martes, 26 de febrero de 2013
RECOMENDACIÓN PARA ACCESO AL RNII
El gobierno revolucionario a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), cumple con las políticas públicas de inclusión de innovadores e investigadores, con el objetivo de fortalecer las líneas y redes de innovación e investigación en las áreas estratégicas que requiere el país para su desarrollo e independencia científica y tecnológica.
Adicionalmente recomendamos Certificar su
aspiración al PEII de la manera presentada en el siguiente
Instructivo.
Para consultas y
soporte comuníquese con nosotros al correo
soporternii@oncti.gob.ve.
PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN EN EL DOCTORADO EN AMBIENTE Y DESARROLLO
Del 25 de febrero hasta el 8 de marzo, la Coordinación de Postgrado del Vicerrectorado de San Carlos, recibirá los documentos de los profesionales interesados en cursar el Doctorado en Ambiente y Desarrollo en la UNELLEZ.
El profesor Gerardo Molina, coordinador de la dependencia unellista, señaló que los aspirantes deben ingresar a la página web www.unellez.edu.ve/postgrado/scep/preinscripcion a fin de llenar el formulario e imprimir tres ejemplares que consignará con la documentación exigida.
Explicó que de acuerdo al cronograma, debidamente avalado por la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado, Resolución CT N° 2012/1961 de fecha de 30 de enero de 2013, Acta 69 Ordinaria, Punto 19, la prueba de credenciales está prevista del 11 al 15 de marzo, así mismo, la entrevista del 18 al 22 de marzo (lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.) y la prueba escrita el 10 de abril de 10:00 a 12:00 m.
La publicación de los resultados será el 18 de abril. Informó que las inscripciones de las y los admitidos se llevará a cabo del 22 al 26 de abril, de lunes a viernes, en el horario de 8:30 a.m. a 11:00 a.m. y de 2.30 p.m. a 5:00 p.m., mientras que el inicio de clases y evaluaciones está previsto para el 3 de mayo.
Entre los recaudos exigidos se encuentran: original y fondo negro certificado del título universitario, original del título de Maestría autenticado por la universidad que lo otorga, original y copia de las notas certificadas de pregrado y postgrado, curriculum y documentos comprobatorios, partida de nacimiento vigente, tres fotografías tipo carnet, carta de solicitud de ingreso al Postgrado indicando el Doctorado a cursar y el comprobante de depósito por concepto de derecho a preinscripción por un monto de 160,050 Bs. en la cuenta corriente del Banco Mercantil N° 01050101611101042001 a nombre de UNELLEZ San Carlos.
Aunado a estos documentos, el aspirante deberá incorporar el Baremo disponible en el portal web www.postgradovipi.50webs.com/doctorado.html
Los solicitantes extranjeros deberán presentar sus documentos legalizados ante el Consulado venezolano en el país de origen y cumplir con los requisitos de inmigración y extranjería de la República Bolivariana de Venezuela.
El profesor Gerardo Molina, coordinador de la dependencia unellista, señaló que los aspirantes deben ingresar a la página web www.unellez.edu.ve/postgrado/scep/preinscripcion a fin de llenar el formulario e imprimir tres ejemplares que consignará con la documentación exigida.
La publicación de los resultados será el 18 de abril. Informó que las inscripciones de las y los admitidos se llevará a cabo del 22 al 26 de abril, de lunes a viernes, en el horario de 8:30 a.m. a 11:00 a.m. y de 2.30 p.m. a 5:00 p.m., mientras que el inicio de clases y evaluaciones está previsto para el 3 de mayo.
Entre los recaudos exigidos se encuentran: original y fondo negro certificado del título universitario, original del título de Maestría autenticado por la universidad que lo otorga, original y copia de las notas certificadas de pregrado y postgrado, curriculum y documentos comprobatorios, partida de nacimiento vigente, tres fotografías tipo carnet, carta de solicitud de ingreso al Postgrado indicando el Doctorado a cursar y el comprobante de depósito por concepto de derecho a preinscripción por un monto de 160,050 Bs. en la cuenta corriente del Banco Mercantil N° 01050101611101042001 a nombre de UNELLEZ San Carlos.
Aunado a estos documentos, el aspirante deberá incorporar el Baremo disponible en el portal web www.postgradovipi.50webs.com/doctorado.html
Los solicitantes extranjeros deberán presentar sus documentos legalizados ante el Consulado venezolano en el país de origen y cumplir con los requisitos de inmigración y extranjería de la República Bolivariana de Venezuela.
