El área de influencia del proyecto alcanza las zonas 6, 7, 8 y 9 en donde los prestadores de servicio realizan no sólo las labores de preparación del suelo, sino también la incorporación de aproximadamente 384 familias en la recolección de materia orgánica y la sensibilización acerca de la importancia de fomentar alternativas agroalimentarias mediante la creación de cultivos organopónicos.
La profesora Rojas, explicó que el desarrollo predial agroecológico contempla la creación de un lumbricario,
Están en la etapa de limpieza y acondicionamiento del terreno. Lograr materializar el proyecto, señaló, ha sido posible con el apoyo de la Mesa Técnica de Agua, los estudiantes unellistas y la articulación con la Escuela Bolivariana de Mango Redondo en donde el profesor William Alvarado facilitó un pie de lombrices que permitió montar el lumbricario localizado en Fundacodullez. De allí, prosiguió, se obtendrán las lombrices para Los Iraníes. Una vez completada esta fase se procederá a incorporar a los niños y niñas de los planteles educativos de la comunidad para que observen el proceso de crecimiento de las plantas.
Con la Gran Misión Agrovenezuela y el Programa Todas las Manos a la Siembra, el gobierno bolivariano persigue impulsar la agricultura urbana, fomentar el reciclaje de materia orgánica, promover su aprovechamiento, concientizar y enseñar a las personas, en este sentido, indicó la profesora Rojas, el desarrollo predial agroecológico, se convertirá en una vitrina que estimulará la creación de cultivos y la puesta en marcha de una Mesa Técnica Organopónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario