lunes, 7 de marzo de 2011

UNELLEZ VISTIO DE COLORIDO Y CREATIVIDAD EN LOS CARNAVALES 2011

Más de 40 planteles educativos de la entidad participaron este sábado 5 de marzo en el desfile de carrozas y comparsas, organizado por la gobernación del estado, en el marco de las festividades de carnaval 2011.

La UNELLEZ se hizo presente en los carnavales con una carroza alusiva a la pesca de arrastre, elaborada con material reciclable, como envases de plástico y papel períodico, por las profesoras Carmen Pinto y Teresa Ereú y la Lcda. Zaida Rodríguez, con apoyo de la Coordinación de Extensión y los estudiantes de Educación, Administración, Contaduría y Derecho.

El profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área, se apersonó a la carroza para felicitar a las profesoras y estudiantes que organizaron la participación unellista y saludó la iniciativa embellecida por las reinas.

Es tradicional en estas fiestas de carnaval llenar de colorido y creatividad calles y avenidas, siendo los niños los protagonistas quienes aprovechan, generalmente, para vesitirse con sus personajes favoritos. Los jóvenes y adultos, también hacen su aporte al engalanar con fantasía una temática histórica, ambientalista o ecológica.

A la festividad se suman las escuelas y liceos, además de las universidades, para disfrutar con propuestas innovadoras y material reciclable, de una costumbre milenaria que envlueve con su magia a muchos países del globo.

PEI FOMENTARA CIENCIA ÚLTIL PARA TRANSFORMAR AL PAÍS

El Programa de Promoción al Investigador (PPI) perteneciente al Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, será transformado en el Programa de Estímulo a la Investigación (PEI), en virtud de que el eje central de la actividad de investigación no es el sujeto, la persona o el investigador sino el producto concreto asociado a la investigación.


La premisa del cambio de este programa se fundamenta en no dar un sustento, recurso o dinero por el supuesto de la condición de investigador, sino otorgarlo en función de una investigación. “Lo que interesa es incrementar el número de investigaciones que tengan aplicación, desarrollo, productividad y la posibilidad de construir la felicidad para el pueblo”, enfatizó Ricardo Menéndez, ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

En tal sentido, el cambio de paradigma que se está planteando implica una ciencia útil que mire de cara al pueblo y que ofrezca las mejores alternativas para solucionar problemas puntuales. Por ello, el programa desde ahora es un tema que la comunidad científica, académica, los cultores y tecnólogos tendrán que ver con profundo optimismo.

Característica del PEI Actualmente se está haciendo la convocatoria del mes de enero de 2011 para que los interesados en participar se inscriban. Adicionalmente, el programa ha ampliado su parámetro de convocatoria en aras de que también puedan participar los tecnólogos e innovadores. Niveles de aplicación (1,2,3)

Se incrementa en casi 3.1 veces el monto de los recursos destinados al programa. Esto quiere decir que aquellos investigadores o personas que anteriormente se ubicaban en los niveles de candidato 1 del programa, ahora se les incrementa el monto requerido, pero contra la investigación y no contra el supuesto de publicar papeles en una revista, es decir, es contra un producto concreto de investigaciones que se pueden tener en las universidades. De tal forma, se incrementa la posibilidad de investigación ya que se procura estimular de forma concreta el parámetro de la misma.

Con estas acciones estratégicas que se centran en función de lo que es una ciencia útil, se reconoce la visión incluyente de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyos esfuerzos van dirigidos a satisfacer las necesidades de todos los venezolanos y venezolanas.

Prensa MCTI / Doralys Martínez

INSCRIPCIONES DE ESTUDIANTES REGULARES DE REGIMEN SEMESTRAL

Los estudiantes regulares de las diferentes carreras de régimen semestral que se imparten en el Vicerrectorado de la UNELLEZ San Carlos, llevarán a cabo sus inscripciones para el Período 2011-1, desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de marzo, informó la Lcda. Roselyn Rincón, jefa del Subprograma ARSE.

Añadió la funcionaria que las inscripciones serán realizadas via Internet por parte de los estudiantes con sus respectivas contraseñas y usuarios a fin de acceder al sistema. En cuanto al inicio de clases, señaló que el lunes 21 de marzo se da inicio a un nuevo semestre con una matrícula que asciende a más de 8 mil estudiantes, dado el recién ingreso de 1976 nuevos bachilleres.

EL 28 DE MARZO CONCLUYE CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTIMULO AL INVESTIGADOR

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología, Innovación e Industrias Intermedias (MCTI) a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), convoca a personas naturales venezolanas o extranjeras, mayores de edad, que realicen actividades de investigación científica, tecnológica e innovativas en espacios comunales, instituciones de educación universitaria, centros de investigación y tecnológicos, y otras instituciones nacionales a participar para ingresar al Programa de Estímulo a la Investigación (PEI).

El profesor Gerardo Molina, Coordinador de Investigación en la UNELLEZ San Carlos, a propósito de la convocatoria nacional y la necesidad de lograr una significativa participación de cojedeños y cojedeñas, señaló la importancia de difundir y divulgar la información.