PRÓRROGA PREINSCRIPCIONES MAESTRÍAS EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Según informó, Yrene Fernández, Jefa de Control de Estudios de Postgrado, los interesados deben consignar original y copia: título de pregrado, debidamente autenticado; notas certificadas de la carrera de pregrado, partida de nacimiento, además de tres fotos tipo carnet, síntesis curricular con soporte, carta de solicitud de ingreso (elaborada por el participante, indicando la Maestría que desea cursar).
Así mismo, el depósito por derecho a preinscripción por un monto de 160,050 Bs. Una carpeta marrón de fibra tamaño oficio, sobre manila tamaño oficio, copia de la cédula de identidad legible. El depósito se hace en la cuenta corriente en el Banco Mercantil a nombre de UNELLEZ San Carlos, N° 01050101611101042001.
Deben ingresar a la página web www.unellez.edu.ve/postgrado/scep/preinscripcion
Llenar el formulario e imprimir dos ejemplares que se consignará en Control de Estudios, en el horario comprendido, de 8:30 a 11:00 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.
lunes, 25 de febrero de 2013
1 y 2 DE ABRIL INSCRIPCIONES DE NUEVO INGRESO CARRERA DE EDUCACIÓN
Los días 1 y 2 de abril del presente año se llevarán a cabo las inscripciones de las y los estudiantes de nuevo ingreso a la carrera de Licenciatura en Educación en las diferentes menciones, anunció el Lcdo. José Gregorio Oropeza, jefe del subprograma de Admisión, Registro y Seguimiento Estudiantil, Arse, en el Vicerrectorado de San Carlos.
Señaló el portavoz que las inscripciones en el Núcleo de Tinaquillo serán en la Quinta La Floresta, a excepción de las Extensiones Municipalizadas El Baúl y Arismendi (Barinas), el miércoles 27 de febrero y en la Extensión Sanare (Lara), el 1 y 2 de marzo.
Prueba de Aptitud Física
En cuanto a las y los estudiantes que se preinscribieron para cursar la carrera de Educación mención Educación Física, Deporte y Recreación, añadió que deben realizar obligatoriamente una prueba de aptitud física en las siguientes fechas: estudiantes de Tinaco y San Carlos, los días 11, 12 y 13 de marzo, a las 8:00 a.m, en las instalaciones deportivas del Vicerrectorado. En Tinaquillo, la prueba serán los días 15, 16 y 17 de marzo en la Quinta La Floresta, a las 8:00 a.m.; en Sanare (Lara), el 22 y 23 de marzo.
Debe llevar ropa deportiva (monos, zapatos de goma, franelas), para la prueba de natación su respectivo traje de baño.
Señaló el portavoz que las inscripciones en el Núcleo de Tinaquillo serán en la Quinta La Floresta, a excepción de las Extensiones Municipalizadas El Baúl y Arismendi (Barinas), el miércoles 27 de febrero y en la Extensión Sanare (Lara), el 1 y 2 de marzo.
Prueba de Aptitud Física
En cuanto a las y los estudiantes que se preinscribieron para cursar la carrera de Educación mención Educación Física, Deporte y Recreación, añadió que deben realizar obligatoriamente una prueba de aptitud física en las siguientes fechas: estudiantes de Tinaco y San Carlos, los días 11, 12 y 13 de marzo, a las 8:00 a.m, en las instalaciones deportivas del Vicerrectorado. En Tinaquillo, la prueba serán los días 15, 16 y 17 de marzo en la Quinta La Floresta, a las 8:00 a.m.; en Sanare (Lara), el 22 y 23 de marzo.
Debe llevar ropa deportiva (monos, zapatos de goma, franelas), para la prueba de natación su respectivo traje de baño.
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INTEGRAL HICIERON EXPOSICIÓN DE ARTES PLÁSTICAS
Como parte de la culminación del subproyecto Artes Plásticas, las y los estudiantes de la carrera de Educación mención Educación Integral, del VII semestre, realizaron este lunes 25 de febrero, una exposición de las diferentes obras realizadas durante el semestre.
La oportunidad de crear obras y desarrollar habilidades sensibiliza a los estudiantes con respecto a las artes plásticas y el dibujo como instrumentos de comunicación y proyección de las actividades humanas.
domingo, 24 de febrero de 2013
ESTE LUNES SALDRÁ PUBLICADO NUEVO LISTADO DE JUBILADOS UNIVERSITARIOS PARA EL PAGO DE PASIVOS LABORALES

En esta nueva publicación saldrán 2 mil 177 beneficiarios de 15 academias oficiales del país, para lo cual el Gobierno Bolivariano hará un desembolso de 759 millones 903 mil 313 bolívares, a lo que se suman los 281 millones 10 mil 3 bolívares otorgados en la jornada realizada esta semana, la primera del año 2013.
De acuerdo a lo informado en la Dirección de la Opsu, para el mes de marzo hay una disponibilidad de otros 958 millones 588 mil 12 bolívares, lo que podría incrementar el listado de ese mes hasta en 500 beneficiarios.
Las y los jubilados que salgan publicados en el listado de este lunes acudirán a la Jornada de Atención e Información a las y los jubilados de este sector, la número 18 desde que se inició el operativo y la segunda del año 2013, programada para los días 12, 13 y 14 de marzo en los distintos estados del país en los que se viene realizando, excepto Sucre, que se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo.
La adjunta a la dirección de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Tibisay Hung, ha reiterado que el Gobierno venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, estima cancelar, durante 2013, la deuda por pasivos laborales a un total de 27 mil 279 jubiladas y jubilados, mediante un desembolso calculado en 16.2 millardos (16.250.494.616) de bolívares.
Con este número de beneficiarios, el Estado honraría esta deuda con los docentes y trabajadores administrativos de este sector, egresados hasta diciembre de 2012.
Durante 2012, el Ejecutivo destinó un total de 4 mil 199 millones 211 mil 726 bolívares (4.199.211.726,20) para el pago por el concepto mencionado a 10 mil 131 (10.131) docentes y empleados jubilados.
Los Petrorinoco son títulos valores que el Estado venezolano entrega a los trabajadores jubilados y pensionados del sector público para saldar el pago de sus prestaciones sociales.
El trabajador tiene la opción de disponer de sus prestaciones sociales como lo desee: Puede mantener el dinero en el fideicomiso para ganar intereses por encima de cuentas de ahorro en cualquier banco; comercializarlo en la Bolsa de Valores, o retirarlo de forma parcial o total.
La tasa aplicable para el pago de los intereses es de 17,98% anual, pagadero semestralmente en base a 360 días, siendo la metodología de cálculo el promedio mensual mantenido.
El Sistema Petrorinoco, que se nutre económicamente de 3,33 por ciento de los ingresos generados por la extracción y venta de crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco y de la responsabilidad social de las empresas mixtas que allí laboran, ha tenido una exitosa receptividad entre las y los favorecidos con la cancelación de su deuda, quienes han alabado la variedad de opciones que se les ofrecen para tomar la decisión sobre su dinero.
Este sistema, que contempla los bonos y el fideicomiso, se alimenta de un monto estimado de 500 millones de bolívares mensuales. El fideicomiso garantiza un rendimiento de 18 por ciento anual para las y los beneficiarios que deciden dejar el monto total o parcial de los bonos depositados en él, porcentaje muy superior a lo que se recibe en cualquier entidad bancaria del país, tomando en cuenta que la tasa de interés está en el orden de 12 por ciento. (Fin/ Texto y foto: Martín Emiro González)
viernes, 22 de febrero de 2013
UNELLEZ ARTICULARÁ ACCIONES CON EMPRESA SOCIALISTA RÍO TIZNADOS

La empresa nace
ante la necesidad de brindar a los productores agrícolas un sistema que permita
el arrime y acondicionamiento de los productos generados por ellos, en sus unidades
de producción agrícolas. Constituye una iniciativa del Gobierno Bolivariano de ofrecer
una planta de silos que beneficia a más de 300 productores de las zonas
aledañas al municipio Ortiz, en esa entidad.
La Empresa Socialista de Río
Tiznados cuenta con
nueve silos que tienen una capacidad de almacenamiento para más de 34 mil
toneladas. Consta de una superficie de 3.300 has dispuestas para la siembra de
maíz blanco y 1.000 has financiadas a agricultores independientes y a la Red de
Productores Libres y Asociados (REPLA), posee una tecnología de última
generación, única en Venezuela, con capacidad de 640 toneladas / día.
Entre los
puntos abordados en la reunión están la posibilidad de pasantías por parte de
los estudiantes de Ingeniería y las carreras técnicas, además del acompañamiento
y asesoría para la puesta en marcha del Laboratorio de Microbiología que tiene
la empresa, apoyo al que se incorporan la ingeniera Mirna Landaeta,
Coordinadora de la Unidad de Laboratorios y el ingeniero José Antonio Martínez.
Este primer encuentro permitirá ir definiendo otras acciones que permitan
maximizar el aprovechamiento de la materia prima, los equipos e instalaciones
de la universidad, así como el talento humano que se forma, en el marco de convertir a la nación venezolana en un país-potencia en materia de
producción de alimentos contemplado en el Plan Socialista de la Nación
2013-2019.
I CONFERENCIAS DOCTORALES DEL PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Uno de los ponentes invitados fue el Dr. José Hugo Chourio, docente
investigador de la Universidad de Carabobo, quien disertó acerca de los
"Métodos cuantitativos y análisis estadístico", además de presentar
los libros Estadística I y II Aplicada a la investigación educativa".
Por su parte, los doctores Franklin
Paredes y Donato Vilani disertaron sobre sus investigaciones y publicaciones.
Cabe destacar el cierre cultural del evento por parte de una agrupación de la
Extensión El Baúl.
CENSO PARA CURSAR EDUCACIÓN Y DERECHO POR MODALIDAD VIRTUAL
De la misma manera, agregó la apertura por la modalidad virtual de la
carrera de Derecho, solamente para quienes trabajan en el área.
Por otra parte,
indicó que el Programa Ciencias de la Educación se encuentra en la fase de
planificación del Calendario Académico para el inicio del Lapso I y II (10
semanas cada uno) de las carreras de Licenciatura en Educación menciones
Química y Biología, modalidad a distancia, que se impartirá a las y los
egresados en la Licenciatura en Educación mención Educación Integral.
Señaló
que las inscripciones de este grupo de participantes será canalizado vía
electrónica a través del Subprograma Arse. Añadió la portavoz que previamente
recibieron un curso introductorio para iniciarlos en el uso de las Tics en
entornos virtuales.
EXTENDIDO PLAZO DE PREINSCRIPCIONES EN EL BAÚL, MACAPO Y SANARE
En este sentido, el lunes 18,
consignaron documentos las y los preinscritos en las carreras del
Programa Ingeniería (Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, TSU en Construcción
Civil y TSU en Topografía); el martes 19, en las carreras del Programa Ciencias
Sociales (Administración y Contaduría). El miércoles 20, los preinscritos en
las carreras del programa Ciencias de la Educación (menciones: Biología,
Castellano y Literatura, Física, Matemática, Química, Educación Física, Deporte
y Recreación). El jueves 21, consignarán
los preinscritos en las carreras del programa Ciencias del Agro y Mar (Ingeniería
Agroindustrial, TSU Agroindustrial mención Granos y Semillas y TSU para la
Industria de los Alimentos). El viernes 22, las y los rezagados.
Con relación a las Extensiones
Municipalizadas, el Lcdo. Oropeza señaló que será extendido el plazo de
preinscripciones en las Extensiones Girardot (El Baúl) carreras TSU en Pesca
Continental, TSU en Construcción Civil, TSU para la Industria de los Alimentos,
Contaduría, Educación mención Castellano y Literatura. En la Extensión
Municipalizada Lima Blanco (Macapo), el plazo será para las carreras de
Contaduría y Educación mención Biología. Mientras que en la Extensión
Municipalizada Andrés Eloy Blanco (Sanare, Lara), las carreras de Educación
menciones: Castellano y Literatura, Matemática y Educación Física, Deportes y
Recreación: Ingeniería Agroindustrial y TSU en Construcción Civil.
En este orden de ideas, el Lcdo.
Oropeza destacó el recorrido que llevarán a cabo por parte del personal del
subprograma ARSE el día miércoles 27 de febrero a las Extensiones El Baúl y
Arismendi de Barinas(carreras: Ingeniería en Producción Animal y Educación
mención Biología) a fin de recaudar documentos de los preinscritos. Seguidamente,
los días 1 y 2 de marzo, se trasladarán hasta la Extensión Sanare. El 6 de
marzo le corresponderá a la Extensión Las Vegas (Municipio Rómulo Gallegos) y
el día 7 de marzo, la Extensión Lagunitas (Municipio Ricaurte).
En cuanto a las inscripciones de
las y los admitidos, sostuvo que el 4 de marzo está previsto para las carrera
del programa Ingeniería, Arquitectura y Tecnología; el 5 de marzo, las carreras
del programa Ciencias Sociales; el 6 de marzo, las carreras del programa
Ciencias de la Educación y el 7 de marzo, las carreras del programa Ciencias
del Agro y Mar. El 14 de marzo, en las Extensiones El Baúl y Arismendi; 15 y 16
en Sanare.
I ENCUENTRO DE INNOVADOR@S COJEDES 2013 SOCIALIZANDO LA CIENCIA
DÍAS 27 Y 28
FEBRERO
LUGAR: INCES AGRÍCOLA, SECTOR EL LIMÓN, VÍA LAS VEGAS
PROGRAMA DE
ACTIVIDADES:
Hora
|
Día I
Conferencias Saberes
creadores para la independencia tecnológica
|
Día II
Mesas técnicas de evaluación de proyectos de innovación
|
9:30 a 9:40
|
Palabras de la Presidenta de UT MCTI Cojedes Beatriz Páez
|
Inicio de mesas técnicas de evaluación de proyectos de innovación
|
9:40 a 9:50
|
Palabras de Representantes del MCTI Caracas
|
|
9:50 a 10:00
|
Palabras de la Profesora Dulce Pérez en representación de los
rectores universitarios
|
Evaluación de proyectos de innovación
|
10:00 a 10:45
|
“MPPCTI y su programa de apoyo a la inventiva tecnológica popular
PAITN”. A cargo de Vicente Azuaje
(MCTI).
|
|
10:50 a
11: 30
|
Innovando desde el Estado
Cojedes. Testimonio de los tecnólogos Cojedeños con proyectos financiados.
|
|
11:30 a 12:00
|
“Frente Bolivariano de Investigador@s,
Innovador@s y Trabajador@s de la Ciencia. Frebin”. A cargo de José Miguel
Aular
|
|
12:00 a 2:00
|
Receso de Almuerzo
|
|
02:00 a 2:40
|
Apoyo y Financiamiento a
los proyectos de innovación e investigación. A cargo de Willians Rojas (Fonacit)
|
Evaluación de proyectos de innovación
|
2:50 a 3:45
|
“ONCTI y su programa de
estímulo a la innovación e investigación PEII”. A cargo de Juan Carlos
Santander
|
Palabras de Clausura de Autoridades del MCTI con resultados de
mesas técnicas
|
Día I: Conferencias DIA : 27 -02-2013
Sitio
estratégico:Auditorio del Inces Agrícola
En este
escenario se brindarán conferencias denominadas “Saberes creadores para
la independencia tecnológica”, el cronograma será el siguiente:
Hora
|
Tema
|
Ponente
|
10:00 a 10:45
|
“MPPCTI y su programa de apoyo a la inventiva tecnológica popular
PAITN”.
|
Vicente Azuaje (MCTI)
|
10:50 a
11: 30
|
“ONCTI y su programa de
estímulo a la innovación e investigación PEII”
|
Juan Carlos Santander (ONCTI)
|
11:30 a 12:00
|
“Frente Bolivariano de Investigador@s,
Innovador@s y Trabajador@s de la Ciencia. Frebin”
|
José Miguel Aular (Frebin)
|
02:00 a 2:40
|
Apoyo y Financiamiento a
los proyectos de innovación e investigación.
|
Willians Rojas (Fonacit)
|
2:50 a 4:30
|
Innovando desde el Estado Cojedes. Testimonio de los tecnólogos
Cojedeños con proyectos financiados.
|
Marco Villalba, Romel Longa,
Geidymar Barrios, Willians Guillén, Anna Bella Pizzini y Omara Camacho.
|
Día II: 28-02-2013
Mesas
Técnicas
Sitio
estratégico: Salón Cerrado.
En este
escenario se estarán evaluando aproximadamente 10 a 12 proyectos de innovación, presentado por
sus actores directos y estarán conformadas por:
·
Representantes del MCTI
·
Representante del Fonacit
·
Ingenieros Mecánicos y
responsables de proyectos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)