
La reunión inicial fue presidida por los profesores J

A la misma asisteron los jefes de subprogramas académicos, coordinadores y coordinadoras académicos y administrati

La intervención del Vicerrector Villavicencio dio comienzo a la reunión, dada la necesidad de convocar la mayor participación de actores sociales en el debate de la LEU y la Transformación Universitaria, en un contexto de respeto a las propuestas que surgan desde las diferentes posiciones que convergen en la institución, siendo fundamental la incorporación de los diputados y diputadas, consejos comunales, empresas socialistas y colectivo en general.
Entre los aspectos que impulsaron la discusión, sin lugar a dudas, fueron los relacionados a la amplitud de las comisiones, es decir, incrementar el número de personas provenientes de todos los sectores que hacen vida dentro y fuera de la institución.
Así mismo, la metodología que será empleada para abordar el papel de trabajo a partir de la Ley vetada, la Ley vigente, el Plan Nacional Simón Bolívar, consintiendo el imperativo de conocer los planteamientos que venían realizando las comisiones anteriores con respecto a la transformación universitaria.
Se consideró la propuesta del profesor Gerardo Molina de debatir con las preguntas generadoras que planteó la Ministra de Educación Universitaria, profesora Yadira Córdova, así como incorporar el trabajo que tiene adelantado COEA y SUCTRABO, de acuerdo a informaciones que sus respectivos representantes señalaran en la reunión.
La invitación es reiterada a la participación y debate plural de la Transformación Universitaria y la Ley de Educación Universitaria, en el contexto de las iniciativas que impulsan y promueven los diferentes gremios unellistas y autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario