miércoles, 17 de noviembre de 2010

RECOLECCION DE BASURA Y ESCOMBROS REALIZARON ESTUDIANTES DEL PROGRAMA INGENIERIA

Con la recolección de basura, escombros y troncos de árboles secos, los estudiantes del Programa Ingeniería, han tomado la iniciativa de darle un rostro más limpio y armónico a la plaza Antonio José de Sucre, caminerías, aulas de clases, laboratorios y áreas verdes.

La jornada de limpieza y pintura de paredes internas y externas, por segunda vez consecutiva se realizó el pasado 6 de noviembre con apoyo de la profesora Nahir Carballo, jefa del Programa Ingeniería y la profesora María Carrrillo, facilitadora del subproyecto Pensamiento Bolivariano.

La actividad llevada a cabo por los estudiantes de Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil, TSU en Topografía y TSU en Construcción Civil, incluyó la barrida de la plaza y la recolecta de basura en bolsas negras.

Durante el desarrollo de la jornada, el profesor José Alberto Villavicencio, Vicerrector de área, agradeció a los estudiantes el espíritu de colaboración y corresponsabilidad hacia el cuidado y mantenimiento de los espacios universitarios, siendo fundamental la colaboración de los usuarios y usuarias para mantenerlos limpios y en buenas condiciones.

DIVERSIDAD CULTURAL PRESENTAN ESTUDIANTES DE CASTELLANO Y LITERATURA


Desde este jueves 25 hasta el domingo 28 de noviembre, con motivo de la celebración de la 6ta Feria Internacional del Libro, los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación, mención Castellano y Literatura, Sección 1 del IV semestre, estarán presentando una gama de carteleras y parabanes alusivos a la diversidad cultural de nuestro país y otras regiones del mundo.

Según informó Robins Sánchez, la presentación se realizará los días Jueves 25 y viernes 26, a partir de las 8 de la mañana en la Sala Cinemateca de San Carlos.

La invitación se hace extensiva a la comunidad universitaria y colectivo en general para que asistan y compartan esta iniciativa de los estudiantes unellistas al promover e impulsar nuestras tradiciones y reforzar la idiosincrasia llanera.

martes, 16 de noviembre de 2010

TALLER ENTRENAMIENTO CEREBRAL TOTAL

No sólo para mejorar la memoria, la creatividad, incrementar la agudeza mental, lograr una mayor concentración y atención, sirve el entrenamiento cerebral.

Su aprovechamiento y máximo potencial, permite que las personas dedicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje revaloren la capacidad cognitiva de los estudiantes e incrementen sus posibilidades de desarrollar habilidades y destrezas para una mayor calidad de vida.

En este contexto de compromiso por gestionar e impulsar actividades dirigidas a los estudiantes de Educación, comunidad universitaria y colectivo en general, el programa Ciencias de la Educación en el marco de los 15 años de su creación y la celebración de los 7 años de la Municipalización, llevará a cabo el miércoles 24 de noviembre, el Taller "Entrenamiento cerebral total" a cargo del Dr. Francisco Mata, ponente de la UNESCO y destacado psicológo clínico.

El profesor Rafael Cristancho, jefe del referido programa académico, explicó que el taller tendrá un costo de colaboración de 10 bolívares, se dictará de 8 de la mañana a 12 del mediodía en el Paraninfo de la UNELLEZ San Carlos, además de ello, se entregará certificado debidamente avalado por la universidad.

Agregó el profesor Cristancho que se espera la participación de los estudiantes de las Extensiones de Lima Blanco, Rómulo Gallegos, Ricaurte, Girardot, Tinaco y Falcón, aunado al estudiantado y profesorado del Vicerrectorado de San Carlos, así como los docentes de los planteles educativos de la entidad y público en general.

COMPRENSION DE CONCEPTOS BASICOS DEL CALCULO


Para ascender a la Categoría de Asociado, el profesor Víctor Vivas Cabañas, docente del programa Ciencias de la Educación, defenderá públicamente su trabajo de ascenso titulado "La comprensión de conceptos básicos del cálculo de estudiantes de la UNELLEZ San Carlos".

Según el MSc Franklin Paredes, Coordinador del Jurado, la defensa pública será este viernes 19 de noviembre, a las 10 de la mañana, en el Aula 6 de la sede del Área de Postgrado, de acuerdo al artículo 87 del reglamento de los miembros del personal académico de la UNELLEZ.

La invitación se reitera cordialmente a la comunidad universitaria y colectivo en general.

CARACTERIZACION DE LA PRODUCCION DE FRIJOL


Este jueves 18 de noviembre, a las 10 y 30 de la mañana en la sede de la Coordinación de Postgrado, se efectuará la defensa pública del trabajo de ascenso del profesor Andrew Torres, docente del programa Ciencias del Agro y Mar.

La información fue suministrada por el Dr. Víctor Vicente Vivas, Coordinador del Jurado, quien agregó que el Consejo Directivo de la UNELLEZ, según resolución Nª CD 2010/691, Acta Nº 840, de fecha 01-11-10, Punto Nº 30, designó el jurado para evaluar el trabajo de ascenso titulado "Caracterización de la producción de frijol (Vigna sp) en los Municipios Turén y Santa Rosalía del estado Portuguesa (2000-2005).

La invitación se extiende a la comunidad universitaria y colectivo en general a presenciar la defensa pública del profesor Torres, finalmente, indicó el Dr. Vivas.

CONFERENCIA LA INTEGRACION METODOLOGICA EN INVESTIGACION

Si la demanda de participantes para la Conferencia que dictará el Dr. Miguel Martínez Miguelez, este viernes 19 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples, asciende a más de 150 personas, entonces el Ciclo de Conferencias y Saberes se trasladará al Paraninfo de la UNELLEZ San Carlos.

Así lo expresó el profesor Gerardo Molina, Coordinador de Investigación e integrante del comité organizador del evento que ha convocado el esfuerzo conjunto de las Coordinaciones de Extensión y Postgrado, Subprograma Cultura y Oficina de Prensa y Relaciones Públicas.

Señaló el profesor Molina que el pasado 11 de noviembre se inició el ciclo de Conferencias Ciencias y saberes con el Dr. Antonio Balza. Una nutrida asistencia permitió convalidar los espacios de discusión que genera la universidad a partir de estos eventos, de allí que de ser necesario y en aras de lograr un mayor número de participantes, la conferencia será dictada en el Paraninfo, a la misma hora prevista y sin costo económico.

Añadió el portavoz que el próximo jueves 25 de noviembre, será la Dra. Jacqueline Barrera de Hurtado quien presente su ponencia acerca de la Integración metodológica en una investigación. Sus conocimientos en la materia brindará a los asistentes la oportunidad de indagar en dudas metodológicas a la hora de aplicar paradigmas investigativos en un trabajo de investigación, ya sea a nivel de pregrado, postgrado o estudios de quinto nivel.

La producción bibliográfica tanto del Dr. Antonio Balza, como de los doctores Miguel Martínez Miguelez y Jacqueline Barrera de Hurtado, estarán a disposición del público, los días del evento e inclusive en la Coordinación de Extensión. Así mismo, se suma al esfuerzo editorial la universidad a través de los libros y revistas unellistas que tiene en la Librería Universitaria "Prof. Adelmaro Sierra", adyacente a la Biblioteca "Ramón Villegas Izquiel" del Vicerrectorado.

FORO SOBRE DERECHO AGRARIO