
El acto contó con la presencia de los profesores Ángela Rendo, jafa del programa Ciencis Sociales; Haydn Pirela, jefe del programa Ciencias de la Educación; Julio Barreto, Coordinador de Extensión; Isaías Medina López, Coordinador de Servicio Comunitario y director de la revista Memoralia, aunado, a los Coordinaodres de mención del área de postgrado, personal docente, empleados, maestrantes, comunidad estudiantil e invitados especiales de otras instituciones.
Presidieron los profesores José Alberto Villavicencio, Vicerrector de Área; Juan Fernández Molina, Director de Agrollanía y Jefe de Programa Ciencias del Agro y del Mar; Carmen Morante, Coordinadora d

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Vicerrector Villavicencio quien felicitó al equipo humano responsable de publicar las revistas científicas, en donde el cocimiento y las experiencias académicas forman parte de las investigaciones realizadas por profesores unellistas y de otras instituciones universitarias.
Posteriormente, refirió lo expresado por la Dra. Belkis Bigott, Directora General de Investigación, Postgrado del MPPEU, en donde señalaba que el trabajo investigativo no debe limitarse a un laboratorio, es necesario los cambios en los paradigmas investigativos y académicos a fin de logar la transformación en los esquemas científicos, políticos, económicos, sociales y culturales que se aplicaban en el siglo XX y adaptarnos a las realidades de este nuevo siglo. Resaltó lo versátil y creativo de las portadas, la identificación de la universidad con las tradiciones populares y religiosidad de la entidad Cojedeña.
Seguidamente, intervino la Prof. Silvia Gareca, prologuista de la revista Agrollanía, quien agradeció la invitación por parte de las autoridades e instó a la necesidad de investigar y darle visibilidad, vale decir, divulgar lo que se hace y se produce. Resaltó, además, que deben buscarse las soluciones inmediatas a las problemáticas existentes en las diferentes comunidades. Por tanto, a los equipos de trabajo deben incorporarse aquellos que hagan aportes significativos,
En consecuencia, las investigaciones deben orientarse al saber cualitativo que conlleve el descubrir las necesidades del ser, concebirse como un hecho complementario de la academia, dando importancia a la ex

La semblanza de Memoralia, estuvo a cargo de la profesora Morante, quien evidenció su satisfacción, ya que la comunidad universitaria se siente orgullosa de contar con ambas revistas científicas, registradas y arbitradas, encontrándose en la lista del FONACIT, además de haber recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Nacional del Libro 2010.
Explicó que dentro de las publicaciones se tienen 15 trabajos de estudiantes de las diferentes maestrías, ocho investigaciones de docentes de educación superior e investigaciones institucionales, tres cuentos de literatura oral y cultural. Refirió que de estas publicaciones 8 son producto de la Unellez, lo que equivale a un 53%. Todo este esfuerzo contribuye a un valioso aporte al conocimiento, enfatizó la profesora Morantes.
La portada de esta edición 2011 de Memoralia invoca la religiosidad y cultura popular. Cada edición es una oportunidad para los investigadores, por ello se hace notorio que de la planta

Cabe destacar que los padrinos de las revistas fueron los profesores Yacovelin Morales y Yorman Tovar, mientras el poeta y escritor Medina López, sorprendió a los presentes con una cruz artesanal que contenía en su interior una bebida que sirvió para presentar las publicaciones. Del mismo modo, en el marco de presentación de las revistas unellistas, los artesanos y artesanas de la localidad hicieron su participación a través de las obras creadoras mostradas con mucho entusiasmo en los alrededores del área de postgrado. Al Vicerrector le obsequiaron un ate elaborado con tapara, el cual fue recibdo con mucho agrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario