Sectores académicos, populares, organizaciones no gubernamentales y gobierno nutrieron en conjunto el documento que elevará Venezuela a la Cumbre Río+20, enfatizó Jesús Cegarra, Viceministro de Conservación Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, en la clausura del III Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, celebrado en la UNELLEZ del 22 al 27 de mayo.

Señaló que el
congreso se convirtió en un escenario para la participación, intercambio y
construcción colectiva de los conocimientos y la expresión de los saberes
populares al crear alternativas propias; como ejemplo citó la utilización de
material reciclable, elaboración de productos a base de cacao, maíz, producción
de aceite de palma real, desarrollo de actividades didácticas, además de las
múltiples exposiciones de organismos, redes socialistas de innovación
productiva, entre otros más, que permiten avanzar hacia la desmercantilización de
la naturaleza.
Agradeció a
las autoridades de la UNELLEZ y diferentes dependencias que contribuyeron para compartir
sus espacios con más de 3 mil personas de todo el país que asistieron al evento.
Cojedes, dijo, es tierra de gente buena y su hospitalidad hizo que los
participantes aprovecharán la estadía. Del mismo modo, resaltó la participación
de la juventud a través de los Semilleros de la Patria.

Guillermo
Barreto, Viceministro para el fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología del
Ministerio PPP Ciencia, Tecnología e Innovación, sostuvo que “los tres
congresos realizados hasta el momento permiten evaluar el nivel de trabajo que
se ha hecho, constituyendo productos tangibles que impactan porque no suceden
aisladamente, es parte del proceso de construcción de una estrategia, agregó.
“El trabajo se
articula a través de líneas estratégicas y planes de acción que sirven a la
conservación en sentido amplio”, destacó Barreto, por ello, “se incluye a la
sociedad, al pueblo soberano, a los entes gubernamentales para nutrir la
posición del gobierno bolivariano en cuanto al cambio climático, a la
diversidad biológica a fin de dejar claro que el modelo económico global es incompatible
con los modelos originarios de los pueblos, por tanto hay que cambiar el modelo
depredador del ambiente y si hay posibilidad de lograr la salvación de la vida
en el planeta”
Destacó el
Viceministro Barreto que urge la necesidad de “cambiar la visión del mundo, la
relación del ser humano con los seres humanos y la naturaleza, cambiar los
valores de las cosas por el valor de uso, es decir, para que sirven y no por el
valor económico que representan, lo cual obedece a la lógica del capital”
No hay comentarios:
Publicar un comentario