La actividad se realizó el pasado jueves 21 de marzo, en el área de Postgrado a cargo del
En su exposición ante el jurado el profesor García Jordán, explicó que "las pequeñas y medianas empresas
son unidades dinamizadoras de la economía, con amplias potencialidades para
generar empleos, incrementar exportaciones y estimular la innovación tecnológica".
Prof. Miguel García Jordán |
En este sentido, se realizó un "estudio en algunas
pymes activas del parque industrial de Tinaquillo, de tipo descriptivo y de
campo, con el fin de diagnosticar de forma integral todos sus problemas de
sostenibilidad, exigencias gerenciales, relación con el entorno, estrategias y
acciones que impone su realidad, para definir ejes estratégicos de desarrollo
empresarial y según los planes de desarrollo endógeno del estado venezolano.
Se
diseñaron dos instrumentos para el diagnóstico integral y los obstáculos al
desarrollo y se aplican directamente en los niveles gerenciales de las pymes,
que fueron validados por técnicas estadísticas y por el juicio de expertos".
Los resultados expresan principalmente que las pymes tienen poca diversidad
de productos, atraso tecnológico, con baja atención a la cadena de valor:
diseño y tecnología, generación de empleos con poca calificación técnica,
deficiente información de los mercados, decrecimiento de ventas en periodos
recientes, servicios públicos deficientes en el parque y baja tendencia a la
asociatividad.
Los servicios al cliente y la gerencia, prosiguió en su disertación, son consideradas
fortalezas, mientras que son debilidades, las políticas de innovación y
desarrollo. Aspectos de la competencia son vistos como oportunidades y las
principales amenazas se encuentran en el régimen ambiental y otras
legislaciones. Como obstáculos se encontró las demandas de apoyo y
apalancamiento institucional de las pymes y las carencias en materia de
integración y asociatividad que presentan. Para finalizar el profesor García Jordán, planteó la estrategia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario