
En este particular, el profesor Vivas manifestó que ha estado realizando revisiones e inspecciones en los diferentes laboratorios y programas académicos a fin de detectar fallas, en cuanto a filtraciones, fugas de gas, aire acondicionado, entre otros, que puedan ser atendidos, ya sea con presupuesto ordinario o con recursos provenientes de agentes externos a la universidad.
El portavoz indicó que la Unidad de Laboratorio contempla los localizados en los programas Ciencias del Agro y Mar, Ciencias de la Educación e Ingeniería.
De allí se desprende que la carrera de Ingeniería Agroindustrial se apoya en los Laboratorios de las Agroindustrias Vegetal 1 y 2; Laboratorio de las Agroindustrias Animal 1 y 2, laboratorio de Instrumentación y Control, laboratorio de Fisiología y Tecnología Postcosecha; Laboratorio de Bioquímica General y Aplicada, laboratorio de Microbiología.
Por su parte, las carreras del programa Ingeniería se apoyan en los Laboratorios de Edafología, Laboratorio de Motores y Laboratorio de Resistencia de los Materiales. Añadió el portavoz, que el programa Ciencias de la Educación cuenta con los Laboratorios de Biología, Física, Química, Bioquímica y Microbiología.
Explicó, así mismo, que el presupuesto de la Unidad de Laboratorio fue triplicado con miras sufragar gastos de funcionamiento, tales como la compra de reactivos y las reparaciones de equipos. No obstante, añadió que buscará vías alternas de financiamiento, para lo cual tienen proyectos elaborados que serán entregados a la OPSU, PDVSA, Gobernación de Cojedes, entre otros.
Señaló que recientemente se dotó al personal técnico de los Laboratorios de batas e instrumentos de seguridad que les permitirán desempeñar una labor de apoyo al docente en correspondencia a las normativas exigidas.
Antes de concluir, el profesor Vivas, hizo hincapié en la necesidad de motivar a los profesores para que hagan investigaciones pertinentes y a través de ellas equipar los diferentes laboratorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario