La ciencia como actividad popular, alejada del paradigma del “científico loco” o del “elegido” que la distanciaba del pueblo. La inventiva al servicio de las personas y comunidades. El fomento de la ciencia, la tecnología y la inventiva al servicio de la gente, de las comunidades, de la felicidad, de lo colectivo, de los valores humanos… Son realidades posibles solo en Revolución.
Ese fue el marco de las intervenciones de quienes presidieron el acto de entrega de los recursos para el financiamiento de veinte proyectos recibidos en respuesta a la convocatoria del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el fortalecimiento de los espacios para la investigación en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez.
El evento, que se llevó a cabo el lunes 21 de enero de 2013 en el Jardín Botánico de la Unellez en Barinas, fue presidido por el ministro Jorge Arreaza; el gobernador de Barinas, Adán Chávez; el rector de la Unellez, Willian Páez, y la representante de los beneficiarios del financiamiento, María Poleo, quienes formaron un emotivo presidium que dio luz a temas como la imposibilidad de desvincular la investigación de la política.
Se refirió también a los logros de la Unellez en materia de inclusión, justicia social y el hacer realidad la enseñanza del Che Guevara en cuanto a que “la universidad debe vestirse de pueblo”.
En representación de los investigadores, la
profesora María Poleo, del Programa Ciencias de la Educación de la Unellez-Barinas, refirió la importancia de que la investigación se derive de una necesidad, e hizo referencia a la suya propia: un laboratorio para el lenguaje de señas venezolanas en apoyo a la población con diversidad funcional auditiva que hace vida en la Unellez, muestra de los alcances que, en materia de inclusión, se adelantan en el país.
Arreaza mencionó especialmente la política de promoción y reconocimiento de la inventiva popular en el país, y se refirió a cuatro tecnólogos innovadores que recibieron en este acto los recursos para desarrollar sus proyectos por un monto de 547 mil bolívares.
Un importante anuncio del ministro de Ciencia y Tecnología fue recibido con júbilo por la comunidad universitaria: la aprobación de 42 millones de bolívares destinados a la sustitución de los techos de asbesto de las aulas unellistas, lo cual solventaría una de las deficiencias más notables de la infraestructura universitaria.
La jefe del Programa Ciencias de la Salud, profesora Deniz Luz Molina, recibe los recursos para la ejecución del proyecto propuesto
Sobre este punto el rector Páez llamó la atención sobre la necesidad del manejo transparente de dichos recursos y llamó a la activación de la contraloría social para velar por el fiel cumplimiento de este importante objetivo.
Con vítores de respaldo al Comandante Presidente Hugo Chávez, la Revolución Bolivariana, la construcción de la patria socialista y vivas para la Unellez, se procedió a hacer entrega de los financiamientos, así como los certificados de inclusión en el Programa de Estímulo a la Investigación y la Innovación del MCTI.
Acompañaron este acto las autoridades universitarias de los cuatro vicerrectorados de la Unellez, así como concejales del municipio Barinas, estudiantes y trabajadores universitarios y comunidad regional.
TEXTO CAROL LIBENSON/PRENSA BARINAS
FOTOS FRANKLIN ÁLVAREZ Y GREGORIO TOVAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario