lunes, 28 de febrero de 2011
SUCTRABO CONVOCA AL PERSONAL CONTRATADO PARA UNA REUNION
La Abogada Neysa Carvajal, directiva del Sindicato, informó que en la asamblea estará presente del Lcdo. Stalin León, representante del personal empleado ante el Consejo Directivo de la UNELLEZ.
Sostuvo la portavoz que la reunión permitirá exponer diversas situaciones en las que se encuentra el personal contratado, específicamente, en lo relacionado a la solicitud a las autoridades de apertura de concursos, cancelación de primas, inclusión de la carga familiar al HCM.
Del mismo modo, será planteada la representación del personal ante el Consejo Directivo, la colocación del personal contratado en las funciones y tareas que desarrollan de acuerdo al perfil, así mismo, la revisión de los sueldos de los contratados y contratadas en correspondencia con el tabulador OPUSU, entre otros más.
domingo, 27 de febrero de 2011
CAYPUEZ REALIZARA ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS
En este sentido, mañana lunes 28 de febrero, se efectuará la reunión en el Vicerrectorado de San Fernando de Apure, seguidamente, el martes 1 de marzo, en el Vicerrectorado de Guanare; el miércoles 2 de marzo le corresponde al Vicerrectorado de San Carlos a las 8 de la mañana en el Salón de Usos Múltiples y el jueves 3 de marzo, al Vicerrectorado de Barinas.
Según indicó en la convocatoria, la Lcda. Zulma Franco de Superlano, presidenta de CAYPUEZ, las asambleas con carácter informativo del Plan Operativo año 2011, tratará sobre el ahorro extraordinario, capitalización de dividendos, política de descuento por pronto pago y rifa, entre otros.
Es importante la asistencia de los asociados y asociadas dados los puntos de interés. De no haber quorum a la hora señalada, se hace una segunda convocatoria a la hora siguiente del mismo día, según el Artículo 10 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondo de Ahorrro y Asociaciones de Ahorro similares.
EN SANARE, LA UNELLEZ ESTA SEMBRADA EN EL CORAZON DE SU GENTE
Todo lo contrario, la UNELLEZ vino a consolidar la fortaleza de un Municipio centrado en el potencial de sus tierras, su clima, su cultura, y, especialmente de sus pobladores.
Al cumplirse 7 años de la Extensión Municipalizada Sanare, no sólo se hace un balance de cifras que cuantifican matrículas y egresados. El impacto significativo está en los cientos de jóvenes que han creído y crecido en la universidad, tanto en lo profesional como en lo personal.
Al revisar la historia, aparecen en los registros la iniciativa, voluntad y compromiso de hombres y mujeres que hicieron posible la creación, el 16 de febrero del año 2004, de la Extensión Municipalizada Sanare. Con ello, la UNELLEZ avanzaba en la Municipalización de la Educación Universitaria.
Para ese entonces, la profesora Amalia Matute, Vicerrectora de área, atendió la petición de los sanareños representados por el Ing. Orlando Ortíz, en ese momento estudiante de Ingeniería Agroindustrial.
Las instalaciones del Liceo Bolivariano Sanare han servido durante 7 años de sede académico administrativa de la Extensión Municipalizada. En estos momentos su matrícula asciende a más de 300 estudiantes, distribuidos en las carreras de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de los Recursos Naturales, TSU en Construcción Civil, Derecho y Educación mención Educación Física, Deporte y Recreación.
En este contexto, la celebración de los 7 años, ha permitido rememorar sus comienzos, repensar su presente y proyectarse en el futuro como una universidad que lucha por una sede, ampliar la oferta académica, consolidar la planta profesoral, por adentrarse más en el corazón de sus montañas y su gente, por vincularse a los entes gubernamentales municipales y estadales a fin de conseguir los recursos financieros necesarios y por desarrollar acciones que promuevan la convivencia, la solidaridad, la corresponsabilidad.
Actividades Aniversario
Las actividades del séptimo aniversario se realizaron a lo largo del mes de febrero. Específicamente, el viernes 25 de febrero, se sumó el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área, quien compartió con la comunidad universitaria, colectivo sanare
Seguidamente, en el salón de sesiones de la Alcaldía del Municipio "Andrés Eloy Blanco" se efectuó una Sesión Solemne en donde fue Orador de Orden el profesor Villavicencio. Su presentación estuvo a cargo de la profesora Marilú Colmenares, Coordinadora de la Extensión Sanare. La sesión fue presidida por los Consejales Fray Mendoza, presidente de la Cámara Municipal; Orlando Colmenares, Antonio Piña, Reinaldo Fernández, Carlos García e Hildemar Escalona.
Al concluir el acto, los consejales entregaron reconocimientos al Vicerrector profesor Villavicencio, como también a los profesores fundadores de la Extensión, Heidi Pérez, Dorkis Colmenares, Olinta Silva y Duglas Molina, aunado al estudiante con mayor índice académico Benito García, de la carrera de Ingeniería Agroindustrial.
En horas de la tarde, se dictó en la Casa de la Cultura “José Nemesio Godoy”, el Taller “Violencia de Género” por la Dra. Belkis Gómez, Correlatora de la Ley, organizado por los estudiantes de 4to año de Derecho y logrando una significativa participación.
Como parte de la programación cumpleañera, se llevó a cabo en las instalaciones del Liceo Bolivariano Sanare, una Jornada de Recolección de Libros con el objeto de acrecentar la bibliografía necesaria durante la formación. La iniciativa correspondió a los estudiantes del 3er año de Derecho.
Los donativ
Entre los presentes se encontraron los profesores Loredana Giust, Secretaria del Consejo Académico y Rafael Cristancho, jefe del programa Ciencias de la Educación, además del personal de la Oficina de Prensa y Relaciones Públicas, Lcda. Pilar Guerra, TSU Emelín Hernández y Jaime Mejías.
La inquietud por conocer la temática, los planteamientos que cada uno de los panelistas hizo durante la disertación y las formulaciones de interrogantes centradas en deberes y derechos, conquistas y reivindicaciones estudiantiles, contribuyeron a una discusión enmarcada en el respeto a los modos de interpretar la realidad desde la perspectiva del otro que piensa diferente.
Se convirtió la experiencia en una búsqueda por indagar en los articulados contemplados en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Universidades vigente, proyecto de Ley de Educación Universitaria, Ley Orgánica de Educación, Plan Nacional Simón Bolívar, proceso de Transformación Universitaria, entre otros instrumentos más que legitiman la voluntad y la participación democrática y protagónica.
Cumplida la agenda, trazadas nuevas metas por alcanzar y la promesa del próximo encuentro, sellaron la actividad aniversaria que dejó como punto de interés común, el reconocimiento a los sanareños y sanareñas que quieren a su universidad, la defienden y la consideran parte de su familia, por consiguiente, la cuidan y mantienen.
Este sentir se percibe y vivencia en cada una de las Extensiones de la UNELLEZ Municipalizada, como testimonio del éxito y fortalecimiento de la Municipalización de la Educación Universitaria, la cual pese a las limitaciones de espacios y recursos, se levanta con el espíritu creador de sus profesores y estudiantes, de las comunidades y el calor de su gente.
HASTA EL 4 DE MARZO PREINSCRIPCIONES EN POSTGRADO

Agregó que la publicación del listado se efectuará el 11 de marzo. En tal sentido, la convocatoria se hace extensiva para los interesados e interesadas en cursar las diferentes Maestrías que se ofertan en el Vicerrectorado de San Carlos.
En esta oportunidad, la Maestría en Administración mención Gerencia General, dará apertura a dos secciones, vale decir, Sección 5: lunes y miércoles, de 6 a 10:00 p.m., mientras que la Sección 6, el viernes: 06:00 p.m. a 10:00 p.m. y el sábado: 08:00 a.m. a 12:00m.
De igual manera, la Maestría en Gerencia Pública, en los horarios: Sección 4: lunes y miércoles. Hora: 06:00 a 10:00 p.m. Inicio de clases 21 de marzo y culminación 13 de abril. Subproyecto: Ética pública y comportamiento organizacional. La Sección 5: el viernes de 06:00 a 10: 00 p.m. y el sábado: de 8 a.m. a 12:00 m. Inicio: 25 de marzo. Culminación: 16 de abril. Subproyecto: ética pública y comportamiento organizacional.
La Maestría en Administración mención Gerencia General, sección 5, recibirá clases los lunes y miércoles, de 6 a 10 de la noche. El inicio de clases el 21 de marzo y la culminación el 5 de abril. Subproyecto: Economía para la Gerencia. Para la Sección 6, el inicio de clases será el 25 de marzo y la culminación el 7 de abril. El horario los viernes de 6 a 10 de la noche y el sábado: 08:00 a.m. a 12:00m.
Mayor información en la sede de la Coordinación de Postgrado, en la Avenida principal de la Urb. Cantaclaro de la ciudad de San Carlos o comunicarse a través del 0258 4331718.
DEL 28 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO INSCRIPCIONES DE NUEVOS INGRESOS EN UNELLEZ SAN CARLOS
Los bachilleres que se preinscribieron, consignaron documentos y fueron admitidos para cursar estudios en la UNELLEZ Sa

Agregó que de acuerdo al cronograma, las inscripciones para la carrera de Educación menciones Biología, Castellano y Literatura, Física, Física, Deporte y Recreación, Integral, Matemática y Química, se llevarán a cabo mañana lunes 28 de febrero en las taquillas 3 y 4 de ARSE.
Ese mismo día, en el Centro de Computación le corresponderá a las carreras de Ingeniería Agroindustrial, TSU en Alimentos y TSU Agroindustrial mención Granos y Semillas. Para las carreras de Ingeniería Agrícola e Ingeniería Civil, el martes 1 de marzo, mientras que el miércoles 2, las carreras de TSU en Construcción Civil y TSU en Topografía, en el Centro de Computación.
La carrera de Administración le toca el 1 de marzo en las taquillas 3 y 4 de marzo, en tanto que Contaduría tiene previsto el 2 y 3 de marzo en el Centro de Computación y taquillas 3 y 4 de ARSE.
Señaló la portavoz que los bachilleres deben imprimir la planilla de inscripción por la taquilla 1 de ARSE.
Finalmente, puntualizó la Lcda. Rincón que la carrera de Educación mención Física, Deporte y Recreación procederá a inscribir a los bachilleres seleccionados en las pruebas de aptitud física. Por consiguiente, el cronograma que regirá este proceso está disponible en la dirección http://vipi,unellez.edu.ve
jueves, 24 de febrero de 2011
DIVERSOS PRODUCTOS A BASE DE CARNE ELABORARON ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
La muestra
A la exposición se acercó el profesor José Alberto Villavicencio,
Según explicó el profesor Luque, los estudiantes adquieren los conocimientos, luego, los ponen en práctica al finalizar el semestre, cuando deben elaborar productos innovadores utilizando materia prima autóctona, preferiblemente pescados como cachama, bagre rayado, corvina, pavón, palometa, coporo, caribe y algunas especies marinas: mariscos, róbalo y atún rojo.
Éstas especies, subrayó, generalmente son subutilizadas. A nivel de procesamiento tecnológico se le da valor agregado y se alarga la vida útil. En la universidad, prosiguió el profesor Luque, se dispone de una máqui
Los residuos orgánicos que representan el 60% se procesan por tecnología de ensilado biológico (enzimas y bacterias) y ensilado químico (ácido fórmico), que pueden formar parte de una premezcla para elaborar alimentos balanceados destinados a los peces que crecen en cautiverio, constituyendo un valioso aporte dado el nivel de contam
En esta ocasión, los estudiantes unellistas se esmeraron en ofrecer una variada gastronomía, destacada por la pulcritud, creatividad e innovación en el tratamiento y procesamiento de tipos de carnes cotidianamente consumidas. No obstante, al apreciar y saborear las alternativas puestas en la mesa, surgieron la sorpresa y nuevas formas de prepararlas.
Con aires europeos el fiambre "Rulada" de carne de cachama, pollo, pernil y
Las propuestas de nuevos productos cárnicos, fue una constante inspiración para Fátima García quien presentó una práctica conserva de pechuga de pollo curada en salsa de tomate.
Los medallones de lengua de res curada se convirtieron en una novedosa alternativa culinaria gracias Freimary Mellado y Franklin Díaz, así como también, el chorizo carupanero a base de pulpa de bagre rayado (Peseodoplaytstoma saciatum
Sin restarle méritos al paté de fuagra con agregado de molusco "Mejillón" de Adriana Ortíz y Yetzo Amaya, como tampoco a las albóndigas curadas y ahumadas a partir de pulpa de bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum), envadasas en aceite vegetal que hicieron Billy Morocoima y José Luis Hernández.
La gastr
Los callos a la madrileña complementado con garbanzos saltó el Atlántico para aportar las proteínas grasas esenciales en un tra
Una receta proveniente del país germánico y adaptada al trópico resultó la prop
Elevando el valor agregado y nutricional de la corvina, José Gavidia y Jhorman Bolívar, trabajaron hasta elaborar Butifarras empleando carne de cerdo, pulpa de corvina (Plagioscion squamosissimus) y tocino en trozos. Objetivo, así mismo, alcanzado por Antonio Gómez y Manuel Mujica en la elaboración y estandarización de cóctel de mariscos
Estandarizar la elaboración de mollejas de pollo ablandadas con enzima (papaína), curadas y enlatadas en salsa picante, fue un sorpresivo hallazgo culinario de sumo atractivo para el consumidor que hicieron Ylis Aguilar y Harry Velásquez. En este mismo orden, fueron presentados los nuggets de Surimi de bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum) por Luz Achuelo y Angélica Herná
Una variedad de productos terminados obtenidos para elaborar hamburguesa a base de pulpa de coporo, cachama y bagre premezclados, además de filetes de bagre rayado minímamente procesados con la finalidad de conservar sus propiedades, fue un logro colectivo en donde compartieron créditos todos los estudiantes. La explicación estuvo a cargo de Angélica Hernández.
Toda una novedad resultó el Jamón endiablado elaborado a base de pulpa de
Las hallacas navideñas enlatadas tipo cóctel acapararon la atención y el espíritu innovador de una propuesta con alto nivel de exportación, ya que el sabor, la textura y el color del tradicional plato navideño fueron conservados íntegramente, incluyendo su envoltura en hojas de plátano y pábilo. El cambio está en el tamaño. Puede consumirse durante todo el año y no tiene aditivos químicos. Este esfu
Más allá de la experiencia de innovar en la producción de alimentos con materia prima autóctona, está el aporte investigativo que hace la UNELLEZ a través de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. La resultante de una búsqueda colectiva entre profesores y estudiantes, conscientes de las necesidades agroalimentarias de la población venezolana, permiten extrapolar conocimientos y saberes a favor de una región y un país.
La universidad está dispuesta a orientar, asesorar y contribuir, de manera conjunta, con los consejos comunales, cooperativas, productores del campo, entes gubernamentales y todo aquel organismo que desee sumar esfuerzos, talentos humanos, recursos financieros y tecnologías para maximizar el potencial de las inmensas riquezas naturales que privilegian esta prometedora región.
PRODUCTOS INNOVADORES PRESENTARON ESTUDIANTES EN EXPOFERIA AGROINDUSTRIAL
miércoles, 23 de febrero de 2011
FUNDACITE COJEDES SE SUMA A XIX JORNADAS TECNICAS DE INVESTIGACION Y III DE POSTGRADO

DELICIOSO RELLENO DE CONCHAS DE PAPA Y GALLETAS CON HARINA DE CÁSCARA DE HUEVO
Taquitos rellenos de la cáscara de la papa
Así se tituló el trabajo presentado por Lorena Quiróz, Yojabri Ávila, Liliana Pérez y Nayibe Sánchez, estudiantes del VII semestre de Ingeniería Agroindustrial, como parte del subproyecto "Desechos Agroindustriales".
Su novedad está en reutilizar las conchas de papa que cotidiamente se desechan, desperdiciando un importante sustituto de la carne. Tan es así que los asistentes a la II Expoferia Agroindustrial Estudiantil, quedaron gratamente sorprendidos por la versatilidad de la propuesta culinaria que sólo contiene cáscaras de papas, cebollas fileteadas, ají finamente picados, ajos, aliños verdes, agua, sal y pimienta.
Se concluye que la cáscara de la papa se puede aprovechar al darle diversos usos alimenticios y medicinales, así mismo, las conchas conservan sus propiedades aún después de haberla pelado, considerando que el agua hervida con cáscaras de papas se recomiendan para eliminar cálculos renales y el estracto crudo ha provado su eficiencia para curar úlceras del estómago, sin contar sus efectos en las quemaduras y alto valor energético.
Desafiando el paladar más conservador fue presentado este trabajo por los estudiantes Luis Espinoza y Virginia Zarco, bajo la tutoría del profesor Ricardo García, facilitador del subproyecto Desechos Agroindustriales.
Se desprende del respectivo Informe que la harina de cáscara de huevo es el resultado de procesar la cáscara, luego limpiarla bien con agua caliente para eliminar la membrana de su interior, luego se seca y se muele artesanalmente o con una licuadora, preferiblemente con un molino de martillo.
Al obtener la harina, se tamiza hasta lograr un polvillo que se utiliza para la fórmula general de galletas dulces. Su composición química está basada en agua, minerales como el carbonato de calcio , carbonato de magnesio, fosfato de tricalcio y materia orgánica, todo lo cual hace un porcentaje de 95, 1%. El análisis nutricional favorece los índices recomendados de proteínas, humedad, carbohidratos, grasas totales, calcio y energía.
TALLER SOBRE PRODUCCION DE SEMILLAS Y BIOINSUMOS
El taller se realiza en la ETAZ Gonzalito, ubicada en la ciudad de Maracay, del 23 de febrero al 2 de marzo, a cargo del profesor Carlos Lanz Rodríguez, Coordinador Nacional del Programa "Todas Las Manos a la Siembra".
Es de señalar que el Programa "Todas las Manos a la Siembra" trabaja de manera mancomunada con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras a través de la Misión Agrovenezuela, no sólo en el área productiva, sino también en el acompañamiento pedagógico y técnico bajo el enfoque agroecológico.
La participación de la profesora Rojas, forma parte de la capacitación que a nivel nacional e internacional ha venido recibiendo como equipo multidiscplinario, responsable de coordinar acciones agroecológicas, tanto en la universidad como en los planteles y comunidades.
EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS

La actividad es coordinada por las profesoras María Arrevilla e Ingrid Delgado, con apoyo del profesor Wilfredo Báez, Coordinador de la Extensión Municipalizada Las Vegas.
Su ejecución tiene como fundamento el Programa Todas las Manos a la Siembra, al exponer los alcances de la agricultura sustentable como base de desarrollo rural, con el propósito de darle impulso a los proyectos de desarrollo endógeno y consolidar prácticas agroalimentarias en los planteles, involucrando a los niños y niñas, las familias y las comunidades.
Dentro de las presentaciones, por parte de los estudiantes, estarán las experiencias en la recuperación de lombricario a cargo del bachiller Edmundo Arroyo; así mismo, la construcción de un tanque artesanal para la cría de cachamas negras bajo la responsabilidad de Aiskel Linares, diseño y elaboración de patios productivos (huertos) a cargo de Lobson Guzmán y, finalmente, la exposición acerca del diseño y elaboración de patios productivos (semilleros) por Yusmely Hernández.
UNELLEZ PROMUEVE TRANSFORMACION UNIVERSITARA
PALABRAS DE CONDOLENCIAS
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
"Ezequiel Zamora"
Vice Rectorado de Infraestructura y Procesos Industriales
El profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área
en nombre de la comunidad universitaria, hace llegar las más fraternas palabras de solidaridad con el compañero
Sgto/2º (B) Juan Vicente Darias,
personal del Cuerpo de Bomberos del Vicerrectorado de San Carlos,
por la desparición física de su señor Padre
JULIAN VICENTE DARIAS RODRIGUEZ
Q.E.P.D.
Hecho que ocasiona un profundo sentimiento de dolor y vacío en el seno de la Familia Darias, demás familiares y amigos.
PAZ A SU ALMA
TECNICAS DE INYECCION PARENTERAL Y VENOPUNCION
SERVICIO COMUNITARIO SE INCORPORA A JORNADA NACIONAL DE RECOLECCION DE SEMILLAS

A través de

Sostuvo la profesora Crispi que en Comisión Técnica se acordó que todos los prestadores de servicio ejecuten un número de horas determinadas a favor del Plan Ambientalista, propuesto por el primer mandatario regional Econ. Teodoro Bolívar con apoyo del Ministerio del Ambiente, UNELLEZ, entre otras instituciones.
Con relaci
