
Le acompañaron los profesores Rafael Cristancho, jefe del programa Ciencias de la Educación y Ángela Rendo, jefe del programa Ciencias Sociales, además de jefes de subprogramas y coordinadores.

De allí que cada una de las intervenciones enriqueció favorab

Entre los planteamientos e inquietudes estuvo la intervención de la estudiante Elisamelia Breme, quien destacó el reconocimiento al movimiento estudiantil del Núcleo de Tinaquillo al gestionar los recursos financieros para la construcción de la sede académica. María García, estudiante de los fines de semana, señaló las condiciones de los baños y las enfermedades contraídas por parte de la población femenina. Karina Aguiar, estudiante de Ingeniería, resaltó que debe haber mayor conciencia colectiva para no deteriorar las instalaciones y dijo ser importante divulgar el Reglamento de los estudiantes.
Luis Medina, estudiante de Educación mención Física, explicó la iniciativa de colocar pipotes en los baños para garantizar el suministro de agua, así como, la compra de lámparas y bombillas a fin de solventar la deficiencia de alumbrado, presentó el proyecto de recuperación de las áreas verdes y la creación de un centro de ciencias, resaltó que la conciencia universitaria es fundamental. De 1er año de Derecho, del horario diurno, su delegado manifestó que la jornada de limpieza y pintura del aula de clases, fue un trabajo de los estudiantes que requiere la colaboración conjunta para mantenerlo, invitó a la jornada de recolección de juguetes que llevarán a cabo en los próximos días.
Los delegados del programa Ciencias del Agro y Mar también expresaron su posición en cuanto a las condiciones de los laboratorios, el comedor universitario, los baños y la infraestructura. No obstante, dijeron sumarse a la iniciativa de cuidar y preservar la infraestructura. La aplicación del Reglamento de los Estudiantes, fue otro punto de encuentro que apoyaron, por cuanto, los estudiantes van a la universidad es a estudiar y los verdaderos estudiantes serán los que se queden, acotaron.
La delegada de Educación horario nocturno, Nirsei Junis, propuso que el Servicio Comunitario se realice en beneficio de la universidad, relató que las obras de infraestructura que se realizan fuera de la institución, deben contribuir a mejorar precisamente a la universidad. Para culminar las intervenciones, el delegado de Derecho nocturno, Luis Troconis, manifestó su satisfacción al observar la suma de voluntades que logran acuerdos positivos en beneficio de la universidad, así mismo, aprovechó para invitar a los presentes al Foro sobre Derecho Agrario que se efectuará el sábado

Para darle un toque cultural la encuentro, la profesora Tamharaire Rojas, jefe del subprograma Cultura, acompañó con las maracas al conjunto de música criolla "Los Hijos de Zamora" para que los cantantes Egdalis Borges y Emmanuel Querales, deleitaran con su voz recia a los presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario