sábado, 2 de abril de 2011

UNELLEZ Y CAMARA MUNICIPAL HOMENAJEARON A MUJERES EN SU DIA

Con la intervención de la Dra. Belkis Gómez, directora de la Casa de la Mujer del estado Lara y corredactora de la Ley Contra la Violencia y la Familia, la UNELLEZ de manera conjunta con la Cámara Municipal celebró el Día Internacional de la Mujer, el pasado 24 de marzo en el Paraninfo.


El profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área y la Concejala Gladysmar Moreno, acompañados por un nutrido grupo de mujeres unellistas y del Frente Socialista Francisco de Miranda de Tinaco, estuvieron atentos a la disertación que hiciera la Dra. Gómez acerca del avance de la mujer venezolana en la revolución socialista, significando el conjunto de leyes que el Comandante Presidente Hugo Chávez ha promulgado a fin de brindarle a la mujer mayores beneficios.


Destacó la ponente las diferentes posiciones que desempeña la mujer en el gobierno bolivariano, ya sea como ministras, diputadas, alcaldesas, gobernadoras, líderes comunitarias, entre otros.


Con el nuevo modelo socialista, enfatizó la Dra. Gómez, se erradica el patriarcado y se fortalece la equidad e igualdad de género, sin dejar de mencionar el respaldo que reciben las mujeres emprendedoras a través del Banco de la Mujer, la Misión Madres del Barrio, aunado a la creación del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género y la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia.


Cabe mencionar que una vez culminada la disertación, el profesor Villavicencio entregó botones y reconocimientos a la Dra. Gómez, así como a la Concejala Gladysmar Moreno, al mismo tiempo que a destacadas mujeres unellistas, entre ellas, Petronila Colmenares, Roselia Crispi, Loredana Giust y Cleydes Rodríguez, a la profesora Rosario de García, quien falleciera antes de efectuarse el evento.


De igual manera, fueron homenajeadas Vilma Salinas, Fabiola Villegas, Yusleidy Cardoza, Mar Moreno, Sixta Reyes, Egdalis Borges, Weisi Izquiel, Juanita Veliz y Paola Gómez. La Doña Bárbara Moderna fue la encargada de darle el toque jocoso y llanero a la velada que además contó con la participación especial del Club de Gimnasia Aeróbica y el cantautor Leonardo Murga.

ESTUDIANTES DE TINAQUILLO PINTARON MURALES EN BIBLIOTECA PUBLICA

Tinaquillo, Marzo 29.-Estudiantes del Tercer año de Derecho, sección II de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (Unellez) Tinaquillo, pintaron murales en las instalaciones de la biblioteca pública “Julieta Sánchez”, haciendo entrega formal del sub-proyecto de Proyección Institucional. Dicho proyecto tenía como finalidad la restructuración de la fachada de la biblioteca con la realización de murales, cumpliendo así con lo establecido en las exigencias de la cátedra Proyección Institucional a cargo de la docente Carmelia Fernández. Durante el acto de entrega se aprecio la presencia del abogado Luis Rodríguez en representación de la Unellez conjuntamente con el grupo de estudiantes, Ángel Pinto, Freddy Torres, Carmen Alicia Pérez, Ladislao Figueroa, Jeison Tovar y Alejandro Sandoval, quienes hicieron entrega de la ardua labor al coordinador de la biblioteca pública Prof. Rafael Reyes. Cabe destacar que, también acompañaron la jefa de servicio Lic. Dizney Peñaloza y el bibliotecario Antonio García junto a todo el personal que labora en dicha institución, que reconoció el espíritu de colaboración y participación de estos estudiantes en dicho proyecto. Dalisve Durán/Diario Las Noticias de Cojedes

UNELLEZ PROMUEVE JORNADA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Con el lema "Ambiente y Tecnología en binomio del futuro", se enmarca la I Jornada Escolar de Ciencia y Tecnología a realizarse el miércoles 6 de abril en la Unidad Educativa "La Palma", en un esfuerzo conjunto entre la UNELLEZ, Fundacite, Fundaescuela y la UPEL. Según informaron los organizadores de la jornada profesoras Noreslbys Manaure Bela (UPEL) y Carmen Pinto (UNELLEZ), la actividad busca promover la actividad científica y los saberes populares desde diversas formas del conocimiento para el desarrollo de una cultura de innovación en la escuela y la comunidad, incorporando a las instituciones universitarias, entes gubernamentales, sector privado y colectivo. En la jornada presentarán sus propuestas innovadoras los docentes y estudiantes del Liceo Nacional Rural "Josefa Camejo", ETAR Manrique, Liceo Nacional Rural "Banco Mapurite" y el Liceo Nacional Rural "Andrés Bello".

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Y GENERACION DE TEORIAS

Este martes 5 y miércoles 6 de abril se llevará a cabo en la Coordinación de Postgrado el curso “Sistematización de experiencias y generación de teorías”, a cargo del MSc Marcos Fidel Barrera Morales, conferencista internacional en investigación holística y autor de numerosos textos. La actividad está dirigida a estudiantes de postgrado que desarrollen sus respectivos trabajos de investigación. La inversión es de 160 Bs. y el cupo es limitado. La actividad es organizada por las profesoras Llelysmar Crespo, Coordinadora de Postgrado y Glenys Pérez de Sánchez, Coordinadora de los Programas de Postgrado en Educación. El facilitador Barrera Morales abordará los temas sistematización, procesos metodológicos, sistematización e investigación, sistematización y generación de conocimiento, sistematización y generación de teorías, procesos de sistematización, de la pragmática a la teorética, cómo sistematizar y cómo generar teorías, valor heurístico de la sistematización, ayudas didácticas. Información teléfono 0258 4331718, http://www.postgradovipi.50webs.com/

MAÑANA 3 DE ABRIL CULMINA RECEPCION DE SOLICITUDES DE GRADO

Mañana domingo 3 de abril culmina la recepción vía Internet de las solicitudes de grado, según informó el Subprograma ARSE. El proceso se inició el martes 22 de marzo a través de la dirección http://arse.unellez.edu.ve/arse/ Los estudiantes deben realizar la solicitud de grado con su usuario y clave en la opción GRADO, luego, imprimir dos planillas que entregarán en las taquillas de ARSE. La entrega de los recaudos será del 4 al 15 de abril y del 25 al 28 de abril. Entre los recaudos que deben consignar acompañados de las dos planillas, se encuentran: título de bachiller (original y fondo negro), notas certificadas de bachillerato (1ero a 5to año original y copia), partida de nacimiento (original y copia), dos fotocopias de la cédula de identidad ampliada, una fotocopia del carnet militar, dos fotografías vigentes de frente tamaño carnet, planilla del CNU o RUSNIEUS. Las planillas de solicitud deben ir acompañadas por las solvencias de biblioteca, laboratorio, bomberos universitarios, cultura y deporte. Con relación a los aranceles de grado, los estudiantes de pregrado deben depositar 32 bolívares en la cuenta corriente Nº 0105-0101-63-110104424-1 del Banco Mercantil a nombre de la UNELLEZ San Carlos. Incluye el pago de nota certificada por Secretaría y el pago del retiro de documentos. Deben realizar un depósito por el arancel de título de pregrado por un monto de 40 bolívares en la cuenta corriente Nº 0134-0338-453381050807 del Banco Banesco a nombre de Asociación Cooperativa Foto Graduaciones Universo o en la cuenta corriente Nº 0007-0013-44-0000149400 a nombre de Herluy Dulcey en el Banco Banfoandes. El retiro de los documentos será luego de la Firma del Libro de Actas.

EMPLEADOS UNELLISTAS RECIBIERON BOTONES POR AÑOS DE SERVICIOS

En el Salón de Usos Múltiples se celebró este jueves 24 de marzo, el tradicional acto de entrega de botones por años de servicios al personal empleado de la institución, en el marco del Día del Empleado Universitario.



La efeméride fue presidida por los profesores José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área y Ángela Rendo, jefa del Programa Ciencias Sociales; Lcdo. José Gregorio Yánez, Jefe de Recursos Humanos y Arquímedes Rivero, presidente de la AEUNELLEZ Seccional San Carlos.


Como antesala, se llevó a cabo una Misa de Acción de Gracias, luego en la plaza Bolívar del Vicerrectorado, las respectivas ofrendas florales, posterior a la interpretación del himno nacional “Gloria al Bravo Pueblo”. En esta oportunidad fueron homenajeados por 5 años de servicios Yohanna Rivas, Rosanna medina, Sol Mariño y Romel Moreno.

En el grupo de 10 años, Nersi Díaz, Arquímedes Rivero, Lusvelia Araujo y Marisela Dávila. Por 15 años, María Teresa Marín, Dorys Pedroza y Luz Marina Guerra. Con 20 años Richard Peralta y 25 años, Teresa León.

ESTUDIANTES DE DERECHO RECIBIERON TALLER SOBRE LA FUNCION DE LOS ESCABINOS

Conocer la importancia que cumplen los escabinos y escabinas en la administración de justicia venezolana, además de sus funciones y procesos de selección, fue el objeto de los talleres que recibieron los estudiantes de la carrera de Derecho por parte de la Abogada Ruth Delfin, funcionaria de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura de la entidad. En la presentación realizada el pasado 23 de marzo, estuvo la Juez Rectora de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, Dra. Mirla Malavé, quien al dirigirse a los estudiantes reiteró la necesidad de capacitación y actualización constante de los futuros abogados y abogadas del país. Al iniciar la exposición la Abog. Delfin explicó que los escabinos son personas de la comunidad llamados a integrar un Tribunal Mixto, el cual está constituido por un juez profesional y dos ciudadanos de la comunidad que no deben ser abogados, les corresponde conocer de delitos cuya pena sea mayor de cuatro años. Para ejercer esta función se requiere cumplir con los requisitos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal y haber sido seleccionado por sorteo aleatorio. Prosiguió, enfatizando que los escabinos son personas que la legislación procesal penal venezolana les ha permitido participar protagónicamente en los juicios orales; a través del ejercicio de un derecho que al mismo tiempo es un deber de carácter público y personal. Los escabinos son los jueces del pueblo y a ellos corresponde decidir la culpabilidad o inculpabilidad de las personas acusadas de cometer hechos tipificados como delitos en la ley penal. Esta función deben ejercerla con imparcialidad y probidad, tomando como fundamento para su decisión los hechos alegados y probados durante el juicio oral, los cuales deben apreciar atendiendo al sentido común, la lógica y al conocimiento adquirido producto de la vida diaria. La selección de los escabinos, añadió la expositora, se efectúa por sorteo, de una lista de personas que cumplen con los requisitos para desempeñar tal función. El proceso de selección tiene dos fases: Una primera fase que comprende la conformación de la lista de candidatos potencialmente elegibles como escabinos.Esta lista se conforma públicamente y previo aviso del sorteo, cada dos años, con base a las listas del Registro Electoral Permanente. La Dirección Ejecutiva de la Magistratura notifica a los ciudadanos escogidos y le entrega la documentación en la que se indican los impedimentos, prohibiciones y excusas, para que éstos las aleguen en el caso que corresponda, antes del 15 de Diciembre del año del sorteo. El juez presidente del circuito judicial, solicita los datos técnicos que permiten depurar dicha lista. En la segunda fase se constituye el tribunal con escabinos o tribunal mixto. La lista es instalada en un sistema automatizado, a través del cual, los jueces de juicio realizan en sesión pública, previa notificación de las partes y con quince días de anticipación al inicio del juicio oral; los sorteos para cada causa en particular, de dieciseis nombres de la lista, de los cuales los dos primeros serán los titulares y los restantes serán los suplentes en el mismo orden en que fueron escogidos. Realizado este sorteo, los ciudadanos seleccionados son notificados y convocados a una audiencia pública, para resolver las inhibiciones, recusaciones y excusas, a los fines de la constitución definitiva del tribunal mixto, el cual queda conformado por el juez presidente del juicio, dos escabinos principales y un escabino suplente.