
El Régimen especial de estudios tendrá una duración de tres años, según indicó el profesor Edwin Vivas, Coordinador del Convenio. Su puesta en funcionamiento constituye una respuesta ante la demanda de los técnicos y técnicas de continuar estudios universitarios, de allí que
De esta manera, prosiguió, la universidad llanera emprende nuevas rutas de transitar académico posibilitando a hombres y mujeres oportunidades de estudios que les permitan alcanzar no sólo un título universitario, sino también un desarrollo integral como elementos integradores y dinamizadores de su entorno.
Para la directiva de la Asociación, Luis Rodríguez, presidente; Pedro H. Pérez, Vicepresidente y José Colmenares, Tesorero; el convenio se convierte en una aspiración y una realidad que dada la constancia y perseverancia de los asociados y asociadas, dio como resultado una sigificativa matrícula qu
Es en el año 2010 cuando la directiva de la Asociación solicita a la universidad establecer un convenio, hasta que finalmente en septiembre del 2011 se suscribe; en noviembre se realizaron las inscripciones y en diciembre comenzaron las clases. La matrícula está conformada por egresados de la UNELLEZ, UCLA, Instituto Universitario de Yaracuy, Instituto Universitario Región Los Andes e Instituto Universitario de Portuguesa.
La actividad práctica será en el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos, LITA, ubicado en el Vicerrectorado de San Carlos. La formación teórica en Barquisimeto. Mientras tanto, los estudiantes unellistas brindarán su solidaridad al plantel que le sirve de sede, mediante el mantenimiento del aula de clases, reparación de mesas y sillas, acondicionamiento con pizarrón y donación de útiles de oficina y limpieza, entre otros más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario