Profa. Edith Julieta Moreno, Vicerrectora pertura el acto |
La presentación de cuatro nuevas publicaciones unellistas este jueves 8 de noviembre, sirvió de marco para que la Secretaría Ejecutiva de Postgrado, profesora Francis Artahona, anunciara la apertura del Doctorado en Ambiente y Desarrollo, debidamente autorizado por el Consejo Nacional de Universidades y que se implementará en los Vicerrectorados de Barinas, Guanare y San Fernando de Apure, respectivamente.

Aunado a este anuncio, la profesora Artahona, señaló que será retomado
para su revisión y actualización el convenio con la Unexpo y la Upel Lara, a
fin de concretar el dictado del Doctorado en Ciencias de la Educación, sin
dejar de mencionar el interés del rector de la UNELLEZ William Páez de
gestionar a través del convenio Cuba Venezuela los postgrados en Pedagogía
Social, Desarrollo Sustentable, Lenguas Extranjeras, Economía y Planificación, Ingeniería,
Telecomunicaciones, entre otros.
Profa. Francis Artahona |
Señaló que los aspirantes a cursar el Doctorado en Ambiente y
Desarrollo deben censarse, además de
cumplir con el proceso de admisión previsto de enero a marzo de 2013, que
contempla la evaluación de credenciales 30%, entrevista 35% y prueba de
conocimiento 35%.

Los estudios de quinto nivel deben estar articulados al Plan
Nacional Simón Bolívar y el Consejo Federal de Gobierno, así como a las
actividades de Extensión, Investigación y Postgrado, sumado al enlace con las
comunidades. Aunado a ello, resaltó el trabajo de la comisión conformada por
los profesores Gerardo Molina, Juan Fernández y José Domingo Ruiz.
En
tanto que la profesora Morante, Coordinadora de Investigación, mencionó que la
publicación Multidisciplinariedad Investigativa es un reconocimiento a los
profesores registrados y acreditados en la primer convocatoria del Programa de
Estímulo a la Investigación Científica.
Los directores de las publicaciones profesores Isaías Medina López,
Juan Fernández Molina, Gerardo Molina y Carmen Morante, intervinieron para
explicar el contenido y los esfuerzos realizados financieramente por la
universidad, así como la divulgación y difusión de los aportes investigativos
de los docentes unellistas y de otras instituciones nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario