martes, 30 de noviembre de 2010
REUNION DE ASOCIACIOS Y ASOCIADAS DE CAYPUEZ
La convocatoria a la asamblea ordinaria está a cargo del Consejo de Administración de la Caja de Ahorro y Préstamo del Personal Docente y Administrativo de la UNELLEZ, CAYPUEZ.
Según dió a informar, Elma Villa, directiva de CAYPUEZ, la Lcda. Franco de Superlano tratará, entre otros puntos, lo relacionado al presupuesto del año 2011, plan operativo, proyecto habitacional y política de dividendos. Se espera la masiva asistencia de más de 520 asociados y asociadas.
lunes, 29 de noviembre de 2010
ACTOS ACADEMICOS SERAN CELEBRADOS EN LA UNELLEZ SAN CARLOS

Dictado de Clases Magistrales
Miércoles 8 de diciembre, a las 9 de la mañana, se efectuará el dictado de las Clases Magistrales y la entraga de placas de reconocimientos. Cada promoción deberá elegir un profesor o profesora que dicte la clase, así mismo, el padrino o madrina de la promoción. Sólo en este acto se entregarán placas.
Ensayos
Los ensayos serán el miércoles 8 de diciembre en el Paraninfo, son de carácter obligatorio. A las 2 de la tarde, corresponde a los graduandos y graduandas del Convenio UNELLEZ Sociedad Venezolana de Topógrafos, que van desde el número 1 hasta el número 100.
A las 4 de la tarde, las promociones del Convenio desde el número 101 hasta el 165, además de los graduandos y graduandas de las carreras de Licenciatura en Educación menciones: Biología, Castellano y Literatura, Integral, Física y Educación Física, Deportes y Recreación, Derecho, TSU en Construcción Civil, TSU en Topografía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, Especialista en Educación Integral, Maestría en Educación Ambiental, Maestría en Ingeniería Ambiental y Maestría en Planificación y Gerencia General.
Firma de Actas e Imposición de Medallas
El día jueves 9 de diciembre, a las 9 de la mañana en el Paraninfo, los 197 graduandos y graduandas procederán a la Firma del Acta de Grado e Imposición de Medallas con respectivo traje académico, vale decir, toga y birrete.
Sólo un familiar podrá entrar a este acto. Aquellos bachilleres que desean que su familiar (padre, madre, hijo/a, hermano/a, esposo/a), le imponga la medalla, debe solicitarlo por escrito a través de una comunicación dirigida al Secretario General de la Universidad profesor Alfredo Ramos (Consignar en ARSE). Es necesario anexar comunicación, constancia de ser profesor o profesora universitario (obligatorio) y acta de matrimonio o partida de nacimiento, según sea el caso.
Entrega de Títulos Universitarios
El jueves 9 de diciembre, a las 2 de la tarde, está previsto que reciban su títulos universitarios, los graduandos y graduandas del Convenio UNELLEZ Sociedad Venezolana de Topógrafos, desde el número 1 hasta el número 100.
A las 4 de la tarde, las promociones del Convenio UNELLEZ SVT (desde el número 101 hasta el 165). De igual manera, los graduandos y graduandas de la carrera de Licenciatura en Educación menciones: Biología, Castellano y Literatura, Integral, Física y Educación Física, Deportes y Recreación, Derecho, TSU en Construcción Civil, TSU en Topografía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, Especialista en Educación Integral, Maestría en Educación Ambiental, Maestría en Ingeniería Ambiental y Maestría en Planificación y Gerencia General.
Paquete de grado
El paquete básico tiene un costo de 330 Bs. Contiene: alquiler de toga y birrete, portatítulo, llavero, botón institucional, álbum, 5 fotografías, medalla, lapicero y CD.Los graduandos del acto académico de las 2 de la tarde, deben cancelar el monto básico de 330 Bs. a la Casa de Grados TAU en el Banco Banesco Cuenta Corriente Nº 01340338433381050811 a nombre de Cada de Grados TAU. Teléfonos de contacto 0416 6781307 / 0426 4777166.
Los graduandos del acto académico de las 4 de la tarde, deben cancelar el paquete básico de 330 Bs. en el Banco Bicentenario (Central) a nombre de Asociación Cooperativa Casa de Grado Coaheri R.L. Cuenta Corriente Nº 0158-0025-96-0251023441.Teléfonos de contacto 0424 4275564 /0416 5420952
ESTUDIANTES RECIBIRAN RECONOCIMIENTOS POR INDICES ACADEMICOS

En esta oportunidad, en el marco del Día Nacional del estudiante y de la apertura de las festividades navideñas, recibirán reconocimientos los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, TSU para la Industria de los Alimentos, TSU Agroindustrial mención Granos y Semillas, TSU en Topografía y TSU en Construcción Civil, además de las carreras de Licenciatura en Administración, Derecho y Licenciatura en Contaduría Pública.
Como antesala del acto protocolar, se llevará a cabo la Misa Navideña a las 5 de la tarde con la participación de la comunidad unellista y colectivo en general que quiera unirse a la celebración. Al culminar la entrega de reconocimientos, se armará al parranadón navideño con diversas agrupaciones de las Extensiones de Ricaurte, Las Vegas y Lima Blanco.
MISA NAVIDEÑA ESTE MIERCOLES 1 DE DICIEMBRE

Profesores, estudiantes, empleados y obreros están cordialmente invitados e invitadas a celebrar la época del año que convoca la expresión y manifestación de sentimientos de solidaridad, hermandad, confraternidad y humildad.
Para las ofrendas puedes llevar alimentos, juguetes y ropa usada en buenas condiciones. El Padre Oswaldo "Capocho" García, oficiará la Misa Navideña.
PRORROGA PARA PREINSCRIPCIONES EN INGENIERIA AMBIENTAL

Explicó la profesora Crespo que de acuerdo a la demanda se dará apertura a dos secciones, lo cual conlleva necesariamente a cumplir con un proceso de preinscripciones, para luego, efectuar las inscripciones programadas del 17 al 28 de enero de 2011.
Los aspirantes deben imprimir dos planillas del censo, disponible en(www.unellez.edu.ve/postgrado/scep/preinscripcion), colocar colocar número de cedula.Consignar la documentación al departamento de control de estudios postgrado, original y copia del depósito por concepto de preinscripción Bs. 97,50. Banco Mercantil, Cuenta Corriente, N°01050101611101042001. A nombre de: UNELLEZ San Carlos.
Los horarios de recepción será de lunes a viernes de 8 y 30 a 11 de la mañana y de 2 y 30 a 5 de la tarde. Entre los recaudos están: original y fondo negro certificado del título universitario, original y copia de notas certificadas de los estudios de pregrado o postgrado según sea el caso, currículum vitae y sus documentos comprobatorios, partida de nacimiento vigente, tres fotografías tipo carnet, carta de solicitud de ingreso al postgrado indicando claramente la especialización técnica, la especialización, maestría o doctorado a cursar.
De igual manera, el asipirante debe consigar el comprobante del depósito por conceptos a derechos de preinscripción, copia de la Cédula de Identidad, sobre Manila tamaño oficio, carpeta de fibra tamaño oficio.
Los solicitantes extranjeros deberán presentar sus documentos debidamente legalizados ante el consulado venezolano en el país de origen y cumplir con los requisitos de inmigración y extranjería de la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro que requiera la universidad. Para mayor información: http://www.postgradovipi.50webs.com/
JORNADA DE LIMPIEZA "UN CARIÑO PARA MI UNIVERSIDAD"

El anuncio fue hecho por el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de la UNELLLEZ San Carlos, quien destacó la importancia de incorporar a los profesores,
Esta coordinación, acotó, también ha direccionado acciones para el mantenimiento de la infraestructura al cortar el monte, pintar ceras y brocales, demarcar y señalizar las áreas, colocar bomb


A la iniciativa de realizar la limpieza de áreas verdes, aulas y laboratorios, se ha sumado el Centro de Estudiante UNELLEZ Socialista, CEUS, lo que evidencia el compromiso de las organizaciones estudiatiles por recuperar los espacios e instalaciones.
CONFERENCIA SOBRE LA HISTORIA Y DIDCATICA DE LA FISICA

La conferencia forma parte del Servicio Comunitario Proyecto "Nivelación de las matemáticas para estudiantes de nuevo ingreso", coordinado por la profesora Anabella Arvelo y ejecutado por los estudiantes del VI semestre de la carrera de Educación en las menciones Matemática y Física. Está dirigida a estudiantes universitarios y colectivo en general interesado en conocer e indagar acerca de la historia de la física y sus estrategias de enseñanza, así como sus representantes.
JUEGOS TRADICIONALES MODALIDAD EDUCACION ESPECIAL

La actividad se efectuará de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en la plaza Miranda de la ciudad de San Carlos. Su organización y ejecución forma parte de los contenidos del Subproyecto Educación Física Especial, del Programa Ciencias de la Educación del Vicerrectorado de San Carlos. Están cordialmente invitados e invitadas.
viernes, 26 de noviembre de 2010
CON PARRANADAS Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES, PROGRAMA EDUCACION CELEBRO 15 AÑOS



En cuanto a los estudiantes que recibieron reconocimientos por mayor índice académico se encuentran por la carrera de Educación mención Biología: Johana Betancourt, Merghelis Hernández, Luis Rafael Reyes y Biriacnel Veloz. En la mención Integral: Iremar Millán, Yrene Fernández de Millán, Jahila Ramírez, Marielvis Albizú y Charly Lemo.




JORNADA DE RECOLECCION DE JUGUETES "UNA SONRISA EN NAVIDAD"

FORO SOBRE DERECHO AGRARIO ESTE SABADO 27 EN EL PARANINFO

DELEGACION FRANCESA RECORRIO INSTALACIONES DEL VIPI

La profesora Isabel Macías, Coordinadora del Programa por Venezuela, informó que la delegación francesa la conformaron los doctores Philippe Bastide, Coordinador por Francia; Gérad Fourny, Phili Aguilar y Ranaud Boulanger, en carácter de tutores y el estudiante Noel Durand.
Les acompañaron en el recorrido los profesores unellistas Gizel Guillént (Barinas), Juan Fernández Molina y Wilmer Salazar (San Carlos) y Lisbeth Alvarado (Guanare) y Carlos Julio Ojeda de LUZ.
Indicó la profesora Macías que la visita se inserta en el Proyecto "Estudio de los factores q

Entre las actividades del proyecto, explicó la portavoz, está prevista la caracterización de fincas y recolección de muestras de cafés, capacitación de actores locales en los protocolos de recolección de muestras y análisis físico-sensorial de café, formación de investigadores (maestría y doctorado) universitarios con la tutoría del CIRAD-Francia, reuniones de coordinación y evaluación en Francia y Venezuela.
Del mismo modo, la construcción y equipamiento de un laboratorio de calidad de cafés, asistencia técnica de investigadores del CIRAD, evaluación sensorial y estadística durante cinco años consecutivos de los cafés de Biscucuy, realización de concursos de barismo y catación de cafés; para promover comercialmente los cafés de calidad y fortalecer las organizaciones de base, diversificación de cultivos asociados al café y seminario conclusivo y publicaciones para difundir los resultados.
Puntualizó la profesora Macías que el grupo de investigadores venezolanos estuvo tres meses en Francia, específicamente en el CIRAD, ubicado en la Universidad de Montpellier. Ahora, le corresponde a la delegación francesa venir a Venezuela y realizar el contacto con los productores, tomar muestras en las fincas productivas de café en Biscucy y visitar las instalaciones de la universidad.
La agenda incluyó la permanencia en el Vicerrectorado de San Carlos, el encuentro con el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área, aunado a la profesora Edith Julieta Moreno, Jefe del programa Ciencias del Agro y Mar.
El CIRAD tiene entre sus actividades, proporcionar métodos científicos (análisis de los genomas, mejora de las plantas), técnicas (cultivo "in vitro", biología molecular, análisis mineral) y herramientas (bases de datos, estadísticas), prestaciones puestas a disposición de los investigadores y agricultores de las regiones cálidas (definición de enfermedades tropicales, elección de medios de lucha, selección varietal, análisis de madera, alimentos).
peritaje: para proporcionar medios como la concepción y la evaluación de proyectos, o también el apoyo a las políticas de investigación agronómica nacionales e internacionales.
Mayor información sobre el proyecto en:
http://investigacion.unellez.edu.ve/descargas/FICHAS%20DE%20PROYECTOS%20LOCTI%20EN%20PDF/14.%20Estudio%20de%20los%20factores%20que%20determinan%20la%20calidad%20organoléptica%20de%20los%20cafés%20de%20Biscucuy,%20estado%20Portuguesa..pdf
SE CONFORMARA COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL VIPI

El Lcdo. José Gregorio Yánez, jefe de la referida dependencia, señaló que la iniciativa va orientada, inicialmente, a sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de contar con un comité de Higiene y seguridad Industrial, además de elegir a los Delegados y Delegadas que tendrán la responsabilidad de velar por el cumplimiento de normas y procedimientos que permitan a los trabajadores y trabajadoras un ambiente laboral en consonancia a parámteros establecidos por la Ley.
Explicó que el Dr. Omar García, Coordinador de los Servicios Médicos en el Vicerrectorado, fue el encargado de impartir el Foro Taller a profesores, empleados y obreros de la universidad, sin considerar como atenuente la pertenencia a gremios o sindicatos, dado que los 5 Delegados y Delegadas que resulten electos deberán mantener contacto directo con las autoridades, de allí que aquellas personas que tengan cargos de jefatura o coordinación no puedan ser elegibles.
jueves, 25 de noviembre de 2010
PROGRAMACION ACTOS ACADEMICOS 9 DICIEMBRE EN LA UNELLEZ SAN CARLOS

En este sentido, la oficina de Prensa y Relaciones Públicas, informa a los graduandos y graduandas de las diferentes promociones que las actividades enmarcadas en tan importante celebración, se llevarán a cabo de la siguiente manera:
El día miércoles 8 de diciembre de 2010, a las 9 de la mañana en el Paraninfo, se efectuará el dictado de las Clases Magistrales y la entraga de placas de reconocimientos. Cada promoción deberá elegir un profesor o profesora que dicte la clase, así mismo, el padrino o madrina de la promoción. Sólo en este acto se entregarán placas.
Posteriormente, a las 2 de la tarde, corresponderá ensayar (carácter de obligatoriedad), a los graduandos y graduandas del Convenio UNELLEZ Sociedad Venezolana de Topógrafos, que van desde el número 1 hasta el número 100.
Seguidamente, a las 4 de la tarde, las promociones del Convenio desde el número 101 hasta el 165. De igual manera, los graduandos y graduandas de las carreras de Licenciatura en Educación menciones: Biología, Castellano y Literatura, Integral, Física y Educación Física, Deportes y Recreación, Derecho, TSU en Construcción Civil, TSU en Topografía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, Especialista en Educación Integral, Maestría en Educación Ambiental, Maestría en Ingeniería Ambiental y Maestría en Planificación y Gerencia General.
Firma de Actas e Imposición de Medallas
El día jueves 9 de diciembre, a las 9 de la mañana en el Paraninfo, los 197 graduandos y graduandas procederán a la Firma del Acta de Grado e Imposición de Medallas con respectivo traje académico, vale decir, toga y birrete. Sólo un familiar podrá entrar a este acto.
Aquellos bachilleres que desean que su familiar (padre, madre, hijo/a, hermano/a, esposo/a), le imponga la medalla, debe solicitarlo por escrito a través de una comunicación dirigida al Secretario General de la Universidad profesor Alfredo Ramos (Consignar en ARSE). Es necesario anexar comunicación, constancia de ser profesor o profesora universitario (obligatorio) y acta de matrimonio o partida de nacimiento, según sea el caso.
Entrega de Títulos Universitarios
Para el jueves 9 de diciembre, a las 2 de la tarde, está previsto que reciban su título universitario, los graduandos y graduandas del Convenio UNELLEZ Sociedad Venezolana de Topógrafos, desde el número 1 hasta el número 100.
A las 4 de la tarde, las promociones del Convenio UNELLEZ SVT (desde el número 101 hasta el 165). De igual manera, los graduandos y graduandas de la carrera de Licenciatura en Educación menciones: Biología, Castellano y Literatura, Integral, Física y Educación Física, Deportes y Recreación, Derecho, TSU en Construcción Civil, TSU en Topografía, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, Especialista en Educación Integral, Maestría en Educación Ambiental, Maestría en Ingeniería Ambiental y Maestría en Planificación y Gerencia General.
Paquete de grado
El paquete básico tiene un costo de 330 Bs. Contiene: alquiler de toga y birrete, portatítulo, llavero, botón institucional, álbum, 5 fotografías, medalla, lapicero y CD.
Los graduandos del acto académico de las 2 de la tarde, deben cancelar el monto básico de 330 Bs. a la Casa de Grados TAU en el Banco Banesco Cuenta Corriente Nº 01340338433381050811 a nombre de Cada de Grados TAU. Teléfonos de contacto 0416 6781307 / 0426 4777166.
Mientras tanto, los graduandos del acto académico de las 4 de la tarde, deben cancelar el paquete básico de 330 Bs. en el Banco Bicentenario (Central) a nombre de Asociación Cooperativa Casa de Grado Coaheri R.L. Cuenta Corriente Nº 0158-0025-96-0251023441.
Teléfonos de contacto 0424 4275564 /0416 5420952
martes, 23 de noviembre de 2010
ENTRENAMIENTO CEREBRAL EN EL PARANINFO

No sólo para mejorar la memoria, la creatividad, incrementar la agudeza mental, lograr una mayor concentración y atención, sirve el entrenamiento cerebral.
Su aprovechamiento y máximo potencial, permite que las personas dedicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje revaloren la capacidad cognitiva de los estudiantes e incrementen sus posibilidades de desarrollar habilidades y destrezas para una mayor calidad de vida.
En este contexto de compromiso por gestionar e impulsar actividades dirigidas a los estudiantes de Educación, comunidad universitaria y colectivo en general, el programa Ciencias de la Educación en el marco de los 15 años de su creación y la celebración de los 7 años de la Municipalización, llevará a cabo el miércoles 24 de noviembre, el Taller "Entrenamiento cerebral total" a cargo del Dr. Francisco Mata, ponente de la UNESCO y destacado psicológo clínico.
El profesor Rafael Cristancho, jefe del referido programa académico, explicó que el taller tendrá un costo de colaboración de 10 bolívares, se dictará de 8 de la mañana a 12 del mediodía en el Paraninfo de la UNELLEZ San Carlos, además de ello, se entregará certificado debidamente avalado por la universidad.
Agregó el profesor Cristancho que se espera la participación de los estudiantes de las Extensiones de Lima Blanco, Rómulo Gallegos, Ricaurte, Girardot, Tinaco y Falcón, aunado al estudiantado y profesorado del Vicerrectorado de San Carlos, así como los docentes de los planteles educativos de la entidad y público en general.
domingo, 21 de noviembre de 2010
CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES

La Dra. Luisa Calvo, personal de los Servicios Médicos del Vicerrectorado, informó que los eventos rendirán homenaje a la Dra. Amarilis Guerra, destacada especialista en el área de la salud y desarrollo de los adolescentes.
Entre los ejes temáticos de los eventos, explicó la Dra. Calvo que se abordarán las políticas y programas de salud y desarrollo de adolescentes, construcción de entornos saludables cona dolescentes, salud sexual y reproductiva, adolescentes en circunstancias especialmente díficiles, aspectos éticos en el trato de adolescentes trabajadores, uso de las tecnologías de información y comunicación en la adolescencia: una experiencia de Facebook y cuidado de cuidadores.
La inversión es de 200 bolívares estudiantes y 300 bolívares los profesionales. Acotó la portavoz que se cuenta con apoyo de la Universidad de Carabobo, la Especialización en Salud y Desarrollo de Adolescentes, Dirección estatal de Salud y el Programa de Prevención y Asistencia de Embarazos en Adolescentes (PASAE).
Los interesados e interesadas pueden contactar a los organizadores a través del 0412 5069776, correo gyrivas@uc.edu.ve
Así mismo, en los Servicios Médicos de la UNELLEZ San Carlos.
CULMINAN PREINSCRIPCIONES DE MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL

El proceso de preinscripciones se efectuará de acuerdo al cronograma 2011. En este sentido, el llamamiento es para aquellos profesionales que participaron en el censo, acotó la profesora Lleysmar Crespo, Coordinadora de Postgrado, debido a que el proceso de inscripción, se efectuará del 17 al 28 de enero de 2011.
Destacó que los aspirantes deben imprimir la planilla del censo (2 ejemplares) la cual se encuentra colgada en la dirección siguiente:(www.unellez.edu.ve/postgrado/scep/preinscripcion)
es necesario colocar colocar número de cedula.
Consignar la documentación al departamento de control de estudios postgrado, original y copia del depósito por concepto de preinscripción Bs. 97,50. Banco Mercantil, Cuenta Corriente, N°01050101611101042001. A nombre de: UNELLEZ San Carlos.
Los horarios de recepción será de lunes a viernes de 8 y 30 a 11 de la mañana y de 2 y 30 a 5 de la tarde.
Entre los recaudos están: original y fondo negro certificado del título universitario, original y copia de notas certificadas de los estudios de pregrado o postgrado según sea el caso, currículum vitae y sus documentos comprobatorios, partida de nacimiento vigente, tres fotografías tipo carnet, carta de solicitud de ingreso al postgrado indicando claramente la especialización técnica, la especialización, maestría o doctorado a cursar, comprobante del depósito por conceptos a derechos de preinscripción, copia de la Cédula de Identidad, sobre Manila tamaño oficio, carpeta de fibra tamaño oficio.
Los solicitantes extranjeros deberán presentar sus documentos debidamente legalizados ante el consulado venezolano en el país de origen y cumplir con los requisitos de inmigración y extranjería de la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro que requiera la universidad. Para mayor información: http://www.postgradovipi.50webs.com/
EN EL DIA NACIONAL DEL ESTUDIANTE

Palabras de estímulo a los estudiantes que compromiso y espíritu universitario dedican tiempo de sus estudios y esfuerzo físico y espititual en la búsqueda de soluciones a la problemática de la institución.

Vaya un exhortación a seguir trabajando en las áreas deportivas, culturales, recreativas,
Un poco de historia
En su lucha contra la dictadura y como protes
La huelga universitaria estuvo precedida por la que habían promovido los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro. El 21 de noviembre de 1.957, tal como lo habían previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, desde donde se extendió a otras Universidades. En la Universidad Católica Andrés Bello los estudiantes quemaron la Ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario "El Heraldo" y un retrato de Pérez Jiménez.
La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que repartieron en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de educación superior, tuvo tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez. Desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del Estudiante.
El 21 de noviembre de 1957 los jóvenes que irrumpieron en el Congreso de Cardiología de la Universidad Central de Venezuela, lo hicieron a todo riesgo para denunciar a una dictadura que no permitía publicaciones en los diarios, debates en el Congreso y mucho, muchísimo menos, Comisión de Derechos Humanos.
La Seguridad Nacional apresó a varios estudiantes y algunos de ellos tal vez habrían pasado tres o cuatro años, encerrados en la Modelo o en la Cárcel Nueva de Ciudad Bolívar, como los pasaron, valga un solo caso, aquellos que fueron encalabozados a raíz de la protesta contra la X Conferencia Interamericana, celebrada en la Ciudad Universitaria con el solo objetivo de darle el visto bueno a la invasión de Guatemala.
Por fortuna, tal 21 de noviembre despertó el espíritu de lucha de Caracas, que parecía dormida, pero que estaba próxima a dar las grandes sorpresas en enero de 1958......
No pocos de quienes participaron en la jornada del 21 de noviembre y de los que antes habían combatido con igual ardor, por ejemplo en febrero de 1952 contra el cierre de la Universidad, salieron una y otra vez a la calle, ya iniciado el proceso democrático con Larrazábal, para defender lo tan duramente conquistado.
Lo hicieron frente a los insurrectos del 22 de julio, altaneros en La Planicie y casi con el triunfo asegurado, y lo hicieron el 7 de septiembre frente al Palacio Blanco y la Policía Militar. No llevaban capuchas los jóvenes y menos armas de fuego. Coraje sí, propósitos claros también.
Después sería la febril actividad semiclandestina en universidades, liceos y colegios en contra de la dictadura. La tristeza le daba paso a la esperanza del pueblo y la alegría más espontánea retumbaba en los corazones de los presos y de los exiliados políticos.
El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha.
Decreto del Día del Estudiante Universitario
Gaceta Oficial N° 25.818 del Viernes 21 de noviembre de 1958
JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA
DECRETO NUMERO 436 - 21 DE NOVIEMBRE DE 1958
LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA,
en uso de las atribuciones que le confiere su Acta Constitutiva,en Consejo de Ministros,
Considerando:
Que el 21 de noviembre de 1957 los estudiante iniciaron la última etapa de la resistencia del pueblo venezolano contra el régimen depuesto, que culminó en la histórica jornada del 23 de enero de 1958;
Considerando:
Que es un deber del Gobierno señalar y enaltecer aquellas fechas significativas de la lucha del pueblo venezolano por la consolidación de un orden democrático y el establecimiento de un Estado de Derecho;
Decreta:
Artículo 1°-Celébrese el Día del Estudiante el 21 de noviembre de cada año
Artículo 2°-El Ministerio de Educación dictará Resolución especial en cada ocasión, disponiendo los actos para dicha celebración.
Artículo 3°-El Ministerio de Educación queda encargado de la ejecución del presente Decreto.
sábado, 20 de noviembre de 2010
UN EXITO CICLO DE CONFERENCIAS CIENCIAS Y SABERES 2010

