil recordación, dada la facilidad de olvidarla.

CONFERENCIA “HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA”



Los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, el estrés laboral y la inactividad física, entre otros más contribuyen al deterioro de la salud y por ende, merman la calidad de vida de las personas de todas las edades. Ante esta situación surgen propuestas para brindar alternativas que prolonguen las condiciones del organismo en lo biológico, físico y psicológico. El Dr. Germán Alberti Vásquez, destacado médico naturista y psicólogo, ha sido uno de los pioneros en crear programas de alimentación sana que repercuten en todos los aspectos del individuo, al generar cambios radicales en sus condiciones de vida.

En aras de promover el trabajo que viene realizando el Dr. Alberti Vásquez, se realizará el viernes 17 de febrero, a las 9 de la mañana en el Salón de Usos Múltiples “Prof. Ángel Flores” de la Coordinación de Postgrado de la UNELLEZ San Carlos, la conferencia “Hacia una mejor calidad de vida”, según informó la Lcda. Carmen Julieta García. La entrada es completamente gratis, por cuanto se hace extensiva la invitación a la comunidad universitaria y colectivo en general que desee aprender y reaprender nuevas herramientas saludables que le beneficiarán a lo largo de su existencia.

ESTUDIANTES Y OBREROS REALIZARON JORNADA DE LIMPIEZA EN EL ÁREA DE INGENIERÍA

Un nutrido grupo de estudiantes del 8vo semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de manera conjunta con el personal obrero, llevaron a cabo hoy viernes 10 de febrero una exitosa jornada de limpieza de áreas verdes, aceras y brocales del programa Ingeniería, Arquitectura y Tecnología del Vicerrectorado de la UNELLEZ San Carlos.


Nazario Castillo, presidente del Sindicato de Obreros, sostuvo que “los estudiantes solicitaron apoyo al personal obrero con el objeto de efectuar una actividad voluntaria de recolección de basuras, escombros, malezas y tierra localizada en las aceras y calles perimetrales de la plaza Antonio José de Sucre, del referido programa académico”.


Los demás gremios universitarios, agregó Castillo, deben sumarse a la idea de accionar medidas que permitan mostrar un nuevo rostro de la infraestructura universitaria. De allí que exhorta a los profesores, estudiantes, empleados y obreros a realizar jornadas de limpieza en las extensas áreas de la universidad, lo que demostraría que el trabajo en equipo y mancomunado beneficia a todo el colectivo universitario.

Por su parte, Jesús Perdomo, estudiante de Ingeniería Agroindustrial explicó que la “iniciativa debe ser compartida por todo el estudiantado como una manera de retribuirle a la universidad la formación y experiencias que logran adquirir en aulas y laboratorios”. Además de ello, “el sentido de pertinencia y pertenencia se ve fortalecido cuando se desarrollan actividades en beneficio del cuido y preservación de las instalaciones universitarias”.


“En los próximos meses nos graduamos, señaló Perdomo, y la jornada de limpieza es una forma de que todo el grupo de estudiantes considere significativo hacerle un cariño a la universidad”. Desde tempranas horas, añadió, llegaron con los instrumentos de trabajo para hacer las labores de mantenimiento que día tras día llevan a cabo los obreros. Al hacerlo conjunto, el sentimiento y la satisfacción pudo más con el calor, el sudor y la indiferencia mostrada cuando no hay iniciativas a favor de la institución.

DESARROLLO PREDIAL AGROECOLÓGICO COMO PARTE DEL SERVICIO COMUNITARIO

En el Complejo Habitacional Generalísimo “Ezequiel Zamora”, mejor conocido como Los Iraníes, los estudiantes del Servicio Social Comunitario de la UNELLEZ San Carlos, llevan a cabo el desarrollo predial agroecológico a través del proyecto “Toda las Manos a la Siembra” que coordina la profesora Tamharaire Rojas y tutoría el profesor Edwin Vivas.


El área de influencia del proyecto alcanza las zonas 6, 7, 8 y 9 en donde los prestadores de servicio realizan no sólo las labores de preparación del suelo, sino también la incorporación de aproximadamente 384 familias en la recolección de materia orgánica y la sensibilización acerca de la importancia de fomentar alternativas agroalimentarias mediante la creación de cultivos organopónicos.


La profesora Rojas, explicó que el desarrollo predial agroecológico contempla la creación de un lumbricario, compostero, aunado, a un tanque artesanal zamorano para el cultivo de peces y un cultivo organopónico que incluya hortalizas y aliños de hojas verdes como lechugas, cebollas, ají dulce y pimentón.


Están en la etapa de limpieza y acondicionamiento del terreno. Lograr materializar el proyecto, señaló, ha sido posible con el apoyo de la Mesa Técnica de Agua, los estudiantes unellistas y la articulación con la Escuela Bolivariana de Mango Redondo en donde el profesor William Alvarado facilitó un pie de lombrices que permitió montar el lumbricario localizado en Fundacodullez. De allí, prosiguió, se obtendrán las lombrices para Los Iraníes. Una vez completada esta fase se procederá a incorporar a los niños y niñas de los planteles educativos de la comunidad para que observen el proceso de crecimiento de las plantas.


Con la Gran Misión Agrovenezuela y el Programa Todas las Manos a la Siembra, el gobierno bolivariano persigue impulsar la agricultura urbana, fomentar el reciclaje de materia orgánica, promover su aprovechamiento, concientizar y enseñar a las personas, en este sentido, indicó la profesora Rojas, el desarrollo predial agroecológico, se convertirá en una vitrina que estimulará la creación de cultivos y la puesta en marcha de una Mesa Técnica Organopónico.