Explicó que las personas que deseen participar en el Programa de Estímulo a la Investigación (PEI) deberán inscribirse en el Registro Nacional de Innovación e Investigación (RNII), disponible en los portales web: http://www.mcti.gob.ve/ y http://www.oncti.gob.ve/, del 31 de enero al 28 de marzo del 2011. Los(as) aspirantes tendrán un lapso de treinta (30) días continuos, luego de abierta la convocatoria, para registrarse en el RNII y remitir la totalidad de sus recaudos en formato digital y físico.

Las solicitudes que se reciban a través del portal Web del ONCTI, serán procesadas siempre y cuando hayan cumplido con la entrega de los soportes correspondientes.

El RNII constituye un repositorio automatizado con los datos fundamentales de todas aquellas personas e instituciones que realizan actividades de innovación tecnológica e investigación, en la República Bolivariana de Venezuela.

El Programa de Estímulo a la Investigación fomentará y estimulará la innovación y la investigación básica y aplicada, con enfoque territorial geoestratégico, vinculada con las necesidades socio-productivas y a la generación de conocimientos útiles al país.

El programa se llevará a cabo mediante la instrumentación de un sistema de acreditación y la posibilidad de financiamiento de proyectos, contemplando incentivos para reconocer y valorar los resultados de las investigaciones y desarrollos tecnológicos, llevados a cabo por investigadores e investigadoras, innovadores e innovadoras.

Para mayor información acerca del Programa de estímulo a la Investigación PEI los interesados podrán consultar el reglamento y los criterios de evaluación disponibles en las páginas Web antes mencionadas, del mismo modo, dirigirse hasta la Coordinación de Investigación de la UNELLEZ San Carlos.

GESTION DEL TALENTO HUMANO EN EL VICERRECTORADO DE SAN CARLOS

La gestión del talento humano es un área muy sensible a la mentalidad que predomina en las organizaciones. Es contingente y situacional, pues depende de aspectos como la cultura de cada organización, la estructura organizacional, la tecnología utilizada, los procesos internos y otra infinidad de variables importantes.

La Gestión del Talento Humano, engloba todo lo que acontece en el diario movimiento del manejo del personal en una empresa u organización; cualquier situación que se presente al resolverla. Tiene que ver con su motivación, conflictos, remuneración, los ingresos, el desarrollo de sus trabajadores, sus ascensos, etc.

Desde éstas perspectivas, el Lcdo. José Gregorio Yánez, jefe de los Recursos Humanos en el Vicerrectorado de San Carlos, ha venido construyendo la nueva cara que orientará las acciones de dicha dependencia.
Iniciativa encaminada a maximizar el potencial del talento humano unellista en consonancia con las corrientes gerenciales predominante en las organizaciones de avanzada. En consecuencia, plantea, el Lcdo. Yánez una nueva visión, misión y objetivos que persigue alcanzar la gestión del talento humano dentro de la universidad.

MISIÓN
La Oficina de Recursos Humanos, plenamente identificada con la misión, la visión y los valores universitarios, es la responsable de gestionar el talento humano para la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora a través del suministro, administración y egreso del personal administrativo y obrero requerido por los programas y dependencias, junto con la administración de beneficios económico-sociales del personal docente.

De esta manera, persigue contribuir a la presencia de un adecuado entorno laboral y bienestar de los trabajadores, sustentándose en el mejoramiento integral de procesos y en su personal de alta calidad humana y profesional. Garantizar el potencial humano idóneo para apoyar los procesos sustantivos de la Unellez que permitan asegurar a la Sociedad Cojedeña los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades sociales.

VISIÓN
La Oficina de Recursos Humanos aspira a ser reconocida como parte integral de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en la consecución de sus objetivos, mediante la gestión eficaz del talento humano, con base en estrategias innovadoras y proporcionando los servicios necesarios para lograr los más altos niveles de calidad de vida y eficiencia.
Que la Oficina de Recursos Humanos se consolide como ente rector, contralor y ejecutor de la gestión del potencial humano, capaz de promover e impulsar el bienestar y el desarrollo de los funcionarios y de velar por el respeto a los más altos principios éticos, morales y constitucionales. Queremos una dependencia con tecnología de punta, con personal altamente capacitado e incentivado y que preste sus servicios con criterios de productividad y eficiencia, y con un liderazgo motivador.
Queremos ser agentes de cambio, con una actitud de compromiso, solidaridad, cooperación, lealtad y responsabilidad, abiertos a la modernización y a la creación de proyectos vitales para la Institución. Aspiramos a estimular una cultura de servicio, con un recurso humano identificado y comprometido con la Institución para satisfacer al personal.

Queremos una Dependencia que impulse la consolidación del trabajo en equipo en todas las dependencias de la Universidad, garantizando el servicio de apoyo a las áreas sustantivas, para contribuir al logro de los objetivos individuales e institucionales.

OBJETIVOS
· Contribuye a alcanzar las metas de la organización y realizar su misión.
· Suministrar a la organización personal administrativo y obrero capacitados y motivados.
· Aumentar la satisfacción laboral, la autorrealización de las personas en su trabajo.
· Desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo.
· Administrar el cambio.
· Ayudar a sostener unas políticas éticas y una conducta de responsabilidad social.
· Fortalecer una cultura que propicie las condiciones adecuadas para mejorar el clima organizacional.
· Orientar la estructura organizativa hacia un modelo centrado en los procesos que garantice una adecuada ubicación del personal administrativo y obrero en cargos específicos según el perfil y el área requerida.

Objetivos explícitos:
· Atraer candidatos potencialmente cualificados y capaces de desarrollar o adquirir las competencias necesarias por la organización.
· Retener al personal administrativo y obreros deseables.
· Motivar al personal administrativo y obreros para que éstos adquieran un compromiso con la organización y se impliquen en ella.
· Ayudar al personal administrativo y obrero a crecer y desarrollarse dentro de la organización.

Objetivos implícitos:
· Mejora de la productividad.
· Mejora de la calidad de vida en el trabajo.
· Cumplimiento de la legislación.

Objetivos a largo plazo.
· Rentabilidad y competitividad, al incremento de valor de la universidad y, en definitiva, a una mejora de la eficiencia y eficacia de la organización.
FUNCIONES
· Planificación de los Recursos Humanos.
· Análisis de los puestos de trabajo.
· Previsión y Selección de Personal.
· Formación y Perfeccionamiento.
· Beneficios.
· Nomina.
· Desarrollo Organizacional.

sábado, 5 de marzo de 2011

JORNADA DE ACTUALIZACION Y REGISTRO DE INFORMACION FISCAL


A través de la Oficina de Impuestos, la universidad promueve e impulsa la cultura tributaria y el cumplimiento con lo establecido en la Ley de Tributos, expresó Yane Moreno, a raíz de la Jornada de Actualización de Registro de Información Fiscal, efectuada exitosamente el pasado viernes 25 de febrero en la sala de Computación, del Vicerrectorado de San Carlos.

Agregó Moreno, Coordinadora de la referida dependencia unellista, que la actividad fue organizada con apoyo de los licenciados Lizandro Durant y Nereida Cuevas, además de los licenciados Damaris Lara y Víctor Marín, funcionarios de la Unidad de Tributos Internos del SENIAT Zona Central S/2.

Añadió la portavoz que la respectiva actualización e inscripción en el Registro de Información Fiscal es un requisito necesario para la Declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), el cual se vence el próximo 31 de marzo.

CURSO SOBRE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Y GENERACION DE TEORIAS

Sistematización de experiencias y generación de teorías, se denomina el curso que será dictado los días 5 y 6 de abril, en la Coordinación de Postgrado, por parte del MSc Marcos Fidel Barrera Morales, reconocido conferencista internacional en investigación holísitica y autor de numerosos textos.

La actividad organizada por las profesoras Llelysmar Crespo, Coordinadora de Postgrado y Glenys Pérez de Sánchez, Coordinadora de los Programas de Postgrado en Educación, tendrá una inversión de 160 bolívares.

Según informaron las portavoces, el curso está centrado en conocer aspectos teoréticos, pragmáticos y metodológicos relacionados con la sistematización de experiencias y la generación de teorías a fin de profundizar en la investigación y el conocimiento capaz de dar aportes en la tarea de hacer ciencia, tanto en la academia como en instituciones, colectivos y experiencias societarias.

Podrán participar fundamentalmente profesores y tutores de postgrado, estudiantes de postgrado que desarrollen trabajados de grado o trabajo especial de grado, acotaron las portavoces.

Dentro del contenido del curso los temas referidos a la descripción del curso, antecedentes, semasiología, introducción a la sistematización, procesos metodológicos, sistematización e investigación, sistematización y generación de conocimiento, sistematización y generación de teorías, procesos de sistematización, de la pragmática a la teorética, cómo sistematizar y cómo generar teorías, valor heurístico de la sistematización, ayudas didácticas, entre otros.

Cabe señalar que el facilitador del curso Barrera Morales, es investigador, periodista, escritor, articulista, editor y director de medios impresos, además de Director General del Centro Internacional de Estudios Avanzados, CIEA-SYPAL, miembro fundador de la Sociedad Internacional de Investigación Holística y profesor del Programa de Formación en Investigación y Gestión Tecnológica de la Universidad del Zulia.

En su extensa producción bibliográfica, se encuentran los textos Sistematización de experiencias y generación de teorías, Modelos epistémicos en investigación y educación, Líneas de investigación, Holística, Planificación prospectiva y holística, Educación Holística. Introducción a la holología, Sugerencias para redactores, comunicadores e investigadores, entre otros.

Para mayor información, dirigise a la Coordinación de Postgrado, en la Urb. Cantaclaro de la ciudad de San Carlos, teléfono 0258 4331718, así como también al accedera la dirección: http://www.postgradovipi.50webs.com/