
El Ing. González, dio a conocer el sistema interconectado nacional, la conformación del Comité Regional de Electricidad presidido por el primer mandatario regional Econ. Teodoro Bolívar. Así mismo, explicó que la UNELLEZ está conectada al circuito eléctrico rural de Manrique, el cual debido a la topografía de la zona y a los árboles que caen en el tendido eléctrico durante las lluvias, impiden la calidad del servicio, sin dejar de mencionar el crecimiento poblacional como otro factor determinante.
En este sentido, el ing. Márquez planteó la necesidad de efectuar un estudio técnico del sistema eléctrico con miras a cambiar las redes a un circuito urbano, vale decir, más céntrico y con ello minimizar la interrupción del servicio. Al respecto, el profesor Vilani, propuso conectar la universidad a los circuitos nuevos que alimentan a la Fundación Niño Simón y la Villa Universitaria, para evitar así sufrir tantas interrupciones.
Con relación a los actos académicos previstos del 26 al 30 de octubre, el Ing. Márquez recibió la programación a fin de tomar precauciones y planteó la alternativa de disponer de plantas eléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario