lunes, 12 de diciembre de 2011

MPPEU ABORDA INTERNAMENTE EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA AFIANZAR SU INCLUSIÓN



Prensa MPPEU (09.12.11).- En el marco de las acciones por la transformación universitaria, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), a través de la Dirección General de Ingreso y Desempeño Estudiantil, realizó este jueves el I Taller sobre Educación Universitaria Intercultural y Pueblos Indígenas, en las instalaciones de la torre MPPEU-CNU, en Caracas.


La ponencia estuvo a cargo de la Gladys González, directora del Centro de Estudios Indígenas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, quien conversó con las y los servidores públicos del ente ministerial sobre la situación actual de la comunidad indígena, imposición de filosofías extrañas para dominar, como el neoliberalismo, que usa la tecnología de la información y comunicación para vender y persuadir.


Al igual, definió al colonialismo como un proceso educativo, económico, político, social y religioso de sometimiento forzado, depredación, liquidación, genocidio de nuestros pueblos, así como de imposición cultural y de valores a los pueblos para apropiarse de sus recursos y consolidar un dominio geopolítico.


Por lo expuesto, González considera que a los pueblos indígenas les llegó la hora de emprender un verdadero proceso de descolonización, que se “inicie desde nuestras casas para recuperar nuestros saberes, nuestras formas de educación propia, nuestras ciencias y todo ello por la vía de los procesos educativos autónomos y propios”.

Felicitó la iniciativa del Mppeu de iniciar lo que calificó como “un ameno conversatorio”, al señalar que el ente ministerial reconoce, a su vez, el derecho que tiene la comunidad aborigen de tener una educación propia.


Al respecto, el funcionario Juan Lizalzado señaló que el encuentro permitió entender una visión que parte de la perspectiva indígena, motivo por el cual se le debe dar la relevancia necesaria y el impulso que requiera para ampliarlo y visibilizarlo dentro del Mppeu y sus entes adscritos.
Asimismo, el también servidor público Pedro Labarca expresó que el taller le permitió reforzar la premisa constitucional sobre el rescate de los valores de la venezolanidad, que “es el epicentro del tema. Este es un trabajo bonito mediante el cual descubriremos aspectos interesantes de nuestro país y de nuestros aborígenes (…) Estos conversatorios deben seguir realizándose a otros niveles del Mppeu y sus distintos entes adscritos para que se integren con el concepto de la venezolanidad”.


En el mismo orden, el funcionario Javier Madriz mostró su satisfacción por el encuentro, por lo que recomendó seguir el ejemplo de la comunidad, que siempre inicia sus labores “desde lo más pequeño a lo más grande”.


Finalmente, las y los asistentes al taller acordaron que se realicen más encuentros con la presencia de representantes de la comunidad aborigen; recopilar, conceptualizar y difundir la memoria viva de la comunidad e instalar mesas de trabajo a lo interno del ente ministerial, entre otras acciones. (Fin/ Texto: María T. Chávez / Foto: Cristofer Vargas)

SISTEMA NACIONAL DE INGRESO A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SUPERÓ LOS 100 MIL REGISTROS EN SU PRIMERA SEMANA Y MEDIA

Prensa MPPEU (07.12.11).- El Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria, que abrió el pasado lunes 28 de noviembre, superó los 100 mil registros durante su primera semana y media, de acuerdo con lo informado por el jefe del Programa Nacional de Ingreso de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Richard Lobo.


Exactamente se habían registrado hasta la tarde de este miércoles 104 mil 797 jóvenes, entre estudiantes de 5° año de Educación Media General o del 6° año de Educación Media Técnica, así como las y los bachilleres egresados en años anteriores que desean optar por un cupo en una institución oficial de educación universitaria.


De este grueso de aspirantes, 60 mil 789 son del género femenino y 44 mil 565 del masculino; más de cinco mil registrados presentan alguna discapacidad y unos 15 mil provienen de comunidades indígenas, especificó Lobo.


Zulia es el estado con mayor número de registrados en el Sistema Nacional de Ingreso a la fecha, con 16 mil 974; seguido de Carabobo con 12 mil 46; Miranda, 9 mil 323, Distrito Capital, 8 mil 826 y Táchira con 8 mil 84.


El funcionario agradeció “a las y los estudiantes de Educación Media General o Técnica y a los bachilleres egresados en años anteriores que aún no han ingresado a una institución de educación universitaria la confianza que han depositado en el Sistema Nacional de Ingreso”.
Recordó que el sistema cierra el 08 de enero; posteriormente, las y los estudiantes deben entregar los recaudos en los planteles donde cursan sus estudios al representante del proceso, y quienes ya sean bachilleres, en las oficinas regionales de la Opsu.
Toda persona interesada en optar a una plaza de estudio en alguna institución universitaria del país debe registrarse en el sistema, a través del portal oficial del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), www.mppeu.gob.ve, o mediante ingreso.opsu.gob.ve y www.opsu.gob.ve, donde pueden cargar seis (6) opciones de su preferencia.


El certificado de participación en el Sistema Nacional de Ingreso es un requisito obligatorio para poder inscribirse en cualquier Institución de Educación Universitaria oficial o privada, de allí que las autoridades del Mppeu instan a todas y todos aquellos interesados en cursar estudios que formalicen su registro y actualización a través de internet.


La fase de registro en el portal web es durante 42 días continuos. Éste está abierto las 24 horas del día. Asimismo, la recepción de solicitudes y recaudos de registro está comprendida entre el 11 de enero hasta el 24 de febrero de 2012.
Los requisitos para las y los estudiantes regulares incluyen dos (2) planillas constancia de solicitud de registro, una (1) planilla solicitud de registro, una (1) constancia de calificaciones registradas junto a las copias de las notas certificadas de 1er a 4to año y copia de su cédula de identidad.


Por su parte, las y los bachilleres graduados en años anteriores deben consignar dos (2) planillas constancia de solicitud de registro, una (1) planilla solicitud de registro, una (1) constancia de calificaciones registradas, un (1) certificado de registro proceso 2012, junto a las copias de las notas certificadas de 1er a 4to año y copia de su cédula de identidad.


Gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de educación universitaria se sigue fortaleciendo la inclusión y se salda una deuda que se heredó de Gobiernos anteriores al del Comandante Presidente, Hugo Chávez. (Fin /Texto: Martín Emiro González /Foto: Orlando Ugueto)


MINISTRA CÓRDOVA ASUME VICEPRESIDENCIA PARA EL ÁREA SOCIAL

Prensa AVN (10.12.11).- El Comandante Presidente, Hugo Chávez Frías, anunció este sábado que la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Marlene Yadira Córdova, asumió la Vicepresidencia para el Área Social.


Explicó que Héctor Rodríguez dejó el cargo debido a que se recupera de un accidente que sufrió en una moto, pero continuará al frente del despacho para el Deporte.


"Él mismo me dijo: ‘Mire, Presidente, prefiero que usted me releve de esta responsabilidad porque no voy a poder, al menos, mientras me recupero (...)’ Ahora entregué la batuta de la vicepresidencia para todo lo social a la ministra Yadira Córdova, pido para ella todo el apoyo", detalló.


Chávez hizo el anuncio durante el acto de celebración de los 10 años de la derrota del paro patronal, realizado en el Teatro Municipal de Caracas.


Por su parte, la nueva vicepresidenta explicó que el debate sobre la Ley de los Consejos Estudiantiles del Poder Popular se realizará con los 2.500 voceros estudiantiles del Gran Polo Patriótico, que deben constituirse en comisiones locales y estadales en todo el país.
"Esta organización nos permitiría abarcar rápidamente todos los espacios en el territorio y tener para finales de enero próximo un documento más trabajado (sobre el referido instrumento legal) del que tenemos en este momento", dijo Córdova.


La profesora Marlene Yadira Córdova, de profesión odontóloga, llegó al despacho de Educación Universitaria en enero de 2011. También es directora encargada de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu). Entre 2003 y 2007 ejerció la titularidad del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología. (Fin)


domingo, 4 de diciembre de 2011

FELICITACIONES A LOS PROFESORES Y PROFESORAS EN SU DÍA

Mañana lunes 5 de diciembre se celebra el Día del Profesor y Profesora Universitario, motivo por el cual la UNELLEZ tradicionalmente rinde homenaje al personal docente por labores ininterrumpidas al servicio de la universidad.


La celebración es propicia para que el profesor José Alberto Villavicencio, vicerrector de área, en nombre de las auoridades y comunidad universitaria, felicite a los docentes de planta de la institución, a los profesores jubilados y jubiladas, así como también sean extensivas las felicitaciones a los docentes libres de los Núcleos y Extensiones Municipalizadas.



En el Vicerrectorado de San Carlos los actos alusivos a la efeméride serán este miércoles 7 de diciembre a las 9 de la mañana en el Salón de Usos Múltiples, cuando se lleve a cabo la entrega de botones y reconocimientos por años de servicios.


Por 5 años de servicios recibirán los profesores Alexis Peña, Jordy Gámez, Jacovelin Morales, Freddy La Cruz, Carmen Morante, Luis Rumbo, Ana Aguirre y Anabella Arvelo.

En el grupo de 10 años de servicios los profesores y profesoras Edith Julieta Moreno, Ernesto Hernández, Andrew Torres, Rafael Cristancho y Nahir Carballo.

Con dos décadas dentro de la institución los profesores César Abreu, Donato Vilani, Gaetano Iani e Inmaculada Pérez.

Y por 25 años de servicios los profesores Alis Fuentes y Alcibíades Rivas. Felicitaciones.

POSTGRADO VIPI CULMINARÁ CENSO PARA CURSAR MAESTRÍAS Y ESPECIALIZACIONES

Este mes de diciembre culmina el censo que la Coordinación de Postgrado del Vicerrectorado de la UNELLEZ San Carlos ha venido realizando a fin de que los profesionales de la región y zonas circunvecinas puedan cursar las Mestrías y Especializaciones.

Entre los estudios ofertados se encuentran la Maestría en Ingeniería Agroindustrial, Maestría en Educación Ambiental, Maestría en Desarrollo Rural, Maestría en Gerencia Pública y la Maestría en Administración mención Gerencia General, así como la Especialzación para TSU en Alimentos y la Especialización en Derecho Agrario.

Según informaron los profesores José Domingo Ruíz, Jacovelin Morales y Miguel Torrealba, Coordinadores de mención, el registro debe hacerse a través de la planilla que se encuentra disponible en el portal Web http://www.postgradovipi.50webs.com/ . Una vez cubierta esta etapa deben imprimirse tres copias que se entregará en el mes de enero de 2012 en el área de Postgrado, ubicada en la Urb. Cantaclaro en la ciudad de San Carlos, capital del estado Cojedes.

PRESTADORES DE SERVICIO COMUNITARIO DE SANARE INFORMARON OFERTAS ACADÉMICAS DE LA UNELLEZ

La Oficina de Planificación del Sector Universitario, Opsu, conjuntamente con los prestadores de servicio comunitario de la carrera de Derecho de la UNELLEZ Sanare participaron en la I Jornada OPSU 2011, realizada los días el 15 y el 16 de noviembre en el Tocuyo.


Al igual que la UNELLEZ, las universidades situadas en el estado Lara atendieron a jóvenes de 5to año provenientes de los diferentes planteles educativo de los Municipios Moran, Jiménez y Andrés Eloy Blanco.



Los prestadores de servicio comunitario del proyecto "Clínica Jurídica" tutoreado por la profesora Carmen Colmenáres, informaron acerca de la misión, visión y objetivos de esta casa de estudios, además de las carreras que ofertan en la Extensión Municipalizada Sanare y en el Vicerrectorado de San Carlos.

ESTUDIANTES UNELLISTAS RECIBIRÁN RECONOCIMIENTOS POR ÍNDICE ACEDÉMICO

El pasado 21 de noviembre se celebró el Día Nacional del Estudiante. La universidad tradicionalmente rinde homenaje a los estudiantes con mayor índice académico. Por los actos grado se cambió la entrega para el miércoles 7 de diciembre a las 2 de la tarde en el Paraninfo, presidido por las autoridades del Vicerrectorado y los Coordinadores Municipalizados.

A continuación se mencionan a los estudiantes que recibirán certificados.

Vicerrectorado San Carlos

Programa Ciencias del Agro y del Mar
Ingeniería Agroindustrial: Principal Alexis, Hidalgo Lisette, Mejías Sileydi.
TSU Para La Industria de Alimentos: García Veydilaura, Salinas Habyel, Montero José.
TSU. Agroindustrial: Marín Rosa, Córdoba Víctor, Guevara Carlos.

Programa Ingeniería, Arquitectura y Tecnología
TSU. Construcción Civil: Pulgar Bernardo, Estrada Fabián, Delgado Lisbeth.
Ingeniería Civil: Cortes Jeison, Azuaje Marianny, De Nóbrega María, Pineda Jhonny.
TSU. Topografía: Jiménez Anthony, Colmenares Darley, Rodríguez Albert, Sánchez Diego.
Ingeniería Agrícola: De Cecco Lina, Herrera José, Zamora Juan.

Programa Ciencias de la Educación
Educación Mención Castellano y Literatura: Alvizu Jesús, Carreño Anmarys Rangel María.
Educación Mención Física: Torres Sir, Páez Ana, Rodríguez Carlos.
Educación Mención Matemática: Rodríguez Carlos, Moreno Andrea, Guarisma Marco.
Educación Mención Biología: Blanco María, Rojas Kenny, Rivero Gustavo, Millán Iremar, Fernández, Yrene, Pacheco Nelly.
Educación Mención Química: Gómez Raiza, Navarro Jesús, Paredes Narbeliz.
Educación Mención: Educ. Fis. Dep. y Rec.: Estrada Pedro, Castillo, Betsy, Calderones Carlos.

Programa Ciencias Sociales
Derecho: García Neyda, Contreras María, González Elsy.
Administración: Arocha Carmen, Ochoa Silvia, Mendoza Mishell, Vásquez Reynimar.
Contaduría Pública: Aponte Ana, Matute Olga, De Abreu Stephanie.

Núcleo de Tinaquillo
Administración: Velásquez Valentin, Araujo Erika, Castellanos Henri
Contaduría Pública: Paredes María Gabriela, Valera Angelis, Parra Alex.
Derecho: Graux Vanessa, Prado Enyoly, Silva Arnaldo.
Educación mención Biología: Ruiz Douglas, Salcedo Francelig, Jiménez Rubén.
Educación mención Educación Integral: Escorche Sugey, Ortegano Yolimar, Hernandez Deilys.
Educación mención Castellano y Literatura: Oliveros Adelcys, Guillen Anggy, Reyes Ginger.
Educación mención Educación Física, Deporte y Recreación: Farfán Melvis, Aranguren Asdrúbal, Mendoza Eduardo.

Extensión Municipalizada El Baúl
Educación Mención Biología: Carlos Montes, David Rodríguez y Vilmaris Alvarado. Educación Mención: Educación Integral: Mercado Soraida, Hernandez Dubelis, Brito Milangela.
Educación Mención: Castellano y Literatura: Aular Julio Cesar, Itanare Irma, Nieves María.

Extensión Municipalizada Tinaco
Educación Mención Biología: Aular Leonardo, Villalonga Elizabeth, González Malleliz, Ochoa Luis, Bolívar Emili, Díaz Mayela.
Educación Mención Integral: Aular Ismael, Pérez Ricardo, Gil Desiree.
Educación Mención Castellano y Literatura: Torres Keyla, Seijas José, Ávila Jennifer, Guerrero Yennysmar, Rodríguez Dayenis.

Extensión Municipalizada Lima Blanco
Educación Mención Biología: Sánchez Jusneida, Uzcátegui María, Solarte Erika. Educación Mención Integral: Reyez Dayneth, Rodríguez María, Moreno Nayibe.

Extensión Municipalizada Ricaurte
Educación Mención: Castellano y Literatura: Ulacio Lorena, Rondón, Senovia, Cabrera Glorimar.
Educación Mención Biología: Alvarado Danidson, Olivera Dorietzy, Méndez Brenda. Contaduría Pública: Martínez María, Varela Delida, Araujo Pedro Luis.
Derecho: Tortolero Abraham, Díaz Miguel, Hernandez Lorenzo.

Extensión Municipalizada Rómulo Gallegos.
Educación Mención Biología: Moreno Leivi, Aguilar Cleotilde, Borrego Alvis, Briceño Orlando.
Educación Mención: Educación Integral: Carrizales Norys, Zerpa Juan, Guevara Mairee.

Extensión Municipalizada Sanare
TSU en Construcción Civil: Figueroa Carlos, Blanco Yoel, Bastidas Jhonattan.
Ingeniería Agroindustrial: García Benito, Martínez Libia, Pérez Eudy, Uzcategui Miguel.
Derecho: Zepeda María, Hernández Edgar, Suarez Fahmi.
Educación Mención Castellano y Literatura: Jiménez María, Pérez Amaudiz, Aponte Taydeth.
Educación Mención Matemática: Torrealba Francisco, Jiménez Roger Alonso, Pargas Dancy.
Educación Mención Educación Física Deporte y Recreación: Pérez José, Sánchez Honorio, Martínez Edward.
Felicitaciones.