jueves, 3 de mayo de 2012

JURAMENTADAS DIRECTIVAS DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO Y SUBCOMISIÓN ELECTORAL DE LA APUNELLEZ

Con la presencia de profesores activos y jubilados se llevó a cabo hoy jueves 3 de mayo, en el Salón de Usos Mùltiples de la Coordinación de Extensión, el acto de juramentación de las directivas del Tribunal Disciplinario y SubComisión Electoral de la Asociación de Profesores Seccional San Carlos.                                Presidieron ambos actos los profesores Jorge Luis Millano, presidente de la Subcomision Electoral y Vicepresidente de la Comisiòn Electroral Principal; José Guillemo Loreto, presidente de la Apunellez Seccional San Carlos; William López, Vicepresidente de la Subcomisión Electoral; Víctor Vivas Cabaña, representante del Tribunal Disciplinario y Luis Palencia, Vicepresidente de la Apunellez San Carlos. 

En las palabras de apertura el profesor Millano Tudare, agradeció el apoyo del profesorado unellista en el proceso eleccionario de las autoridades de la Apunellez, así mismo, relató la experiencia de organizar conjuntamente con el CNE el referido proceso, las consideraciones establecidas para cumplir con las leyes. Hizo hincapié en las responsabilidades que asumen las nuevas directivas del Tribunal Disciplinario y la Subcomisión Electoral ante el reto de motivar e impulsar la participación a fin de consolidar el gremio profesoral y fortalecer el sentido de pertinencia institucional.

Por su parte, el profesor Loreto, en su carácter de presidente del gremio docente, destacó entre las prioridades la culminación de los trabajos de la Casa del Profesor Universitario; del mismo modo, felicitó a los profesores y profesoras que trabajaron mancomunadamente para lograr los procesos eleccionarios de las autoridades de la Apunellez, señalando las atribuciones del Tribunal Disciplinario al velar por el comportamiento ético y moral del profesorado.


Al intervenir el nuevo presidente del Tribunal Disciplinario, profesor Vivas Cabaña, reiteró el agradecimiento por la confianza depositada en su persona a fin de continuar al frente de ésta importante instancia, que tiene entre otros aspectos, la responsabilidad de resguardar la visión ético moral del profesorado, velar por las buenas relaciones y vinculaciones y actuar en aquellas situaciones de conflicto entre los agremiados. Por su lado, el profesor Rojas, presidente de la Subcomisión Electoral,  añadió que toda organización necesita de valores y principios que normen el comportamiento y desenvolvimiento de sus miembros, de allí que las funciones asumidas en lo adelante rendirán sus frutos con el esfuerzo conjunto y el apoyo de los profesores y profesoras unellistas.
Una vez leídas las actas correspondientes por parte del profesor López, Vicepresidente de la Subcomisión Electoral, el profesor Millano procedió a entregar las respectivas credenciales.

GRÁFICAS DEL II ENCUENTRO DE DERECHO Y XXXI MATARÓN BAUTIZO




























martes, 1 de mayo de 2012

CIRCULAR DE RECURSOS HUMANOS VIPI

Desde la Coordinación de Recursos Humanos del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales, bajo la jefatura del MSc José Gregorio Yánez, se informa a la comunidad universitaria:

CIRCULAR

"Por medio de la presente se informa a todas las jefaturas que a partir de la presente fecha, todo el personal que realice horas extraordinarias, laborar en época de vacaciones, es deber del supervisor inmediato comunicar por escrito a esta jefatura dicha necesidad, con cinco (5) días de antelación, con el objeto de llevar un control para los trámites respectivos; de igual forma, se indica que de no informarse  por escrito ante de la realización de las mismas, no serán reconocidos posteriormente. Todo esto estipulado en la Ley del Estatuto de la Función Pública y la Ley Orgánica del Trabajo.

San Carlos, 26 de abril de 2012.

TRABAJADORES UNELLISTAS RECIBIRÁN BOTONES POR AÑOS DE SERVICIOS

Enmarcado en la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, el Vicerrectorado de San Carlos, realizará la tradicional entrega de botones y reconocimientos al personal obrero con 5, 10, 20 y 25 años de servicios ininterrumpidos a la universidad.

Los actos están previstos celebrarse el venidero 11 de mayo en el Salón de Usos Múltiples a partir de las 9 de la mañana cuando se lleve a cabo la Misa de Acción de Gracias, las ofrendas florales en la plaza Bolívar de la institución y la entrega de botones.

Dada la relevancia del acto, la profesora Edith Julieta Moreno, Vicerrectora de área, presidirá junto al Lcdo. José Gregorio Yánez, jefe de Recursos Humanos; Nazario Castillo, presidente del Sindicato de Obreros de la UNELLEZ, José Cosse, jefe de los Servicios Generales y Mantenimiento, entre otros representantes gremiales.

En el grupo de 5 años de servicios serán homenajeados Jacobo Avinazar, Tomás Araujo, José Anciani, Richard Castillo, Yohana Castillo, Miguel Castro, José Cosse, Edianna Villa y Gabriel Yánez.inson Díaz, Edmundo Díaz, Manuel Henríquez, Joensi Márquez, Evelio Matute, Orlando Matute, José Mena, Ricardo Reyes, Emilio Suleiman, Leonor Sucre, Jonathan Tovar, Erianna Villa y Gabriel Yánez.

Con 10 años de servicios recibirán botones José Linares, Marcos Medina, José Ramirez y Luis Alfonso Rivero. Dos décadas  objeto de reconocimiento para Luis Rafael Matos, José Reinaldo Muñoz, Luisa Ramírez, Rafael Soto y Luis Evelio Pacheco y cierra el grupo de homenajedos con 25 años al servicio de la universidad José Blanco y Luis Moreno.

SALUDOS DEL MPPPEU EN EL DÍA DEL TRABAJADOR

VICEMINISTRO REINOSO: ENCUENTRO CON PAÍSES ALBA PERMITIRÁ FORTALECER LA VISIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN

Con el propósito de promover reuniones orientadas a brindar la evaluación oportuna y el seguimiento a los compromisos asumidos en los talleres de Educación para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y los diversos equipos ya constituidos, se realiza hasta este viernes, 27 de abril, en Caracas, la I Reunión de las Unidades de Gestión del Proyecto Grannacional Alba-Educación y la V reunión del Grupo de Trabajo de Evaluación y Acreditación.
En este encuentro, donde participan representantes de los países miembros de la Alba, se conformaron dos mesas de trabajo y exposiciones en plenaria que permitirán adelantar la construcción de acuerdos en áreas ya consolidadas como la Acreditación y Reconocimiento de Títulos, pensum, intercambio académico e investigación, así como socializar los planes de acción.
Al instalar la actividad, Rubén Reinoso, viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), aseguró el éxito de la misma sin obviar la dificultad del tema educativo en el ámbito diplomático, “porque cuando se habla del tema educativo no necesariamente las dinámicas que se dan en los países reflejan la voluntad política de sus gobernantes”.
Seguidamente, se refirió al surgimiento del modelo de universidad latinoamericana en la lucha por un proyecto nacional, y a la propuesta de un modelo de integración con la finalidad de fortalecer a los distintos países en un bloque común para poder así desarrollar la suprema felicidad de los pueblos.
En este encuentro debemos hacer un esfuerzo político-académico para que podamos obtener acuerdos que nos permitan fortalecer la visión latinoamericana de integración y, en particular, la visión Alba, el sello Alba”, como el establecido en el campo económico por el Sucre, el cual rompe con la hegemonía imperial.
Ante esto, Reinoso consideró que en el campo de las Unidades de Gestión, que son las responsables de garantizar que cada uno de los grupos que conforman el Proyecto Grannacional Alba Educación ejecuten y cumplan los mandatos de los jefes de Estado y de Gobierno, así como en el área de la Evaluación y Acreditación, se debe “producir un sello de naturaleza similar que por sí mismo dé cuenta de un modelo alternativo de integración en materia educativa”.
Destacó que para que haya una verdadera posibilidad de integración en el campo educativo se debe crear un sólido sistema que permita, de manera ágil y rápida, llegar a acuerdos y validar y acreditar los títulos de las y los universitarios. Tema que consideró “difícil”, al tener a su vez relación con la calidad (…). “Tenemos que desarrollar un modelo de evaluación que nos permita saltar la lógica del razonamiento instrumental, como diría Zygmunt Barman, en el desarrollo de la lógica de la universidad latinoamericana”.
Al referirse al desarrollo del conocimiento que se da en las universidades venezolanas, el viceministro apostó “a un modelo de evaluación de calidad que permita valorar, potenciar e instrumentar el desarrollo del conocimiento”. Mientras que al explicar la temática de la calidad de cara a la pertinencia, subrayó la implementación de la política ministerial de la Territorialización -y Municipalización-, que permite la creación de instancias a nivel local que facilitan, a su vez, construir lógicas estadales de coordinación de políticas universitarias; “porque en Venezuela, la universidad se convirtió en un instrumento de emigración campo-ciudad”.
Sobre estos elementos que se incorporarán al debate con representantes del Proyecto Grannacional Alba-Educación, el representante del Mppeu consideró que son “muy importantes para el desarrollo de un modelo de evaluación universitaria que nos ayude a construir una lógica distinta, porque los modelos que se han creado en el mundo responden a la lógica del gran capital”.
Finalmente, subrayó el significativo avance que el Proyecto Alba-Educación ha vivido en los últimos años; sin embargo, recomendó la necesidad de “dar un salto cuántico en materia de las Unidades de Gestión que permita ganar en velocidad en las decisiones que tomamos (…) Los mecanismos de los grupos de trabajo y los grupos técnicos nos han ayudado muchísimo a concretar las diferentes propuestas que se han acordado, así como los planes de acción, pero debemos crear un mecanismo mucho más ágil (…)”.
Entretanto, el Embajador de Nicaragua en Venezuela, Ramón Lex Castillo, coincidió con el Reinoso sobre la necesidad de fortalecer la visión latinoamericana de integración, el sello Alba y la educación para lograr una unión en el área académica y así “poder luchar contra la pobreza, el analfabetismo y el desempleo, en pro de la paz, la equidad, la justicia y el desarrollo humano”.
¿Para que el sello del Alba?”, se preguntó el diplomático: “Para formar seres pensantes que luchen por la transformación de una sociedad más justa y que a su vez, posibilite la creación de un mundo mejor para los pueblos de América Latina y el Caribe”.
Rogelio Polanco Fuente, Embajador de Cuba en el país, destacó la importancia del encuentro, al estar la Alba “poniéndole énfasis y prioridad al tema educativo. Pensamos que la educación debe convertirse en el elemento aglutinador de la integración de nuestros pueblos, porque estamos construyendo una educación diferente, liberadora, que integre a los más desposeídos de nuestros países, y al desarrollo económico y social real de nuestras naciones; solo así podemos alcanzar una conciencia mayor de la realidad de nuestros pueblos. Por eso, este encuentro es un gran esfuerzo que estamos haciendo en la Alba en materia de recursos humanos propios con una mentalidad renovada para poder así crear las condiciones para que estos estudiantes, una vez graduados, puedan insertarse en nuestro sistema productivo”.
En el mismo orden, el Embajador de Bolivia en Venezuela, Jorge Alvarado, planteó que “las universidades son los verdaderos centros de cambio que se tienen que producir para la unidad de nuestros países”, concordando con el diplomático cubano sobre el factor aglutinante de la educación como unidad de los países de la Alba. “Tenemos que partir de la educación si queremos un cambio real en nuestros naciones, por lo que tenemos que cambiar esa mentalidad capitalista privatizadora por una mentalidad humana y social”.
En el acto de instalación estuvo presente el director general de Cooperación Internacional del Mppeu, Deiby Colmenares, así como la viceministra del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Maigualida Pinto además de delegados de Bolivia, Nicaragua, Cuba y Ecuador.(Fin /Texto: María T. Chávez /Foto: Orlando Ugueto)