En Memoralia, resaltó que el 54% de los trabajos corresponden a ensayos académicos, lo que reafirma el carácter multidisciplinario de esta publicación, de allí se desprende que de un total de 105 trabajos, 52 pertenecen a la UNELLEZ, mientras que el 51% restante provienen de otras instituciones universitarias.
Igual tendencia, prosiguio el profesor Moreno, al revisar el número de investigadores registrados en los 8 números de Memoralia, el 58% proceden de diferentes universidades y del extranjero, demostrándose el carácter exogémico de la revista. Se encuentra indizada en Latindex (www.latindex.unam.mx) y en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (www.miproyecto.gob.ve). Hasta la presente fecha se han publicado 105 trabajos, beneficiando a 135 investigadores, 57 de éstos pertenecen a la UNELLEZ y el 78 restante a otras universidades e investigadores del exterior.
En cuanto a la revista Agrollanía, destacó el profesor Moreno, que se han publicado 94 trabajos, de los cuales el 82% de los
trabajos publicados son investigaciones científicas debidamente certificadas y avaladas por la UNELLEZ y diversos centros académicos del país y de otras naciones.

Del mismo modo, cabe enfatizar la proyección internacional de Agrollanía, ya que 16 instituciones académicas del exterior muestran la producción de conocimiento generada y promovida desde sus páginas. Ello sin dejar de mencionar que un 63% de investigadores han publicado sus trabajos.
Agrollanía se encuentra indizada en Latindex (www.latindex.unam.mx) y en el Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, del MPPP Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (www.miproyecto.gob.ve). El los 8 números publicados se han beneficiado 230 investigdores, de los cuales 101 son de la UNELLEZ y 129 de otras universidades y del extranjero.
El rol fundamental de Memoralia y Agrollanía, añadió el profesor Moreno, ha sido la alta visibilidad dado al conocimiento unellista, a los investigadores, al aporte que se viene haciendo a la sociedad en el campo científico, técnico, humanístico, tecnológico. Así mismo, las revistas han contribuido a la participación en la convocatoria 2011 del Programa de Estímulo a la Investigación PEI que promueve el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario