sábado, 16 de abril de 2011

PALABRAS DE CONDOLENCIAS


UNELLEZ SAN CARLOS

Vice Rectorado de Infraestructura y Procesos Industriales


Al cumplirse cinco días de la desaparición física del profesor


ANDRES ESPINOZA (Q.E.P.D),


el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área, en nombre de las autoridades, profesores, estudiantes, empleados y obreros, expresa sus más sentidas palabras de condolencias a su señora esposa Dra. Alida de Espinoza, demás familiares y amigos.


El profesor ESPINOZA, se desempeñó como Presidente de FUNDACITE Cojedes, además de realizar actividad docente en la Coordinación de Postgrado de esta casa de estudios.


Su labor investigativa, vinculada estrechamente a su vocación social comunitaria, lo llevó a impulsar importantes acciones para visibilizar los saberes populares de las comunidades de Zanja de Lira, El Baúl y Arismendi de Barinas, aunado a proyectar el potencial productivo de la materia prima local a través de congresos, jornadas y eventos en donde el colectivo de los diferentes Municipios tuvieron la oportunidad de darse a conocer.


PAZ A SU ALMA

JORNADA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MOSTRO POTENCIAL CREADOR DE ESCOLARES COJEDEÑOS

Los espacios abiertos de la Unidad Educativa La Palma, ubicada en el Municipio Ezequiel Zamora, sirvieron de escenario para la celebración de la I Jornada Escolar de Ciencia y Tecnología, realizada el pasado 6 de abril bajo el lema “Tecnología y Ambiente el Binomio del Futuro”.





Las organizadoras del evento licenciadas Maritza Garcés, Directora del Plantel y Norelbys Manaure, docente de dicha institución, contaron con apoyo de la UNELLEZ, UPEL, Zona Educativa del Estado Cojedes, Fundacite, Fundaescuela, Alcaldía del Municipio Autónomo Ezequiel Zamora y Capilla Memorial Cojedes.


El aporte de la UNELLEZ se centró en el asesoramiento académico y logístico, además de la incorporación de las Brigadas Escolares al Proyecto de Extensión del Plan Regional de Arborización de las Principales cuencas del Estado Cojedes; proyecto en conjunto con el Ejecutivo Regional y Misión Árbol.


El jurado evaluador lo conformaron los profesores unellistas Víctor Vivas Cabañas, Rafael Cristancho y Carmen Pinto. De igual manera, la ingeniera Antonieta Tirado, en representación de Funacite Cojedes.

Dos estudiantes de séptimo grado de la UE La Palma realizaron la presentación cultural, interpretando canciones alusivas al medio ambiente, a fin de concienciar y dar a conocer la importancia del rescate y preservación del mismo.


En la primera edición de la jornada, participaron estudiantes del Liceo Nacional Rural “Andrés Bello” con el proyecto "Cría de Lombrices Californianas". De la misma manera, el Liceo Nacional Rural “Banco de Mapurite” presentó el proyecto "Cría en cautiverio de Cachamas (Piáractus brachypomus)", le siguió en intervención el Liceo Nacional Rural “Josefa Camejo” con el proyecto "Las Propiedades del Pepino. (Cucumis sativus)".


Por su parte, los estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana (E.T.A.R.) “Manrique”, demostraron el dominio del tema al presentar el proyecto "Biofertilizante Orgánico preparado a base de cenizas de arroz" y, cerraron el ciclo de exposiciones los estudiantes de la Unidad Educativa “La Palma” con el proyecto "Productos Detergentes Biodegradables".


El Jurado reconoció el esfuerzo de los liceos participantes y el apoyo brindado por el personal docente en la elaboración de los proyectos. Resaltaron que en este tipo de iniciativas todos los participantes son ganadores. Cabe destacar que fue evaluada la presentación, material de apoyo utilizado, alcances y beneficios, y la factibilidad de financiamiento.


El ganador resultó el Liceo Nacional Rural “Banco de Mapurite”, quienes presentaron el Proyecto Cría en cautiverio de Cachamas (Piáractus brachypomus) y recibieron el reconocimiento de manos del profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de la UNELLEZ San Carlos, acompañado por la profesora Carmen Pinto, Coordinadora del Servicio Comunitario del Programa Ciencias Sociales y la Ing. Antonieta Tirado de Fundacite Cojedes.

La ingeniera Tirado, llevó a cabo el sorteo de la sede de la II Jornada de Ciencia y Tecnología Período Escolar 2011-2012, resultando seleccionada la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana E.T.A.R. Manrique.

Al intervenir el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de Área, reconoció el esfuerzo adelantado en materia de ambiente por parte de los liceos participantes.

Así mismo, la autoridad unellista resaltó que la juventud hoy en día debe estar preparada y relacionada con el tema del ambiente y los invitó a cursar estudios en la UNELLEZ, la cual los recibe y se compromete con las actividades que realiza la comunidad, con la finalidad de mantener, mejorar, aportar y trabajar mancomunadamente para brindar conocimiento a través del recurso académico, técnico y tecnológico en los laboratorios que posee el Vicerrectorado.

Añadió el profesor Villavicencio que se debe reconocer el esfuerzo humano y pedagógico de las instituciones que hacen vida en el estado Cojedes, y , dejar claro que la UNELLEZ como Alma Máter pionera en la entidad, se mantendrá estrechamente ligada a las actividades comunales a través del Servicio Comunitario. De allí, agregó, que la universidad está dispuesta a brindar apoyo incondicional a las instituciones hermanas a fin de lograr una educación integrada.


En el contexto del evento, se efectuó la Juramentación de las Brigadas Ecológicas Escolares, integradas por los estudiantes y los docentes de los planteles participantes. Las Brigadas se incorporan al Proyecto de Extensión Plan Regional de Arborización de las Principales Cuencas del Estado Cojedes y trabajarán con la Misión Árbol en la concienciación medioambiental a través de charlas, talleres, recolección de semillas, entre otras acciones.


Las organizadoras de la jornada, licenciadas Garcés y Manaure, entregaron una placa de reconocimiento a la UNELLEZ por el apoyo brindado en la organización y ejecución del evento.



En la entrega el profesor Villavicencio estuvo acompañado por el profesor Julio Barreto, Coordinador de Extensión y los profesores Rafael Cristancho, Víctor Vivas, Teresa Ereú y Carmen Pinto.

Al mismo tiempo, la Lcda. Manaure, indicó que la actividad enmarcada en el tema ambiental y tecnológico, pretende adaptar los proyectos escolares a los nuevos cambios educativos y tecnológicos con el objeto de fortalecer, intercambiar e involucrar en el proceso de enseñanza aprendizaje a los escolares y la comunidad.


Exhortó a los entes gubernamentales, organismos públicos y privados y demás instituciones de educación a incorporarse a este tipo de iniciativas. Exaltó el arduo esfuerzo que realizan las instituciones participantes en este año, en su gran mayoría instituciones rurales, donde el sentido de pertinencia por lo que les rodea es sumamente alto.

viernes, 15 de abril de 2011

UNELLEZ FORTALECE MUNICIPALIZACION CON CELEBRACION DE ENCUENTROS DE ESTUDIANTES

<
La Municipalización de la educación universitaria ha sido un importante logro que la UNELLEZ ha venido consolidando desde que asumió el compromiso de brindarle oportunidades de estudios a cientos de personas que habitan los rincones más distantes de los centros urbanos.



Con la creación de los Vicerrectorados en Guanare, San Fernando y San Carlos, se promovió la transformación de los Llanos Occidentales. Luego cada Vicerrectorado se encargaría de impulsar los cambios al poner en marcha Núcleos y Extensiones, no sólo en el área de asiento operativo, también los estados circunvecinos.


La presencia unellista comienza entonces una lucha a ganar a favor de los excluidos de la educación universitaria.


De las experiencias exitosas obtenidas a partir de la Municipalización hay una lista larga e interminable escrita por los hombres y mujeres que sin límites de edades ni sueños, de tiempo o espacio, decidieron hacer su aporte, ya sea a través del deporte, la cultura o el accionar comunitario; involucrando a su familia y a su comunidad, sintiendo el compromiso serio y responsable de pertenecer a una universidad de la que se sienten orgullos y partícipes de su adecuación a las necesidades de la región y el país.



De ese balance favorable hay una experiencia exitosa y reivindicativa del esfuerzo que hacen las autoridades, los coordinadores municipalizados, los profesores y el estudiantado.



Se trata de los encuentros celebrados inicialmente en la Extensión Lagunitas y, posteriormente, en Sanare, estado Lara, ambos con el apoyo incondicional del profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de la UNELLEZ San Carlos.


En la Extensión Lagunitas participaron estudiantes de todas las carreras y Municipios, mientras que en el Encuentro realizado del 8 al 10 de abril en Sanare, sólo lo hicieron más de 560 estudiantes de Derecho, tanto de Sanare, San Carlos como Lagunitas y Tinaquillo.




En estos eventos se constató el fortalecimiento de la Municipalización y la contribución que la universidad realiza al intervenir realidades por la convicción, el trabajo mancomunado y la firmeza de valores institucionales
como la corresponsabilidad y la solidaridad.


Sanare y los sanareños, al igual que en el Núcleo de Tinaquillo y las Extensiones Lagunitas, Las Vegas, El Baúl, Macapo y Tinaco, el gentilicio unellista sirve de testimonio para expandir la acción transformadora de la universidad llanera y ratificar que el espíritu entusiasta y dinamizador yace en cada una de sus autoridades, profesores, estudiantes, empleados y obreros, los cuales pese a las limitaciones de recursos presupuestarias y espaciales, no se detiene. Así quedó plasmado en el encuentro celebrado en tierra larense.

Se involucró la comunidad unellista, la colectividad y el gobierno municipal a través del Alcalde del Municipio Andrés Eloy Blanco, Lcdo. Alfredo Orozco y su señora esposa Oly de Orozco, quienes acompañaron al profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área en las diferentes actividades, además del profesor Gustavo Gómez, presidente de la Empresa de Producción Comunal Socialista Deporte y Recreación y las profesoras Ángela Rendo, jefa del programa Ciencias Sociales y Marilú Colmenares, Coordinadora de la Extensión Sanare, sin dejar de resaltar el apoyo de los profesores y estudiantes.


Las expresiones culturales que engalanaron la noche de apertura fue un valioso esfuerzo de los estudiantes de Derecho. Su dedicación al montar cada una de las piezas y lograr el aplauso contagiante de la muchedumbre, llenó de satisfacciones a quienes se encargaron de hacer de su habilidad con el baile, una muestra de ritmo, sincronía y colorido. Parte del menú cultural realizado en el Gimnasio Cubierto Sanare fue sazonado por la tradicional y jocosa burriquita, el recio joropo llanero, las Zaragozas y el Tamunangue.


Dentro del programa del encuentro estuvieron las exposiciones presentadas por los estudiantes de los diferentes años y Extensiones. Destacadas cada una de las intervenciones por la pertinencia temática y la potencialidad oratoria.



En el intermedio de las ponencias, el Vicerrector, profesor José Alberto Villavicencio exhortó al análisis y estudio de la Ley de Educación Universitaria y el proceso de transformación universitaria que se adelanta en la UNELLEZ. Invitando a participación en la construcción de este instrumento legal que regirá a la nueva universidad venezolana, más aún el compromiso manifiesto por ser estudiantes de Derecho.


En cuanto a las exposiciones, los estudiantes del Vicerrectorado de San Carlos fueron coordinados por la profesora Ángela Rendo, jefa del programa Ciencias Sociales, aunado a los profesores de los Ejes Transversales Mary Mendoza, Teresa Ereú, Emilio Cabaña, Boris Valecillos, Carmen Pinto y Pilar Guerra.


Como ponentes participaron los estudiantes Luis Eduardo Sánchez con la ponencia "Conciencia ética y moral del abogado del siglo XXI"; María Alejandra Sofritti "Estudio jurídico penal de las lesiones deportivas responsabilidad penal en deportes de contacto" y Génesis Araque con "La nacionalidad en el ordenamiento jurídico".


Del mismo modo, Juan Carlos Rivas con el tema "Derechos Humanos: retos y desafíos"; Nerivel Castro el "Tratamiento y atención a la víctima"; Yoana Caster con "La seguridad social"; Pitter Belisario "Los Jueces de Paz"; Hendrix Castro con "El estudio jurídico ¿Vocación o pertinencia? y, finalmente, Marcos Campos se destacó al abordar "El alcoholismo y su incidencia en un hecho punible".


La Extensión Lagunitas, coordinada por la profesora Lidys Ruiz, participó en las exposiciones a través de la calidad oratoria de los estudiantes Luzmary Bareño quien planteó "La autoestima en el estudiante de Derecho" y Miguel Antonio Díaz con "Perfil del estudiante de Derecho hacia la excelencia personal"; Abraham Tortolero persentó "Deontología del profesional del Derecho en el ejercicio de su profesión en los actuales momentos".


El Núcleo de Tinaquillo, coordinados por la profesora Milagros Torres, hiceron su aporte con las ponencias de los estudiantes Paola Vargas, quien presentó "Violencia de género"; Danelys Lugo "Temas de interés para los Derechos Humanos"; Francisco Vegas con "Delinecuencia Infanto Juvenil" y Maricelis Escobar con "La intervención"; Hilda Sevilla "Ética profesional del abogado" y Blanca Farfán destacó en la ponencia "Generación de los Derechos Humanos".


El anfitrión, Sanare, coordinado por la profesora Marilú Colmenares con ayuda de la profesora Carmen Colmenares, le dio relevancia a las expociones con las intervenciones de Otny Escalona "La liderología (Liderazho humano y social)"; Jualba Hidalgo "Derechos Humanos en tiempo de crisis"; Mayaris Rodríguez "El interés superior del niño como principio rector de la LOPNA"; Eliana Marval "Violencia contra la mujer"; María Belkis Fernández y su tema "Amparo Constitucional".


Con el mismo entusiasmo participaron María Patricia Zepeda con la temática "Novedades jurisprudenciales en condiciones de trabajo"; Freddy Jiménez " A la luz de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Quines pueden considerarse legítimamente propietarios"; y culminó, Alida Freitez quien se destacó con la ponencia "Medios de participación en la gestión pública"


En el marco de las ponencias estuvo como invitado el Ing. Rafael Pérez Siso, Diputado del Consejo Legislativo del estado Cojedes y estudiante de Derecho quien disertó sobre la Ley de Educación Universitario y los roles que la universidad debe cumplir de caras a los cambios. Al mismo tiempo, hizo entrega de una caja de libros acompañado por el Vicerrector Villavicencio y estudiantes unellistas.

El deporte también formó parte de la agenda del encuentro. En las disciplinas de softbol, bolas criollas y dominó, se midieron las destrezas y habilidades de las delegaciones de Lagunitas, Tinaquillo y San Carlos, además de Sanare. Imponiendo su poderío Lagunitas.

Las bellezas de las estudiantes unellistas encandiló el escenario. Una difícil decisión para los jurados que dictaminaron a las ganadoras del encuentro, las cuales se enfrentaron al entusiasmo de las barras y las preguntas a fin de conocer su desenvolvimiento e inteligencia.


La experiencia fue exitosa, al igual que la convocatoria. Las deficiencias y contratiempos son tareas a cumplir en el próximo encuentro. No obstante, bien vale reconocer el valioso apoyo que dio Bus Cojedes y la empresa Turiven, así como los choferes, el transporte de la UNELLEZ, la Cooperativa Ezequiel Zamora a través del profesor José Vicente Ruiz. Los delegados y delegadas de las diferentes secciones jugaron un papel fundamental en el engranaje de todos los esfuerzos. El profesor José Alberto Villavicencio como máxima autoridad del Vicerrectorado estuvo allí pendiente de solventar las necesidades. El personal docente y estudiantes de San Carlos, Tinaquillo, Lagunitas y Sanare, también hicieron su contribución. El balance es favorable y la Municipalización, una vez más, demostró su fortaleza y consolidación.

POSTGRADO EXTENDIO PLAZO PARA PREINSCRIPCIONES DE MAESTRIAS Y ESPECIALIZACIONES

Hasta el 6 de mayo, la Coordinación de Postgrado del Vicerrectorado de San Carlos, prolongará el proceso de preinscripciones para las diferentes Maestrías y Especializaciones, según informó la TSU Irene Fernández de Millán, Coordinadora de Control de Estudios de dicha dependencia. Añadió la portavoz que la Coordinación de Postgrado está ofertando las Maestrías en Educación mención Docencia Universitaria, Educación Ambiental y Desarrollo Rural. Además de las Especializaciones en Educación Integral y Derecho Agrario y Ambiental. Las personas interesadas deben registrarse a través de la página web, luego: 1. Deberán imprimir la planilla de preinscripción (2 ejemplares). (www.unellez.edu.ve/postgrado/scep/preinscripcion). 2. Consignar la respectiva documentación, al Departamento de control de estudios postgrado (TSU Irene Fernández de Millán). 3. Original y copia del depósito por concepto de preinscripción Bs. 114 banco Mercantil, cuenta corriente, n°01050101611101042001. a nombre de: Unellez San Carlos. 4. Horarios de recepción: lunes a viernes: 8:30– 11:00am y 2:30-5:00pm. Información en: http://www.postgradovipi.50webs.com/ REQUISITOS: a) Original y fondo negro certificado del título universitario. b) Original y copia de notas certificadas de los estudios de pregrado o postgrado según sea el caso. c) Currículum vitae y sus documentos comprobatorios. d) Partida de nacimiento original y copia vigente. e) Tres fotografías tipo carnet. f) Carta de solicitud de ingreso al postgrado indicando claramente la especialización técnica, la especialización, maestría o doctorado a cursar. g) Comprobante del depósito por conceptos a derechos de preinscripción. h) Otros que considere la Coordinación de Postgrado. h-1) Copia de la Cédula de Identidad. h-2) Sobre Manila tamaño oficio. h-3) Carpeta de fibra tamaño oficio. Parágrafo Único: Los solicitantes extranjeros deberán presentar sus documentos debidamente legalizados ante el consulado venezolano en el país de origen y cumplir con los requisitos de inmigración y extranjería de la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro que requiera la universidad.

viernes, 8 de abril de 2011

TALLER DE ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

Este sábado 9 de abril se realizará en el salón de Usos Múltiples del Vicerrectorado de San Carlos, el Taller "Ética y Ejercicio profesional del Licenciado en Administración", según informaron los licenciados Francisco Mundo, Daniel Tovar, Jenny Barrios y Alicia Mundo, integrantes de la Comisión organizadora para la activación del Colegio de Administración en la entidad. Añadieron los portavoces que el evento cuenta con apoyo de la UNELLEZ a través de la Coordinación de Investigación al frente del profesor Julio Barreto. Resaltando las exposiciones por parte de los licenciados Liliana Agüero, presidenta de FECLAVE, Necty Díaz de Martins, Directora de Relaciones y Organización de Feclave; Benito Ramos Gómez, Expresidente de Feclave; Carmen Alicia Lavado, Directora de Estudios e Investiagción y Alexander Lamas, miembro del Colegio Región Capital. Precisaron que a las 8 de la mañana se da comienzo con la bienvenida a los licenciados y licenciadas en Administración, luego, se abordará la importancia del estudio y la investigación en el desarrollo de la profesión del licenciado en Administración.
Posteriormente, destacados panelistas tocarán temas relacionados a la Ley del Ejercicio de la profesión del Licenciado en Administración; Código de Ética del Licenciado en Administración, Programa Nacional de Formación, funcionamiento de las Cajas de Ahorros y, finalmente, la interacción en los Consejos Comunales de los profesionales del área. Cabe destacar que la UNELLEZ viene formando talento humano en el área de Administración y ha egresado más de 675 profesionales en el área, de allí que la invitación se les extienda cordialmente.

martes, 5 de abril de 2011

POSTGRADO VIPI LLEVARA A CABO PREINSCRIPCIONES DE MAESTRIAS Y ESPECIALIZACIONES

La Coordinación de Postgrado del Vicerrectorado de San Carlos realizará hasta el 15 de abril las preinscripciones para cursar las diferentes Maestrías y Especializaciones que oferta a los profesionales de la región. En esta oportunidad, el llamado se hace para los interesados e interesadas en cursar las Maestrías en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria, Maestría en Desarrollo Rural y la Maestría en Educación Ambiental, así como también la Especialización en Educación Integral y Especialización en Derecho Agrario y Ambiental. Las inscripciones para todas éstas ofertas académicas se efectuarán del 2 al 20 de mayo. y el inicio de clases será el lunes 30 de mayo. En este sentido, las preinscripciones en la Maestría Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria, será hasta el 15 de abril, mientras que las inscripciones se efectuarán del 2 al 20 de mayo. Se dará apertura a tres secciones, a saber entre ellas: Sección 1: Lunes y miércoles; Sección 2: Martes y jueves, y, una Sección 3 : Martes y viernes. Todas las secciones tendrán el mismo horario de 6 de la tarde a 10 de la noche. La preinscripción en la Especialización en Educación Integral está prevista hasta el 15 de abril y las inscripciones del 2 al 20 de mayo. Sólo se abrirá una sección los días lunes y miércoles de 6 de la tarde a 10 de la noche. Cabe destacar que la Coordinadora de este Programa es la profesora Glenys Pérez de Sánchez. Con relación a las preinscripciones de la Maestría en Desarrollo Rural, se llevarán a cabo hasta el 15 de abril y las inscripciones del 2 al 5 de mayo. El Coordinador del Programa es el profesor Jorge Luis Millano Tudare. En tanto que la Especialización en Derecho Agrario y Ambiental tiene ambas fechas y el mismo horario, vale decir, que se dictará los días viernes de 6 de la tarde a 10 de la noche y el día sábado de 8 de la mañana a 12 del mediodía. En cuanto a las preinscripciones en la Maestría en Educación Ambiental, éstas serán hasta el 15 de abril y las inscripciones del 2 al 20 de mayo. Se apertura una sección en el horario de 6 de la tarde a 10 de la noche, los días lunes y miércoles. El Coordinador es el profesor José Domingo Ruiz. Es importante destacar que los aspirantes deben seguir los siguientes pasos para inscribirse: 1. Deberán imprimir la planilla de preinscripción (2 ejemplares). (www.unellez.edu.ve/postgrado/scep/preinscripcion). 2. Consignar la respectiva documentación, al Departamento de control de estudios postgrado (TSU Irene Fernández de Millán). 3. Original y copia del depósito por concepto de preinscripción Bs. 114 banco Mercantil, cuenta corriente, n°01050101611101042001. a nombre de: Unellez San Carlos. 4. Horarios de recepción: lunes a viernes: 8:30– 11:00am y 2:30-5:00pm. PARA MAYOR INFORMACIÓN: PÁGINA WEBS: http://www.postgradovipi.50webs.com/ REQUISITOS: a) Original y fondo negro certificado del título universitario. b) Original y copia de notas certificadas de los estudios de pregrado o postgrado según sea el caso. c) Currículum vitae y sus documentos comprobatorios. d) Partida de nacimiento original y copia vigente. e) Tres fotografías tipo carnet. f) Carta de solicitud de ingreso al postgrado indicando claramente la especialización técnica, la especialización, maestría o doctorado a cursar. g) Comprobante del depósito por conceptos a derechos de preinscripción. h) Otros que considere la Coordinación de Postgrado. h-1) Copia de la Cédula de Identidad. h-2) Sobre Manila tamaño oficio. h-3) Carpeta de fibra tamaño oficio. Parágrafo Único: Los solicitantes extranjeros deberán presentar sus documentos debidamente legalizados ante el consulado venezolano en el país de origen y cumplir con los requisitos de inmigración y extranjería de la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro que requiera la universidad.

ATENCION ESTUDIANTES DEBEN REGISTRARSE EN EL PROCESO NACIONAL DE INGRESO

Los estudiantes aspirantes a solicitud de grado deberán estar atentos por la pagina web: http://ingreso.opsu.gob.ve/ , para que obtengan el RUSNIEU, ya que es requisito obligatorio.


De igual forma aquel estudiante regular que no lo tenga deberá completar su expediente con éste requisito.


¿QUÉ DEBES HACER SI NO ESTAS REGISTRADO Y TE ENCUENTRAS ESTUDIANDO EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA?



Si eres bachiller y te encuentras estudiando en una institución de educación universitaria, pero nunca te has registrado en el Proceso Nacional de Ingreso, y sólo te interesa completar tu expediente en la institución de educación universitaria en donde te encuentras estudiando actualmente:


1. Ingresa a la página web y escoge la opción CREAR CUENTA, sigue las instrucciones que allí se imparten para crear tu cuenta de usuario y poder ingresar al sistema y completar tu registro.

2. Completa tu registro. Recuerda escoger la opción COMPLETAR TU EXPEDIENTE EN LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DONDE TE ENCUENTRAS ESTUDIANDO ACTUALMENTE.


ATENCIÓN!!: Esta opción es sólo para aquellos que se encuentran inscritos en una Institución de Educación Universitaria, sin haber cumplido con la obligatoriedad del Certificado de Participación, sólo es útil para completar tu expediente académico en la institución.



Una vez que hayas impreso la solicitud no podrás realizar modificaciones en tus datos ni podrás cambiar la opción seleccionada.


3. Asegúrate de haber llenado correctamente todas las casillas con la información solicitada. Una vez verificados los datos, deberás hacer clic en el botón ACEPTAR e imprimir los recaudos que emitirá el sistema y entregarlos, junto con los documentos solicitados en la Coordinación OPSU de tu Entidad Federal.


IMPORTANTE: Cualquier trámite ante el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria, solo será válido si envías oportunamente la documentación requerida para su procesamiento por la OPSU.


Información disponible en: http://arse.unellez.edu.ve/