La participación del Dr. Martínez Miguélez se inserta en el Ciclo de Conferencias Ciencias y Saberes 2010 que exitosamente se ha venido realizando en el Vicerrectorado como una posibilidad de propiciar espacios para la discusión y reflexión en torno a los cambios de paradigmas y nuevas formas de p

Para determinar el éxito del esfuerzo de las Coordinaciones de Extensión, Investigación y Postgrado, Subprograma Cultura, Prensa y Relaciones Públicas, ha sido fundamental la asistencia de estudiantes de pregrado y postgrado, así como del colectivo en general, proveniente no sólo de la entidad, sino también de Barinas, Carabobo, Lara y Portuguesa.
El profesor Gerardo Molina, Coordinador de Investigación entregó al Dr. Martínez Miguélez unos textos producidos en la universidad, tanto en el área científica como humanística.

Al mismo tiempo, en la antesala del Paraninfo, Tadeo Cedeño, Coordinador de la Librería Universitaria "Prof. Adelmaro Sierra", tenía a disposición del público los libros del conferencista, así como del Dr. Antonio Balza y textos de los investigadores unellistas.
En su intervención el Dr. Martínez Miguélez, explicó el origen etimológico de la epistemología, la construcción y percepción del mundo a partir del paradigma epistémico, refirió la transdisciplinariedad y la lógica dialéctica necesaria para interpretar los modos de ver la realidad y ser sujeto, los desafíos de la racionalidad científica, las bases epistemológicas de las ciencias humanas, el conocimiento, el proceso enseñanza aprendizaje y la neurociencia, aunado a la relación entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa.
Cabe señalar que el próximo jueves 25 de noviembre cierra el Ciclo de Conferencias con la participación de la Dra. Jacqueline Barrera de Hurtado, quien abordará "La integración metodológica en una investigación". Así como las conferencias anteriores, la entrada es libre y se entregará certificado. Se efectuará en el Paraninfo, si se incrementa el número de asistentes.
CON MUSICA LLANERA Y PARRANDAS LA UNELLEZ RECIBE MES DECEMBRINO
Explicó el Lcdo. Salcedo que el taller estará a cargo del profesor Isaías Medina López, Lcdo. William García y los cultores pop

La actividad se efectuará a las 3 de la tarde, es completamente gratis y está dirigida a la comunidad universitaria y colectivo cojedeño interesado en conocer el origen de la parranda, cómo se utilizan los instrumentos, cuáles son los instrumentos, tipos de versos que llevan las composiciones, entre otros aspectos que incluyen sus experiencias de parranderos.
El esfuerzo es compartido por el Programa Ciencias de la Educación en el marco de los 15 años de su creación y los 7 años de la Municipalización, además del Subprograma Cultura y la Coordinación de Extensión.
Para el miércoles 23 de noviembre a las 3 de la tarde, en el Salón de Usos Múltiples, está previsto el II Concierto Didáctico de Música Llanera a cargo del grupo Los Hijos de Zamora que dirige Carlos Muñoz. Los contenidos del concierto contemplan el conocimiento de la historia y evolución de la música llanera, diferentes ritmos de joropo, instrumentos típicos de la música llanera y canciones que serán interpretadas por el conjunto. Añadió el portavoz, que los textos que serán empleados durante la actividad es una recopilación del profesor Isaías Medina López.
El jueves 25, el nacimiento viviente y parrandas navideñas visitaran diversas dependencias del Vicerrectorado a partir de las 4 de la tarde, luego, se trasladarán hasta el Paraninfo en donde el Teatro Una sola Letra y los estudiantes de Educación mención Integral con apoyo del profesor Julio Arenas, facilitador del Subproyecto Literatura Infantil y Juvenil, llevarán a cabo la actividad.
La invitación es reiterada a la comunidad unellista y colectivo en general para que asistan a los talleres, conciertos y parrandas que se celebrarán en la UNELLEZ como una manera de promover y apoyar las manifestaciones popular de nuestros pueblos.
viernes, 19 de noviembre de 2010
FORTALECIENDO EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA

En este sentido, la profesora Rojas señaló que dentro de los Proyectos que desarrollan las y los Brigadistas por la Soberanía Alimentaria, se encuentra la “Contribución a la recuperación del genoma criollo”, proyecto que lleva a cabo la estudiante Gaudy Porto, del programa Ciencias del Agro y Mar, así como también la actividad relacionada a la recuperación de recetas elaboradas a partir de los rubros tradicionales.
Acotó

En la actualidad un colectivo de 22 estudiantes del Subproyecto Practicas Profesionales II, que dicta la profesora Eddy González, del Programa Ciencias de la Educación, inicia su trabajo para contribuir con la implementación del Programa Todas las Manos a la Siembra en la EPB "Eloy Guillermo González".
Para lograrlo se ha establecido una Alianza estratégica con apoyo de la Directora del plantel Lcda. Iraida Rivero y la profesora Arelis Caicedo. Añadió la profesora Rojas que el entorno comunitario con el cual se trabaja es la comunidad de Las Lajitas I, Lajitas Casco Histórico y las Lajitas II ( El Martino).
En este último sector, puntualizó, se estableció el pasado semestre un Patio Productivo y se viene desarrollando un proceso formativo a través de Conversatorios y autogestión del conocimiento en torno a la problemática de La Violencia de Género solicitado por la comunidad cristiana Iglesia El Cordero de Dios.
De esta manera, finalizó diciendo la profesora Rojas, la UNELLEZ hace esfuerzos por fortalecer su Pertinencia Social, exigencia impostergable para la educación del Siglo XXI.
SERVICIO ODONTOLOGICO EN LA UNELLEZ SAN CARLOS

La Dra. Daniela Pineda junto a la Auxiliar de Odontología Yajomar Silva, son las encargadas de atender a profesores, estudiantes, empleados, obreros, familiares y colectivo que acude en busca de atención odontológica.
La hora de llegada para anotarse es a partir de la 1 y 30 de la tarde hasta las 2 y 30, porque inmediatamente comienza la consulta hasta las 5 de la tarde. Se atienden 12 personas por día. La mayor presencia de beneficiarios se concentra en el estudiantado unellista, personal empleado y obrero de la institución.
Entre las actividades preventivas que realiza el servicio odontológico se cuenta el dictado de charlas, topificaciones de fluor, profilaxis, técnicas de cepillado, cellado de fisuras, mientras que las actividades curativas están orientadas a la restauración de recina. El control perceptivo es otra de las funciones que cumple, así como las referencias a odontólogos de acuerdo a le necesidad del paciente.
El Servicio de Odontología está ubicado en los Servicios Médicos del Vicerrectorado, el cual alberga en sus espacios al Laboratorio Clínico Universitario "Dr. Rafael Rangel", específicamente, en el Pabellón 8.
Es importante que los usuarios y usuarias del servicio odontológico se anoten para la consulta según la hora de llegada, porque ello, está en correspondencia con el buen trato, atención y dedicación que pueda brindarle tanto la Dra. Pineda como la Auxiliar Silva.
REUNION CON GRADUANDOS DEL 9 DE DICIEMBRE

ORFEON UNIVERSITARIO INVITA A FORMAR PARTE

I SIMPOSIO DE AGROECOLOGIA EN EL MEDIO RURAL

es el eslogan del I Simposio de Agroecología en el medio rural, que se llevará a cabo el Jueves 02 y Viernes 03 de diciembre, en el Paraninfo de la UNELLEZ- San Carlos.
Según informaron las profesoras Carmen Morante y Ruth Soto, el evento constituye una iniciativa de los estudiantes de la Maestría en Educación Ambiental de la UNELLEZ con el propósito de crear la Red de Producción Agroecológica del estado Cojedes, además de orientar y asesorar a los productores agropecuarios y colectivo en general sobre actividades agroecológicas.
Añadieron las portavoces que los interesados e interesadas deben inscribirse gratis a través del blog http://www.simposioea.blogspot.com/
El esfuerzo interinstitucional es compartido con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, Fundacite Cojedes, Universidad Bolivariana de Venezuela, INTI, Fundación La Salle, Universidad Simón Rodríguez e INDER.
El Simposio se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:
Jueves 2 de diciembre
- 7:30 am. Verificación de Inscripción y entrega de material.
- 9:00 am. Instalación del presídium.
Himno Nacional.
- 9:10am Apertura del evento:
· Palabras de Bienvenida y Apertura. Vicerrector de Área (UNELLEZ) Prof. José Alberto Villavicencio.
· Palabras del Director General de Educación Ambiental y Participación Comunitaria del MPPA. Ing. Alfredo Maggiorani.
· Director del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Ing. Nerio Escobar.
· Naturaleza del Simposio. Prof. Carmen Morante (UNELLEZ)
Conferencias:
- 09:20 am. Agricultura Biodinámica. Alexis León.
- 10:00 am. Bocadito Llanero.
- 10:20 am. Agroecología y Conservación Ambiental. César Almaral (Director del Programa Nacional de Agroecología en el Medio Rural).
- 11:00 am. Presentación del Plan de Ordenación del Territorio del Estado Cojedes, versión 2010 y Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Biannellys Torres.
- 11:30 am. Preguntas y Respuestas.
- 11:45 am. Obra de teatro: Rococó y el Cazador. Grupo Ambientalista Ara Macao.
- 12:00 m. Almuerzo libre.
Ponencias:
- 2:00 pm. Situación Actual de las Prácticas Agrícolas en el estado Cojedes. Carmen Morante. (UNELLEZ)
- 2:20 pm. Problemática Ambiental generada por el Uso de Agrotóxicos en el Ambiente. Marlene Aguilar. (MPPA)
- 2:40 pm. Video: RAPAL.
- 3:00 pm. Experiencias Agroecológicas en Monte Carmelo “Las Lajitas” estado Lara. Pedro Pérez (Productor)
- 3:20 pm Desarrollo y Difusión de Innovaciones AgroEcológicas. Adolfo Cardozo. (UNELLEZ)
- 3:40 pm. Sensibilización Ambiental y Capacitación en Técnicas Agroecológicas para la lucha contra la Desertificación. Carelia Hidalgo (UCLA).
4:00 pm. Bocadito llanero.
- 4:30 pm El Manejo de la Agroecología destro del Sistema Nacional de Parques. Homme Alberto Aristigueta (INPARQUE)
- 4:50 pm. Experiencias Agroecológicas de productores en Las Tucuraguas del estado Cojedes. Juan Pinto (Productor).
- 5:10 pm. INIA – Experiencias Agroecológicas de los Productores en la Parroquia Juan Ángel Bravo en el estado Cojedes. Jorge Pérez (FUNDACITE- Cojedes)
Viernes 03
Conferencia:
- 8:00 am. Fortalecimiento y Promoción de la Agroecología como una forma de aprovechamiento ecológica, social, política y culturalmente sustentable de la Biodiversidad Biológica. Jesús Manzanilla.
Ponencias:
- 8:40 am. Presentación del Programa “Todas las Manos a la Siembra” Educando para la sequía. José Sandoval. (MPPE).
- 9:00 am. Red de Laboratorios. Biocontroladores Entomófagos y Entomopatógenos. Biosely Martínez. (INSAI)
- 9:20 am. Bioferilizantes. Yhonathan Cabezas. (INSAI).
- 9:40 am. Experiencias en granja con Biocontroladores y Biofertilizantes. Rosana García (INSAI)
- 10:00 am. Bocadito llanero.
- 10: 30 am. La Tecnología EMTM Los Microorganismos Eficaces. Oscar Salgado.
- 10:50 am. Agricultura Orgánica en Pequeña Escala – Convenio Cuba – Venezuela (CIAGRO – CIARA) Carlos Natera (MPPAT).
- 11:10 am. La Agroecología en los Proyectos Conservacionistas de la Misión Árbol. Jack Blanco. (MPPA)
- 11: 30 am La Nueva Visión de las Funciones de la Coordinadora Estadal de Guardería Ambiental. Cnel. Moisés Ruiz Boggio.
- 11:50 am. Clausura del Evento. Beatriz Páez. (Presidente de FUNDACITE)
- Entrega de Certificados.
RESULTADOS DEL SIMPOSIO.
- 11:50 am. Mesas de Trabajo para la conformación de la Red de Producción Agroecológica del Estado Cojedes. Coordinadores: Ruth Soto y Arnoldo Orcial (MPPA)
- Entrega de Certificados de los Coordinadores de mesa y participantes.
MODERADORES: Víctor Sánchez Manzano y Eminor Pedreáñez
jueves, 18 de noviembre de 2010
EN MACAPO LA UNELLEZ ESTA SEMBRADA DE TALENTOS MUSICALES

Es precisamente en Macapo en donde la UNELLEZ sembró una semilla que recoge sus frutos al cumplir 7 años de su creació


Por tanto, la celebración de los 7 años de la UNELLEZ en el Municipio fue un compromiso para la profesora Adriana Leone, Coordinadora de la Extensión Municipalizada, los profesores y profesoras, además del estudiantado de las carreras de Educación en las menciones de Biología, Castellano y Literatura e Integral.


miércoles, 17 de noviembre de 2010
JORNADA DE ARBORIZACION LLEVO A CABO MOVIMIENTO CEUS

