martes, 5 de agosto de 2008

Servicio Comunitario fortalece presencia unellista en Sanare

Con la puesta en ejecútese de la ley de Servicio Comunitario el papel de las universidades venezolanas ha dado un viraje trascendental.

La relación que se establece con las comunidades de asiento operativo, los organismos e instituciones, ahora se basa en una mutua búsqueda de intereses colectivos encaminados a transformar favorablemente la realidad.

La experiencia exitosa del Servicio Comunitario que la UNELLEZ ha venido desplegando a través de su Vice Rectorado de San Carlos, Núcleos y Extensiones, ha permitido que los prestadores de servicios, léase estudiantes, cumplan con una exigencia académica, pongan en práctica conocimientos y saberes adquiridos durante su formación, y a su vez, se sensibilicen frente a un contexto real que reclama la presencia de una universidad de la mano con las comunidades organizadas.

En el Núcleo Municipalizado de Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara, los estudiantes unellistas del VII Semestre de la carrera Licenciatura en Educación mención Educación Física, Deporte y Recreación desarrollaron un efectivo y eficiente enlace a través del proyecto “Promover actividades deportivas y recreativas en personas de la Tercera Edad del Ancianato Santa Catalina de Laboure”.

La profesora Jenny Guzmán, Coordinadora y Tutora del Servicio Social Comunitario, explicó que el proyecto responde a necesidades sociales, en tal sentido, señaló que la atención al adulto mayor en el Municipio larense no cuenta con monitores que promuevan actividades físicas, deportivas y recreativas dirigidas a los abuelos, por ello se sienten excluidos y no tengan una mejor calidad de vida. Una vez detectada esta situación, agregó, se hacen los contactos con los funcionarios y la Coordinación del Núcleo a cargo de la profesora Yajaira Palma y la Coordinadora del proyecto profesora Guzmán a fin de incorporar a los 19 estudiantes para ejecutar las actividades planificadas y de esta manera, beneficiar a 30 abuelitos y abuelitas.

Los estudiantes ejecutaron cada una de las actividades planificadas, siendo el primer encuentro una dinámica rompehielos por parte de los abuelos y los estudiantes a fin de compartir anécdotas. Seguidamente, se hizo un acondicionamiento neuromuscular con objetos, luego, se introdujeron juegos predeportivos en disciplinas como voleibol, fútbol y baloncesto, utilizando balones inflados, cajas, cestas, entre otros recursos, debidamente adaptados a la edad de los abuelos.

El segundo encuentro con los abuelos contempló las dinámicas rompehielos y luego una bailoterapia con globos. En el tercer encuentro, se les dictó un taller de manualidades con foami, en donde los abuelos recortaron, armaron y pegaron las figuras realizadas, para luego usarlas tanto en la cartelera como en la ambientación de dicha institución. Los juegos de mesa con carácter competitivo como domino, barajas, ludo, bingo y ajedrez, fueron empleados, del mismo modo, una obra teatral para motivar y hacer reír a los abuelos, además de un baile tradicional en honor a San Antonio.

Al culminar las actividades programadas, se hizo la ambientación de la sala de entretenimiento y del dormitorio, además se dictó un taller de higiene a los abuelitos y se les obsequió un kit el cual contenía champú, jabón de baño, afeitadoras, jabonera, cepillo y crema dental. Se hizo un compartir como despedida, donde se realizaron dinámicas, bailes, y una merienda ligera.

Es importante resaltar que la directiva del Ancianato Santa Catalina de Laboure está muy agradecida con la Universidad, ya que los estudiantes fueron muy organizados, respetuosos y colaboradores. Resultando un elemento vinculante las actividades orientadas y pensadas en los adultos mayores quienes participaron de forma amena, espontánea y manifestando un grado alto de felicidad y complacencia.

De esta manera, la UNELLEZ como institución universitaria asume su compromiso de trascender el claustro académico para cumplir con una Ley que se ha convertido en un verdadero puente conciliador con las comunidades, su gente, sus necesidades y sus esperanzas de lograr un cambio desde la voluntad, el trabajo en equipo y un profundo amor por su tierra.

UNELLEZ y organismos regionales por la seguridad alimentaria del país

Con miras a definir acciones en materia agroalimentaria, el pasado 30 de julio el profesor José Vicente Ruiz, Vicerrector de la UNELLEZ San Carlos, se reunió con representantes de los entes gubernamentales que llevan adelante los planes de desarrollo económico del estado Cojedes.

El profesor Ruiz recibió a los ingenieros Arquímedes Quintana, Director de la oficina de Desarrollo Económico Endógeno; José Ramón Pandares, Director de Planificación, Estadística y Proyecto y Marlene Brizuela, jefe de la Unidad de Proyecto, del citado organismo regional. Por la UNELLEZ estuvieron, además, el Dr. Juan Fernández, jefe programa Ciencias del Agro y del Mar y los profesores Rafael Cristancho, jefe del programa Ciencias de la Educación; Edith Julieta Moreno, jefe del programa Ciencias Sociales y Joseph Sezenko, Coordinador del Núcleo de Tinaquillo.

El apoyo del gobierno regional a los planes de desarrollo de la UNELLEZ en materia de afianzar la tecnología de alimentos para la seguridad alimentaria, como una premisa de la política del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, fue uno de los temas abordados, así mismo, la organización y creación del Instituto del Mango con fines investigativos y en aras de potencializar este importante rubro.

La administración de la arrocera "San Miguel", fue otro punto de la agenda de discusión, así como la participación y apoyo del Servicio Social Comunitario en los planes de trabajo de la oficina de Desarrollo Económico Endógeno y la importancia de suscribir convenios con las empresas a través de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti), para dotar los centros de formación en donde se unifiquen los criterios curriculares y la demanda del sector agroindustrial, con una la participación del poder comunal a través de los diferentes consejos comunales.

El profesor Ruiz, agradeció al ing. Quintana y a su equipo el interés del gobierno regional por estrechar vínculos con la universidad y sumar esfuerzos por el colectivo cojedeño, en tal sentido, ofreció el respaldo de la UNELLEZ en cuanto al aporte de los investigadores unellistas y de los técnicos agroindustriales del Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos (Lita), liderizados por el prof. Jorge Luis Silva para llevar adelante los proyectos para el beneficio del desarrollo del estado Cojedes, en sentido se designarán comisiones de enlace para la ejecución de las tareas de planificación.

domingo, 3 de agosto de 2008

Balance positivo de un equipo de gestión

Asumir las riendas de una universidad constituye un gran reto que, sin lugar a dudas, requiere la conformación de un equipo de alto desempeño que vaya de la mano con los objetivos y metas trazadas por la autoridad universitaria, de los logros alcanzados el balance de gestión será favorable y rendirá los frutos sembrados.
El Vicerrector de la UNELLEZ San Carlos, profesor José Vicente Ruiz, lo considera de esta manera, y así lo hizo manifestó al cumplir cuatro meses como máxima autoridad en el Vice Rectorado.

El apoyo de su equipo ha sido fundamental para saltar las limitantes y vencer los obstáculos, tal sentido resaltó el respaldo de los profesores Jaime Miró, Secretario del Consejo Académico; Juan Fernández, jefe del programa Ciencias del Agro y Mar; Nahir Carballo, jefe del programa Ingeniería; Edith Julieta Moreno, jefe del programa Ciencias Sociales; Rafael Cristancho, jefe del programa Ciencias de la Educación; César Abreu, Coordinador de Investigación; Itamar Montilla, Coordinador de Postgrado; Tamharaire Rojas, Coordinadora de Extensión y Carmen Morantes, Coordinadora del Servicio Comunitario.

Entre los logros el profesor Ruiz, mencionó las iniciativas emprendidas con miras a fortalecer los vínculos de la comunidad universitaria a través del I Compartir Unellista, la reactivación de la Fundación UNELLEZVIPI con la producción y venta de panes, jugos y líneas de cárnicos, los trabajos de sustitución del techo del Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos, la reactivación de los trabajos del comedor universitario y la construcción de la sede del Núcleo de Tinaquillo, la organización del departamento de Servicios Generales a fin de maximizar su operatividad y optimizar los cambios y mejoras de la infraestructura universitaria, la voluntad del Consejo Directivo al normar los ascensos y atender los casos pendientes de 20 profesores, 32 empleados y 5 obreros,

Así mismo, se cuenta el dictado de los cursos intersemestrales completamente gratis para los estudiantes, la proyección para el 2009 de los ascensos de 28 empleados y 6 obreros, la normativa que regirá para el servicio de transporte y el funcionamiento del paraninfo.

El profesor Ruiz, señaló el monto de 185 mil de bolívares fuertes aprobados para acometer las obras de infraestructura, sumado al compromiso de la OPSU por aprobar los recursos financieros necesarios.

A través de un plan de emergencia se atendió el servicio de comedor con apoyo de la Fundación beneficiando a los estudiantes.

Anunció que Reunellez fue transferida al Vice Rectorado y en lo adelante será administrada por la Fundación brindará apoyo a los agricultores de la región, sumado a la labor de docencia e investigación. De igual modo, exaltó que ahora los profesores de la UNELLEZ Municipalizada cobrarán por la universidad y no a través de la Misión Sucre.

En cuanto al Plan Diagnóstico Operativo que se efectúa en esta casa de estudios, señaló que ha tenido avances y limitaciones, en tanto las comisiones nombradas disponen de 2 años para presentar el informe que determinará si la UNELLEZ se convierte en universidades territoriales o sólo se divide administrativamente.

Saldar una vieja deuda social con los trabajadores del comedor y de limpieza, es otro punto favorable de esta gestión, así como la tabulación de sueldos del personal contratado y sus mejoras socioeconómicas.

Para nadie es un secreto que sin los recursos financieros suficientes para atender las necesidades y problemas de la universidad, ha sido difícil y complejo cristalizar la prioridades que demanda la institución, sin embargo, el esfuerzo, dedicación, empeño y compromiso ha prevalecido para que las autoridades universitarias, junto al personal docente, estudiantes, empleados y obreros, sumen su trabajo diario para fortalecer y consolidar la presencia unellista en la región y el país.

Diplomado sobre Medios Alternativos de resolución de conflictos

Se denomina el Diplomado en Derecho que la UNELLEZ San Carlos conjuntamente con la empresa SD Construcciones, dará inicios el 16 de agosto.

La profesora Nahir Carballo, jefe del programa Ingeniería y Coordinadora de los estudios, señaló que el Diplomado está dirigido a docentes, investigadores, personal de las instituciones universitarias, legisladores, funcionarios judiciales, litigantes, consejeros electorales, dirigentes de partidos políticos, abogados y afines.

Agregó que la modalidad será la de taller presencial, mediante clases expositivas y foros de discusión.

Explicó que el Diplomado se plantea como un método para dirimir extra judicialmente controversias de carácter jurídico a través de la negociación, la conciliación, la mediación y el arbitraje, entre otros aspectos.

De igual manera, la profesora Carballo destacó la apertura del Diplomado “Gerencia de proyectos y construcción de obras” para el 16 de agosto, dirigido a profesionales del área de la construcción, directores de entidades públicas gerentes de empresas privadas.

Está estructurado en cuatro módulos con un total de 144 horas académicas, de las cuales 100 son presenciales y 44 de investigación y práctica profesional. Cada uno de los diplomados tienen un costo de inversión de 3 mil 500 bolívares fuertes más el IVA.

La inscripción es de 500 bolívares fuertes y las tres cuotas de mil bolívares fuertes. Hay un diez por ciento de descuento al que cancele de contado. Información a través del 0414 3593078 0412 5049596 -0416 4418300 – 0414 0448543.

III Jornada de Ceremonial y Protocolo

Revisar, discutir, unificar y adecuar la normativa protocolar que debe regir en los actos académicos de la UNELLEZ, fue el objetivo perseguido en la III Jornada de Ceremonial y Protocolo, realizada el pasado viernes 25 de julio en el Vice Rectorado de Barinas. La apertura del evento estuvo a cargo de la doctora Betsi Arcila, Secretaria General de la universidad y el Lic. Giovanni Delgado, Jefe de Protocolo de esta casa de estudios.

Participaron los funcionarios responsables de coordinar y ejecutar los actos de grado en los Vice Rectorados, Núcleos y Extensiones, vale decir, Guanare, Guasdualito, San Cristóbal, El Piñal, Santa Bárbara y San Carlos, además del personal de ARSE y un grupo de guías protocolares de Barinas.

Producto de un debate y un arduo día de trabajo, salió el documento que se hizo llegar a la Dra. Arcila para ser elevado, posteriormente, a Consejo Directivo, quien lo aprobará o modificará. La nueva normativa definirá los criterios protocolares para los solemnes actos de grado, enfatizando el aspecto de solemnidad y majestuosidad.

Cabe mencionar que al final de la jornada, la Dra. Arsila, entregó por Resolución de Consejo Directivo, el Botón al Mérito a la UNELLEZ a los funcionarios con más de 10 años de servicios en el área protocolar, siendo distinguidos los licenciados Giovanni Delgado, Mercedes Cuevas, Ivanna Di Batista, Carmen María Hernández, Liskeila Guía, Pilar Guerra y postmortem José Gutiérrez. Aunado a ello, se entregaron reconocimientos a Jesulma López, Nora Marchán, Katiuska González, entre otros.

Preservando el quehacer investigativo

Dos nuevas producciones bibliográficas de la UNELLEZ San Carlos fueron presentadas ante la comunidad académica regional y nacional el pasado miércoles 30 de julio en el Salón de Usos Múltiples.

Se trató de la segunda reimpresión del libro texto “Tecnología para el procesamiento de la carne”, del profesor Miguel García Ochoa y el volumen 5 de la revista de Ciencia y Tecnología “Agrollanía”.

Ambas publicaciones de la Coordinación de Investigación constituyen un valioso aporte a la difusión y divulgación del quehacer investigativo de los docentes unellistas.

Al Vicerrector de área, profesor José Vicente Ruiz, le correspondió dar la apertura al acto, le secundaron los profesores Juan Fernández, editor de la revista Agrollanía; el autor del libro texto Miguel García Ochoa y César Abreu, Coordinador de Investigación.

Las publicaciones dejan de ser de sus autores para trascender en el tiempo como la huella imborrable de la universidad y el testimonio más fidedigno del aporte investigativo, producto de años de dedicación y esfuerzo.

PAGO A LOS DOCENTES DE LA UNELLEZ MUNICIPALIZADA

COMUNICADO


SE INFORMA A TODO EL PERSONAL DOCENTE Y OPERATIVO DE UNELLEZ MUNICIPALIZADA, CARRERAS EDUCACION Y DERECHO, PERIODO LECTIVO 2007-II, QUE DEBEN RETIRAR EL KIT DE PAGO, EL CUAL SERA ENTREGADO POR FUNCIONARIOS DEL BANCO VENEZUELA, LOS DIAS JUEVES 7 Y VIERNES 8 DE AGOSTO DEL 2008, DESDE LAS 9:00 a.m., EN EL SALON DE EXTENSION DEL VICERRECTORADO.


Lcda. NILDA TERAN
Jefe de Personal ( e )