viernes, 17 de abril de 2009

¡ORFEON UNIVERSITARIO CUMPLIO 26 AÑOS!

Con la naciente Universidad Ezequiel Zamora en tierra cojedeña a finales de los años 70, surgió por iniciativa de un grupo de docentes, comunidad unellista y san carleña, el Orfeón Universitario, dirigido desde su creación el 15 de abril de 1983 por el profesor Giovanni Bonucci.

Más que el conjunto de barítonos o contraaltos, el Orfeón Universitario se convirtió en una escuela de canto para los cientos de estudiantes que en más de dos décadas han formado parte de sus filas y que hoy día se sienten orgullosos de haber pertenecido a esta familia musical.

Las interpretaciones majestuosas del Orfeón Universitario de la UNELLEZ San Carlos han enaltecido el nombre de la universidad en cada uno de los escenarios regionales y nacionales, en los cuales demuestran su potencial y lo mejor del repertorio de cantautores venezolanos y universales.

Entre sus fundadores se encuentran la profesora Margarita de Bonucci, Áurea Mendoza, Padre Rafael Silva, Leonardo Testa, Sunelli Blanco, Marlene Castro, Mariela Castro, Marilina Sánchez, otros más.

Por su trayectoria, recibió la Orden Ezequiel Zamora en el marco del XXXIII Aniversario de esta casa de estudios superiores.

La presencia del Orfeón es fundamental en los actos académicos de la institución, debido a que le corresponde la interpretación de los himnos, entre ellos el himno Nacional “Gloria al Bravo Pueblo”, himno de la UNELLEZ, himno del Graduando “Gaudeamus Igitur” y el himno del estado Cojedes.

Desde piezas clásicas, navideñas hasta venezolanistas, la versatilidad del Orfeón Universitario evidencia el alto nivel alcanzado durante estos años de dediacción, esfuerzo y un profundo sentido de pertinencia institucional, espíritu manifiesto por parte del profesor Bonucci quien se ha entregado en cuerpo y alma a su pasión como lo es el canto.

Al arribar a un año más de fructífera vida, reciban los integrantes y ex integrantes del Orfeón Universitario, así como su director profesor Bonucci, el más sincero reconocimiento por parte de las autoridades y demás miembros de la comunidad universitaria.

Felicitaciones.

JORNADA DE REFLEXION "SEXUALIDAD Y PLACER"


Bajo los auspicios de la UPEL Cojedes a través del Programa de Bienestar Estudiantil del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio organizan la I Jornada de Reflexión Sexualidad y Placer a realizarse en el Paraninfo de la UNELLEZ el día viernes 24 de abril de 1 a 5 de la tarde y el día sábado 25 a partir de las 8 de la mañana hasta la 7 de la noche.

La información fue suministrada por la profesora Norelbys Manaure, de la UPEL Cojedes, la TSU Senaid Pinto, de FAMES UNELLEZ San Carlos y el abogado Carlos Vitriago, director del Teatro Universitario, quienes agregaron que el esfuerzo cuenta con el respaldo de la Alcaldía del Municipio San Carlos, el Centro de Investigación en Educación Física, Salud, Deporte, Recreación y Danza y la UPEL Maracay.

Resaltaron los portavoces que la jornada persigue como objetivos valorar la importancia de la orientación familiar y su influencia en el ejercicio de una sexualidad responsable y placentera y analizar la importancia de incluir el enfoque de género en la orientación familiar a fin de promover proyectos de vida personal y profesional libres de sexismo y discriminación.
Entre los ejes temáticos que serán abordados durante los dos días del evento por destacados especialistas, se encuentran Sexualidad y Género a cargo de la Mcs. Zaida R. González A; Mi historia y mi sexualidad por parte de la Mcs Mirian Di Santos; el Psicólogo Luis Arturo Figuera tratará el Embarazo en Adolescentes y el Dr. Emiro Paredes, hablará de La sexualidad en el adulto.

La jornada tiene una duración de 16 horas acreditables para un costo de inversión de 30 bolívares fuertes los estudiantes y 50 bolívares fuertes para los profesionales en la docencia.

Los participantes recibirán certificados avalados por el Centro de Investigación en Educación Física, Salud, Deporte, Recreación y Danza. Aunado a las exposiciones, el evento comprende la presentación de la pieza teatral “A mi novia no le viene” del español Pablo Motos, dirigida por el abogado Carlos Vitriago, Director del Teatro Universitario de la UNELLEZ San Carlos.

Los interesados e interesadas pueden formalizar su inscripción en las Oficinas de Desarrollo Estudiantil y Servicios Médicos de la UNELLEZ, aunado a la Oficina de Bienestar Estudiantil de la UPEL San Carlos, la cual funciona en el sector 23 de Enero diagonal al Liceo “Eloy Guillermo González”. Mayor información a través del teléfono 0416 3394167 o correo electrónico manaure_29@hotmail.com.

CAPACITACION TECNICA Y JURIDICA REALIZARON ESTUDIANTES DE SANARE











Capacitación técnico-jurídica a los actores sociales y voceros del Consejo Comunal Colinas de Sanare, con enfoque en las nuevas leyes que conforman el ordenamiento jurídico venezolano, se denominó el Proyecto Social Comunitario, coordinado por la Lic. Jenny Guzmán y bajo la tutoría de la Abg. Nieves Karina Rodríguez.

La actividad de carácter obligatoria fue llevada a cabo exitosamente por los estudiantes del 4to año de la carrera de Derecho, en el Sector Mortero, en Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco, del estado Lara,

Para cristalizar el proyecto fue necesario el esfuerzo y dedicación de los estudiantes prestadores de servicio Lenny Arrieta, Nelson Carrasco, Nelson, Aurelio Colmenárez, Aurelio Antonio Maritza Hernández, William González, María Alejandrina Jiménez, Yolimar Mendoza, Yaliz Mendoza, Lisbeth Pérez, Maria Vergara y Orlando Vivas.

El proyecto de corte educativo estuvo orientado al aprendizaje analítico, crítico-reflexivo y se ejecutó con la finalidad de capacitar y actualizar técnico y legalmente a los miembros de la comunidad objeto de estudio para que busquen solucionar los problemas detectados.

La actividad incluyó la asistencia, orientación y asesoría jurídica de los actores sociales y voceros del consejo comunal a fin de desarrollar estrategias efectivas de abordaje comunitario dirigidas a diagnosticar, evaluar y presentar planes de acción efectivos, enmarcados dentro de las nuevas leyes incorporadas al ordenamiento jurídico venezolano, producto de la dinámica legislativa del país.

La ejecución del proyecto se fundamentó primeramente, en el Consejo Comunal como instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos, orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

En este sentido, la Ley de los Consejos Comunales les permiten articular las organizaciones de base presentes en la comunidad, viabilizar ideas y propuestas para que la comunidad organizada las presente ante el Consejo Local de Planificación Pública; promover la creación de nuevas organizaciones de base; organizar, planificar y realizar el censo poblacional de la comunidad y mantenerlo actualizado, elaborar el Plan Comunal de Desarrollo o Plan Único de Trabajo, para crear y desarrollar proyectos de mediano y largo plazo, ejercer la Contraloría Social, en todas las actividades que se desarrollan en la comunidad, especialmente durante el desarrollo de proyectos de inversión, entre otras más.

En segundo lugar, el proyecto se basó en la situación real de la comunidad en donde se constató a través de un diagnóstico una serie de problemas que afectan al colectivo, tales como, falta de viviendas dignas, falta de asfaltado y aceras, aguas blancas no tratadas, deficiente red de aguas negras, ausencia de espacios para la recreación y el deporte, entre otros.

A esta situación se sumó que la falta de capacitación de los actores sociales, voceros, y comunidad en general, incide negativamente en la búsqueda de soluciones, ya que los habitantes desconocen las vías pertinentes para la canalización efectiva de sus posibles soluciones.

De allí que partiendo de la formación académica recibida, de manera particular en el estudio del ordenamiento jurídico venezolano, los futuros abogados se encaminaron a brindarles las herramientas necesarias para la resolución de sus problemas.

FORO SOBRE VALORES AMBIENTALISTAS

Los estudiantes del VIII semestre de la carrera de Licenciatura en Educación mención Educación Física, Deporte y Recreación de la UNELLEZ San Carlos, como parte del contenido programático del Subproyecto Prácticas Profesionales III, cuyo facilitador es el profesor José Castillo, llevarán a cabo el Foro sobre Valores Ambientalistas el 23 de abril a las 9 de la mañana en el Auditorio de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamora San Carlos, localizado en la Urbanización de Las Tejitas de San Carlos. Entre los puntos que serán disertados en el foro se encuentran la Ecología ambiental, concepto, características, importancia, tipos, causas y consecuencias, entre otros aspectos de interés abordados por el Ing. Arnoldo Romero, del Ministerio del Ambiente y el Sargento Jenny Ruiz, representante del Cuerpo de Bomberos del Estado Cojedes.

PROGRAMACION ACTOS ACADEMICOS DEL 30 DE ABRIL

La Oficina de Prensa y Relaciones Públicas informa a los graduandos de los actos académicos a realizarse en el Paraninfo de la UNELLEZ el venidero jueves 30 de abril que las actividades se llevarán a cabo de acuerdo al siguiente cronograma:

Martes 28 de abril de 2009
8:30 a.m. Misa de Acción de Gracias en el Paraninfo.
9:3Oa.m. Ofrendas Florales en la plaza Bolívar del Vicerrectorado.
10:00 a.m. Dictado de las Clases Magistrales.

Ensayos
3:00 p.m. Graduandos del Núcleo de Tinaquillo, promociones de Licenciados en Administración, Licenciados en Educación menciones: Biología, Castellano y Literatura, Educación Física, Deporte y Recreación, Integral y Matemática.
4:00 p.m. Graduandos del Vicerrectorado de San Carlos, Tinaco y Guasdualito, promociones: TSU Agroindustrial mención Granos y Semillas, TSU para la Industria de los Alimentos, TSU en Topografía (Convenio SNBT), Licenciados en Educación menciones: Biología, Castellano y Literatura, Educación Física, Deporte y Recreación, Integral y Química, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agrícola, Derecho y Magíster Scientiarum en Ingeniería Agroindustrial y Magíster Scientiarum en Gerencia General.

Miércoles 29 de abril de 2009
9:00 a.m. Firma del Acta de Grado e Imposición de Medallas (Traje Académico).

Jueves 30 de abril de 2009
Actos Solemnes de Grado
4:00 p.m. Promociones del Núcleo de Tinaquillo.
6:00 p.m. Promociones del Vice Rectorado de San Carlos, Tinaco y Guasdualito.

TALLERES EN EL SALON DE USOS MULTIPLES

Como parte de una programación de actividades en beneficio de la comunidad unellista y extrauniversitaria, la Coordinadora de Extensión de la UNELLEZ San Carlos profesora Roselia Crispi, llevará a cabo el Taller “Prevención del delito y drogas”, este jueves 16 de abril de 2 a 6 de la tarde en el Salón de Usos Múltiples, a cargo de la Abogada Dhannellys Arvelo, quien dictará igualmente, el Taller “Control fiscal y contraloría social”, el 23 de abril en el Salón de Usos Múltiples.

Para el 16 de mayo, están previstas las II Jornadas Motivacionales de Derecho, en el Paraninfo de 7 de la mañana a 2 de la tarde por parte de Teresa Ereu, Aracelis Linares, Miriam Moreno y María González.

Por otra parte, la Coordinación de Extensión en trabajo conjunto con la Coordinación de Servicio Comunitario a cargo de la profesora Carmen Morante, efectuarán el Taller de Servicio Comunitario a los estudiantes de la carrera de Derecho, de acuerdo al siguiente orden: Grupo 4, el Taller de Inducción será el 23 de junio y la Capacitación del 30 de junio y 7 de julio; el Grupo 5, el 24 de junio, y la Capacitación el 1 y 8 de julio; el Grupo 6, el 27 de junio la Inducción y el 4 y 5 de julio la Capacitación, actividades cuya responsable es la abogada Laura Spataro.

Del mismo modo, los estudiantes del Programa Ingeniería, realizarán la Inducción el 5 de mayo en el Salón de Usos Múltiples a cargo del TSU Pedro Luis González.

UN ESPACIO PARA LA DIFUSION DEL QUEHACER INVESTIGATIVO

Las XVIII Jornadas Técnicas de Investigación y II de Postgrado se convierten en un espacio para divulgar el quehacer científico de las universidades y centros de investigación de la entidad y el país.

En esta oportunidad, los organizadores rendirán homenaje al Dr. Juan Fernández Molina, destacado investigador unellista, merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales.

La décima octava edición de las Jornadas Técnicas de Investigación y la II de Postgrado, se llevarán a cabo los días 29 y 30 de julio en el Salón de Usos Múltiples de la UNELLEZ San Carlos, bajo el lema "Diversidad y compromiso científico".

El evento es auspiciado por el profesor Isaías Medina López, Coordinador de Investigación.

Ponencias
La recepción de las ponencias se inició el pasado 25 de marzo y concluirá, sin prórroga, el 12 de junio.

Los participantes deben consignar su trabajo impreso en original y copia, además de un CD.

El resumen en extenso debe contener título (español –inglés), autor, filiación institucional, resumen de 250 palabras, palabras claves, abstract, key word, introducción, problema, materiales y métodos, marco teórico, marco metodológico, resultados y discusión, conclusiones y referencias consultadas.

La extensión máxima será de seis páginas, modalidad artículo científico-comunicaciones.

Los profesionales interesados en participar deben dirigirse a la Coordinación de Investigación, ubicada en la UNELLEZ, comunicarse a través del correo electrónico isaiasmed@hotmail.com o por los teléfonos 0258 4332322/4331411.